miércoles, 3 de septiembre de 2025

VENEZUELA ACUSA A MARCO RUBIO DE UTILIZAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA FABRICAR PRUEBAS FALSAS

Telesur, 03/09/2025

Un análisis técnico comprobó que el video presentado por Marco Rubio como supuesta evidencia de un ataque a un barco “narcotraficante” precedente de Venezuela, muy probablemente sea falso.

Este martes, el gobierno de Venezuela acusó al jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, de utilizar inteligencia artificial (IA) en un video presentado como evidencia de supuestas actividades narcotraficantes desde Venezuela.

El ministro de Comunicación e Información venezolano, Freddy Ñáñez, utilizó su canal de Telegram para hacer la denuncia pública. “Parece que Marco Rubio sigue mintiéndole a su presidente (Donald Trump): luego de meterlo en un callejón sin salida, ahora le da como ‘prueba’ un video con IA (así comprobado)”, escribió el ministro.

Para respaldar su afirmación, anexó un análisis técnico del video en cuestión, en donde la plataforma de inteligencia artificial Gemini conjeturó que es “muy probable” que el video haya sido generado un sistema de inteligencia artificial.

El informe técnico detalla varias anomalías: la explosión del barco se asemeja más a una “animación simplificada, casi de dibujos animados, que a una representación realista”. Además, señala la presencia de “artefactos de movimiento”, una “falta de detalle realista” y un comportamiento del agua que se ve “muy estilizado y poco natural”.

El video, que utilizado como supuesta evidencia del ataque de militares estadounidenses a lo que sería, según Rubio, un buque con droga procedente de Venezuela, contenía elementos como el texto “SIN CLASIFICAR” y una marca de agua de origen desconocido, que el análisis técnico también identifica como comunes en contenidos generados por IA.

La acusación de Caracas sitúa el incidente en el corazón de un debate global creciente: la proliferación de deepfakes y su potencial para desestabilizar relaciones internacionales y ser utilizados como casus belli. Si las afirmaciones venezolanas son ciertas, marcaría un precedente extremadamente peligroso en el que evidencia fabricada podría usarse para justificar acciones militares o sanciones económicas.

Hasta el momento, el Departamento de Estado de EE.UU. no se ha pronunciado oficialmente para confirmar la autenticidad del video o para rebatir las acusaciones de su falsificación.

Ñáñez concluyó su mensaje con un llamado directo: “Basta ya Marco Rubio de alentar la guerra e intentar manchar las manos de sangre al presidente Donald Trump”.

EL TIRO POR LA CULATA: LAS PISTAS DE LA EJECUCIÓN DE PARUBIY CONDUCEN A… KIEV

mpr21, 03/09/2025

La policía ucraniana ha capturado al hombre que mató a tiros a Andriy Parubiy en Lviv el sábado. Se trata de Mijail Stselnikov y el montaje que ha pretendido llevar a cabo la propaganda imperialista se ha vuelto a esfumar demasiado rápidamente.

Stselnikov no es un agente encubierto de los servicios especiales de Rusia, sino un ucraniano cuyo hijo desapareció durante la guerra. El motivo de la ejecución no es Rusia sino Ucrania.

La policía ucraniana metió a pata. Cuando se conoció la noticia de la detención de un sospechoso del asesinato de Parubiy, en Kiev todas las camarillas, las locales y las internacionales, buscaron la “pista rusa”. Stselnikov debía llevarles directos hasta el Kremlin.

Pero la confesión del detenido dijo otra cosa: su acto fue un acto de venganza personal contra el gobierno ucraniano. Eligió a Parubiy porque vivía cerca, y habría elegido al antiguo presidente Petro Poroshenko si hubiera sido más conveniente.

En respuesta a las preguntas de los periodistas en la sala, ayer Stselnikov dijo: “Quiero ser juzgado rápidamente, canjeado como prisionero de guerra e ir a Rusia a buscar el cuerpo de mi hijo“.

Las palabras del detenido cuentan la historia de un padre que, como tantos otros ucranianos, vive afligido por la guerra. Stselnikov lo tiene claro; no culpa al Kremlin, sino a su propio gobierno. Su hijo no es una víctima de la “invasión rusa”, sino del rumbo seguido por los gobiernos ucranianos desde 2014.

La elección del objetivo no es casual: se trata de personajes que, desde el Golpe de Estado de 2014, han llevado a Ucrania por el camino de la guerra contra Rusia, siguiendo las instrucciones de sus amos de la OTAN al pie de la letra.

Las encuestas confirman el malestar social en Ucrania. Según una realizada por Rating Group el mes pasado, el 82 por cien de los ucranianos apoya ahora las negociaciones con Rusia, en comparación con solo el 11 por cien que apoya la continuación de la guerra.

Hoy Zelensky solo obtendría el 35 por cien de los votos.

Los ucranianos están exhaustos, resentidos y ven a sus dirigentes cada vez más claramente no como protectores, sino como obstáculos para la paz.