Mostrando entradas con la etiqueta Fracking. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fracking. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de enero de 2022

LAS CLAVES DE QUE EEUU SE HAYA CONVERTIDO EN EL MAYOR EXPORTADOR DE GAS NATURAL DEL MUNDO

Libre Mercado, 11/01/2022

[Resulta que el país que anuncia el fin inminente de los combustibles fósiles y que clama contra las emisiones de CO2 y contra la contaminación, que no es otro que EE.UU., se dedica a extraer petróleo y gas con una de las técnicas más contaminantes que existen: la fractura hidráulica. Y mientras los gobiernos dóciles de la UE (como el de Pedro Sánchez), muy ecológicos todos ellos, le compran ese gas, el Gas Natural Licuado que viene por barco en contenedores, que es mucho más caro que el que podría venir de Rusia a través del Nord Stream 2 si la OTAN no hiciera lo indecible para impedirlo con las provocaciones en Ucrania que pueden degenerar en guerra abierta. Y mientras tanto a los pobres nos sangran con los precios no solo de la electricidad, sino también del gas, del transporte, de la comida, etc.]

Devastadores efectos del fracking en EEUU

La inversión en plantas de fracking ha hecho que EEUU haya pasado de ser un importador neto a ser el mayor exportador del mundo en solo diez años.

La inversión en plantas de fracking ha hecho que EEUU haya pasado de ser un importador neto a ser el mayor exportador del mundo en solo diez años.Fracking en la zona rural de Pensilvania. | Alamy

En el año 2019, Estados Unidos se convirtió en el mayor exportador de petróleo del mundo por primera vez en su historia. Ahora, casi tres años después, el país norteamericano ha logrado ser el mayor exportador mundial de gas natural licuado (GNL) por primera vez en su historia aumentando las exportaciones a Europa y reduciendo, ligeramente, la dependencia de Rusia para la entrega de esta materia prima esencial para la producción de energía.

Con todo ello, las instalaciones americanas han conseguido superar a Qatar gracias al volumen de exportaciones que han registrados las plantas de Sabine Pass y Freeport, según anunció Bloomberg. Ambos éxitos, tanto el del petróleo como el del gas natural se han conseguido gracias al fracking, una tecnología usada para la extracción de materia prima.

La inversión en plantas e instalaciones ha hecho que Estados Unidos haya pasado de ser un importador neto a ser el mayor exportador del mundo en solo diez años. Y es que, la producción de gas natural ha crecido un 70% desde el año 2010 gracias al uso del fracking, que también se usa para la extracción y producción de petróleo y que ha cosechado el mismo éxito.

Para Europa estas son, sin duda, buenas noticias ya que ha conseguido reducir, ligeramente, la dependencia de Rusia ante la gran demanda de gas natural que se ha dado a lo largo de 2021 y que ha hecho que los precios se disparen. Por ahora, Estados Unidos ya ha exportado más gas natural licuado que Qatar y Australia trayendo hasta 35 barcos a España, lo cual ha aliviado moderadamente el precio del gas natural licuado en nuestro país.

Pese a la apuesta de los Estados Unidos y del fracking, Qatar está apostando por esta materia prima y quiere convertirse en el principal proveedor de combustible a finales de la actual década. Así, la competencia entre ambos países parece que estará servida y que será positiva para mitigar la dependencia de Rusia en el caso de los países europeos.

En el corto plazo, esta situación ha hecho que el Viejo Continente respire aliviado, ya que en las últimas semanas del año han salido un gran número de buques desde las costas americanas para abastecer de gas natural a Europa y aliviar la complicada situación actual.

martes, 10 de marzo de 2020

ZELAIA: EEUU PRESIONA A OPEP POR PRECIOS A FAVOR DE SU “FRACKING”

Hispan TV, 09/03/2020 2:43
    


EE.UU. presiona la reducción de la producción de la OPEP para mantener el precio del crudo y proteger así su costosa industria del “fracking”, dice un analista.

El presidente del grupo de consultoría español Ekai Center, Adrián Zelaia, en una entrevista concedida el domingo a HispanTV desde el País Vasco (España), ha abordado el fracaso de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de reducir la producción de crudo por el rechazo de Rusia, uno de los 13 socios del cártel. En reacción a la postura de Moscú, Arabia Saudí anunció que aumentaría su producción, lo que de inmediato provocó una caída en los precios del oro negro.

Zelaia explica que la decisión de Arabia Saudí podría derivar en el colapso del aparato de producción de petróleo de EE.UU. dado que depende de los precios del crudo en “determinados niveles” para mantener los altos costos de su desarrollada industria de “fracking”, un método de extracción de crudo que rechaza Riad, dice el experto.

Además, señala que EE.UU. no está en las mejores condiciones para exigir a Rusia que acepte la propuesta saudí en el marco de la OPEP debido a las continuas políticas de sanciones de Washington a Moscú.

Pulso: Fracking ¿peligro o panacea? ¿vale la pena?

Zelaia remarca que el desplome de los precios del petróleo es “tremendamente amenazador” para EE.UU., que trata de mantener los precios por los altos costos de su industria de extracción de crudo, basada en el “fracking”.

