Mostrando entradas con la etiqueta Rojava. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rojava. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de enero de 2025

LA CAÍDA DE SIRIA O LA PRUEBA DEL NUEVE PARA LA “IZQUIERDA COMPATIBLE”

Por Tommaso della Macchina 



Hace alrededor de un mes que Siria cayó en manos de huestes de cortacabezas entrenadas y financiadas por el occidente colectivo. Tras ello, nuestros medios de manipulación de masas se han dedicado a blanquear a estos criminales, que pertenecen a las mismas organizaciones que los terroristas que atentaron en Madrid, Barcelona o París. Nada sorprendente ya que lo llevan haciendo durante los 13 años que ha durado la guerra terrorista impuesta a Siria por el norte imperial. Lo que sí es llamativo es que buena parte de la izquierda patria compre el falaz discurso de los medios de manera tan acrítica. Y es que en occidente no hay una disidencia real sino más bien una “izquierda compatible” (etiqueta que acuñó la mismísima CIA), una izquierda anti comunista compatible con el capitalismo angloamericano y el imperialismo de la OTAN.

Esta izquierda, de raíz trotskista (ahí está el ejemplo de Santiago Alba Rico, miembro de Podemos) y libertaria (con Carlos Taibo, cercano al anarquismo, a la cabeza), ya aplaudió las Primaveras Árabes en 2011. Éstas tenían como objetivo rehacer el mapa del mundo árabe, imponiendo gobiernos más obedientes presididos por islamistas radicales o, lo que era más importante, acabar con los dos gobiernos más laicos, republicanos y con inclinaciones socialistas de esa área: Libia y Siria. Dos gobiernos, además, forjados en la lucha anticolonial, algo que el imperialismo nunca les ha perdonado. Como resultado, Libia quedó destrozada en manos de rebanacuellos y traficantes de esclavos, mientras que Siria se vio inmersa en una guerra terrorista, que soportó durante más de una década gracias a la ayuda rusa y a la firmeza del pueblo sirio, pero a la que al final desgraciadamente sucumbió.

En el caso de Siria, nuestra izquierda compatible lleva años aplaudiendo a esos cortacabezas descritos en los medios como “rebeldes”. Esos medios, como Público (donde trabaja el “ínclito” Pablo Iglesias), están financiados a través de organizaciones globalistas como el International Press Institute (IPI) por los Ford, Soros, Rockefeller y otros oligarcas de la anglosfera, que son los que están detrás de las revoluciones de colores y los golpes de estado anticomunistas. Por su parte, los kurdos de Rojava, que han estado apoyados por organizaciones anarquistas como CNT o CGT, se han dedicado a apropiarse del trigo, el agua y el petróleo del noreste de Siria, lo cual ha sido decisivo para hundir la economía siria y poner al país en manos de los grupos integristas islámicos. Estos grupos armados kurdos no son una milicia integrada exclusivamente por mujeres, ni muchos menos “feminista”, como nos quieren hacer creer, ya que sus líderes son individuos de pobladas barbas y bigotes, y de anarquistas tienen más bien poco; de hecho, Santiago Abascal, líder de Vox, un ultra pro OTAN (como nuestra izquierda compatible), los visitó para mostrar su apoyo en 2014. Por otra parte, es muy llamativo que los combatientes kurdos hayan estado compartiendo en total armonía el ocupado noreste sirio con tropas invasoras norteamericanas. Asimismo, resulta bastante contradictorio que buena parte de esta falsa izquierda diga defender a Palestina y al mismo tiempo se alegre de la caída de Al Asad. ¿Acaso no saben que sin la Siria de Al Asad formando parte del Eje de la Resistencia Palestina queda al borde del abismo?

La alineación de buena parte de la izquierda patria con la OTAN y el imperialismo es preocupante pero no es nueva. Ya en los 90 aplaudieron la ruptura de la Yugoslavia comunista y apoyaron a los cortacabezas bosnios (precursores de los rebanacuellos que actuaron después en Libia y Siria) y a los mafiosos de la UÇK albanokosovar. También simpatizaron con las huestes integristas en Chechenia que, entre otras hazañas, masacraron una escuela llena de niños en Beslán (Osetia del norte) en 2004. Entonces esta izquierda espuria culpó de ello a Putin, coincidiendo curiosamente en su condena con la versión difundida por los medios de manipulación de masas del occidente colectivo. Y más recientemente, hemos visto a estos pseudo progresistas cuestionar el triunfo electoral de Nicolás Maduro, pero mirar para otro lado cuando en Europa se intenta matar a tiros a un líder político díscolo como Robert Fico o se interfiere descaradamente en los procesos electorales de Rumanía, Moldavia o Georgia. En estos casos, la izquierda woke no pidió que “se mostraran las actas.”

Es necesario por tanto desenmascarar a esta falsa izquierda, que no es más que una sucursal del Partido Demócrata de los EE.UU., el partido del globalismo beligerante por excelencia. Esto es resultado de una labor de zapa realizada durante décadas por los servicios secretos angloamericanos, que han conseguido neutralizar a la izquierda occidental infiltrándola y vaciándola de contenido. Así, hemos pasado de una izquierda basada en la lucha de clase y el antiimperialismo a otra basada en las identidades y en el falso humanitarismo de las ONGs, un caballo de Troya revestido de ideología woke pero relleno de soldados de la OTAN.

martes, 6 de diciembre de 2022

PEONES KURDOS ESTADOUNIDENSES EN EL MEDIO ORIENTE

Diario Octubre, 04/12/2022

Pocos son conscientes de ello, porque los medios ignoran la noticia de que entre los recientes ataques de la aviación turca en el norte de Siria contra posiciones kurdas, el más importante involucró a un gran centro de entrenamiento estadounidense para las milicias PKK y YPG. Este hecho confirma que en la situación de Medio Oriente, la estrategia estadounidense prevé el uso de peones kurdos para cambiar el equilibrio de poder en un área estratégica que incluye Irak, Siria y ahora más que nunca Irán.

Tras el fracaso de la operación ISIS por la intervención rusa en Siria, que trastornó el equilibrio de poder en la región en detrimento de los estadounidenses y creó un frente que incluye a Irán, Líbano, Siria y el propio Irak y abrió nuevas perspectivas con la países del Golfo, EE.UU. ha tenido a bien centrarse en las minorías kurdas de estos países para llevar a cabo un nuevo proceso de desestabilización respecto al nuevo statu quo.

Las organizaciones independentistas kurdas (PKK e YPG) ahora han aceptado este papel, convirtiéndose en antagonistas de facto de Irak, Siria e Irán y colaborando activamente con los estadounidenses que los arman y entrenan. Los kurdos también comparten con EE. UU. el reparto del petróleo robado a los sirios en la zona ocupada por las tropas estadounidenses y exportan petróleo con su propia empresa.

En Irak, en la región llamada Kurdistán iraquí, los lazos entre Estados Unidos y el líder Barzani (hijo del más famoso que se refugió en Estados Unidos en tiempos de Sadam) están activos desde hace décadas. Pero el punto de inflexión se produjo después de la agresión estadounidense contra Irak cuando los kurdos, al intentar sin éxito la carta de independencia, crearon una región autónoma que mantiene estrechas relaciones no solo con los estadounidenses, sino también con los israelíes. En estas zonas, con su aportación, también se han creado fortificaciones y estructuras militares que, además, los iraníes bombardean periódicamente por representar bases ofensivas hacia su territorio.