Con todo, el analista considera que esta estrepitosa caída bursátil y del petróleo está relacionada con la crisis creada por la epidemia del nuevo coronavirus, principalmente, por la contracción en la producción y demanda energética de China, aunque es una situación temporal.

El impacto, prosigue Zelaia, va a estar muy relacionado con lo que pase en China, donde se está controlando la epidemia, por tanto, dentro de poco podría recuperar sus niveles de producción.

Según el último reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dado a conocer este domingo, 101 países tienen casos confirmados de infección por el coronavirus (COVID-19). En el mundo hay más de 105 000 contagiados y más 3500 fallecidos.

Fuente: HispanTV noticias

ncl/rha/rba

martes, 15 de abril de 2014

OBAMA INSTA A LA UE A DESARROLLAR EL "FRACKING" Y COMPRAR MÁS GAS AMERICANO PARA REDUCIR LA DEPENDENCIA DE RUSIA

Expansión, 26/03/2014


[Al Premio Nobel de la Paz y "ecologista" Obama habría que llamarle Mr. Fracking]

"Hoy, podemos producir más gas natural que nadie" 
[Sí pero ¿a qué precio?... Al precio de envenenar a 
los norteamericanos]


Los Estados Unidos y la Unión Europea van a poner a sus ministros de energía a trabajar para "acelerar" el proceso que permita a los Veintiocho reducir su dependencia energética de Rusia, a la que en estos momentos compra una tercera parte de sus importaciones de gas y petróleo

El presidente de EEUU, Barack Obama, ha esbozado dos posibilidades: que Europa explote sus propias fuentes energéticas, en una clara referencia a la extracción de gas por fragmentación hidráulica (fracking) y que aumente sus importaciones de gas de EEUU.

"Es útil que Europa mire sus propios activos energéticos, así como la forma en la que los EEUU pueden ofrecer activos energéticos adicionales", ha asegurado Obama durante la rueda de prensa celebrada tras su encuentro hoy en Bruselas con Herman Van Rompuy, presidente del Consejo Europeo, y José Manuel Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea.


Obama: Señor de la Guerra y Señor del Fracking.

"La cuestión es si nuestros ministros de energía son capaces de encontrar vías en las que podamos acelerar este proceso de diversificación. Y eso es algo con lo que nosotros estamos muy comprometidos. Creemos que puede ser bueno para Europa. Y creemos que puede ser bueno para EEUU", afirmó Obama.

Esta decisión llega en un momento especialmente tenso entre Occidente y Rusia, después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, decidiera anexionarse la región autónoma ucraniana de Crimea. Los 28 no consiguen ponerse de acuerdo en qué sanciones económicas a corto plazo hay que adoptar para represaliar a Moscú, pero sí han instado a la Comisión Europea a trabajar en una propuesta para diversificar las compras de gas. Además, la UE y EEUU se encuentran negociando un acuerdo de libre comercio para liberalizar sus intercambios comerciales, reducir aranceles y unificar criterios y regulaciones.

"Este evento [la crisis ucraniana] ha destacado la necesidad de Europa de mirar cómo podría diversificar sus fuentes de energía", afirmó Obama.

Sin embargo, el presidente de EEUU advirtió de que este proceso "no va a ocurrir de la noche a la mañana", por lo que se refirió a la "necesidad de moverse con urgencia". De hecho, el G7 instó el lunes a celebrar una reunión de ministros de energía y la semana que viene tendrá lugar otra reunión en Bruselas entre John Kerry, secretario de Estado, y Catherine Ashton, responsable de relaciones exteriores de la UE.

Obama ha advertido de que el proceso no va a ser fácil, ni el de aumentar las exportaciones, ni el de extraer gas esquisto mediante fragmentación hidráulica.

Sobre este último, la UE debe tomar decisiones difíciles al respecto: "No existen fuertes de energía libres, ideales y baratas. Cada fuente de energía tiene sus inconvenientes. Europa colectivamente [...] debe encontrar fuentes adicionales para diversificar y acelerar su independencia energética. Los EEUU como fuente de energía es una posibilidad y nosotros hemos sido bendecidos con recursos increíbles. Pero también hemos tomado nuestras decisiones y afrontado las dificultades y desafíos del desarrollo de energía".

Y sobre las compras de gas natural a EEUU, Obama también advirtió de que el proceso no depende enteramente de la voluntad de los gobiernos: "Nosotros ya autorizamos diariamente la exportación de tanto gas natural como el que Europa consume al día. Pero este va al mercado abierto. No está etiquetado directamente [para la UE]".

Sin embargo, reconoció que el acuerdo comercial entre la UE y los EEUU podría ser beneficioso para este intercambio comercial: "Una vez tengamos el acuerdo comercial con la UE, las licencias de exportación para gas natural estadounidense licuado para Europa serán mucho más fáciles", afirmó Obama

martes, 8 de abril de 2014

FRACKING HELL (EL INFIERNO DEL FRACKING) (Vídeo)

[Impresionante documental que explica lo que nos espera si finalmente se introduce a gran escala en España (ya hay algunos pozos funcionando) el uso de la fractura hidráulica. Lo que ha inventado el gobierno de EE.UU. para no comprar gas a Rusia... Son capaces de matar a su propia población... Y aquí nuestros políticos serviles a las grandes intereses económicos norteamericanos están dispuestos a hacer lo mismo.]