Ya hemos mencionado a Siria. Exaltados en Occidente por su resistencia al ISIS, los kurdos se han aprovechado de las dificultades de Siria para labrarse su propia zona autónoma llamada Rojava (“Oeste”) y colocarla bajo el paraguas estadounidense. El grado de connivencia entre estadounidenses y kurdos también ha quedado demostrado tras los recientes bombardeos turcos. Anticipándose a su intervención terrestre, que podría afectar a las localidades de Tell Rifaat, Manbij y Ain al Arab (Kobane), los estadounidenses para evitar un enfrentamiento directo pidieron a los turcos que se detuvieran, con la promesa de llevar a los kurdos más allá de los 30 km de distancia. la frontera turca, como si fueran tropas con barras y estrellas.

Después de Siria y el Kurdistán iraquí, el juego más importante se está jugando ahora en Irán. Aquí también los principales protagonistas son los kurdos iraníes. Cualquiera que sea el pretexto o la provocación que desató las manifestaciones callejeras, lo cierto es que en la crisis que se ha abierto hay una intervención estadounidense y el uso de la minoría kurda para gestionarla.

La cuestión iraní se vuelve aún más delicada ya que Irán está jugando un papel internacional importante en el período previo a la guerra en Ucrania en términos de su relación con Rusia. El colapso del régimen iraní sería una gran victoria para los estadounidenses (y para Israel) y una vez más el peón a jugar es el kurdo.

En base a estos hechos, ha llegado el momento de aclarar el papel de los movimientos independentistas kurdos en la lucha que el movimiento antiimperialista internacional libra contra la política estadounidense. Si el objetivo común de la lucha es la unidad de fuerzas contra el enemigo estadounidense y sus aliados de la OTAN, ¿cómo se debe considerar el papel de los kurdos? La pregunta es sin duda retórica, pero es la respuesta lo que cuenta. Y esto nos lleva a entrar en el fondo de dos cuestiones, el papel de la izquierda imperialista que apoya a los separatistas kurdos y la cuestión nacional objetiva del pueblo kurdo.


En Europa y en Italia, la campaña a favor de los kurdos se lleva a cabo desde hace algún tiempo, independientemente de dónde se encuentren y cómo operen. ¿Quién tiene interés en alimentar esta campaña y por qué se confunde el movimiento antiimperialista con el apoyo a los kurdos, quienes, independientemente de sus motivaciones, operan dentro del proyecto estadounidense?

Se objetará que la cuestión nacional kurda no puede resolverse solo con una condena. En realidad, desde que Ochalan lideró su lucha por la independencia contra Turquía con una organización internacionalista y comunista, ha pasado mucha agua bajo el puente y hoy sus seguidores están tomando malas decisiones que a la larga, tras la inevitable retirada estadounidense de Siria y una mayor la derrota en Irán se volverá contra el pueblo kurdo.

martes, 18 de junio de 2019

LOS KURDOS DE ROJAVA: ¿EXPERIMENTO REVOLUCIONARIO O ARMA DE MANIPULACIÓN MASIVA?

Tita Barahona
Canarias Semanal, 07/01/2019

Los medios corporativos dan cobertura a la supuesta "revolución libertaria"

Unos extraños "antisistema" apoyados por el imperialismo norteamericano




Desde el año 2014 ha circulado por los medios de comunicación una ingente cantidad de información sobre la comunidad kurda de la franja norte de Siria, conocida como Rojava. Tanto los medios corporativos como algunos alternativos han presentado esta comunidad como un experimento de “revolución” de carácter anarquista, que entrañaría también una "revolución feminista y ecologista". Pero, ¿responde esta imagen a la realidad? ¿Cómo se puede explicar que un proyecto con esta pretendida orientación esté apoyado abiertamente por los Estados Unidos? Nuestra colaboradora Tita Barahona desvela en este artículo qué hay detrás de la supuesta "utopía" de la "Federación Democrática del Norte de Siria" (...).

Quienes, sin ser especialistas en los temas de Oriente Medio, tratamos de informarnos de lo que acontece en el mundo, especialmente allí donde nuestros Estados o sus aliados tienen plantada la bota, podemos dar fe de la cantidad de información que, sobre todo desde 2014, ha circulado por los medios acerca de la comunidad kurda de la franja norte de Siria, conocida como Rojava. Y si se han recorrido más los medios corporativos denominados progresistas y algunos alternativos, la imagen proyectada de esta comunidad, aliada de EEUU, ha sido la de una “revolución” de carácter anarquista o “municipalismo libertario”, que entrañaba también una revolución feminista y ecologista. ¿Respondía esta imagen a la realidad? ¿En qué medida? ¿Estábamos ante otra táctica manipuladora de la opinión pública?

El anuncio de la retirada de las tropas de EEUU de Siria ha abierto la oportunidad de ver con otra perspectiva el papel de Rojava en esta guerra, que EEUU y la OTAN han perdido, aunque no lo reconozcan abiertamente. Dicho anuncio levantó un remolino de reacciones adversas entre el establishment de Washington. A Trump lo acusaron de “aislacionismo”, de poner Siria “en manos de Rusia e Irán”, o hacerle un “regalo de Navidad a Putin”. (1) Desde otros foros, dentro y fuera de EEUU, se valoraba que la retirada militar dejaba a Rojava, aliada de EEUU, desprotegida frente a probables ataques de Turquía, su enemigo acérrimo, o el Estado Islámico. Uno de los partidos más influyentes en Rojava era el Partido de Unión Democrática (PYD), liderado por Salih Muslim. Esta organización está vinculada al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), al igual que sus milicias, las YPG (Unidades de Defensa Popular) y las YPJ (Idem sólo femeninas), a su vez integrantes de las Fuerzas de Defensa Sirias (SDF), comandadas por EEUU (2).

"La cooptación de movimientos que no tienen su centro en la lucha de clases es una estrategia del capital para hacer pasar sus guerras de rapiña por lo opuesto de lo que son"

Sobre las consecuencias nefastas de la retirada de EEUU para Rojava, algunos (a derecha e izquierda) opinaban que este era un desenlace que los kurdos de esa zona se merecían por los errores cometidos; mientras que, en distinta clave, ciertos grupos intelectuales valoraban que la retirada estadounidense, de la que comenzaron a circular rumores en octubre de 2018, no era “conveniente”, por cuanto la “experiencia de Rojava” era digna de protegerse. Eran palabras de Noam Chomsky, para quien debía ser una prioridad prevenir cualquier ataque por parte de los turcos o del “régimen asesino de Assad” a una “sociedad que funciona con muchos elementos decentes” (3).

Las noticias sobre la comunidad kurda de Rojava comenzaron a proliferar, en efecto, a partir de 2014, cuando sus milicias lograron defender del ataque del Estado Islámico la región de Ain el-Arab, localidad del noreste de Siria rebautizada con el nombre de Kobane (4). Fue aquí cuando se forjó la imagen de Rojava como un ejemplo de revolución social basada en la democracia municipalista y la igualdad entre sexos y etnias, decidida en su lucha contra el Estado Islámico (a fin de cuentas, el que se presentaba como el enemigo común, que asimismo combatían “nuestras” fuerzas de EEUU, Reino Unido o Francia, ocultando que, en realidad, el enemigo a batir era el Estado sirio).

"Para reforzar la justificación de la colaboración de las fuerzas de Rojava con las de EEUU, se difundió el bulo de que la comunidad kurda estaba oprimida en Siria"

De la comunidad académica de estos países occidentales surgieron voces como la de David Graeber, antropólogo de la London School of Economics, que equiparaba el conflicto sirio a la Guerra Civil española, y en este contexto, comparaba al PKK con los anarco-sindicalistas de la CNT y la FAI; y al Estado Islámico con el fascismo. El objetivo era promover una campaña internacional de solidaridad con la causa kurda de Rojava que fuese identificable con las Brigadas Internacionales, a cuyo fin se abrieron páginas web en varios idiomas, se elaboraron materiales audio-visuales y se organizaron conferencias en distintas universidades y centros de medio mundo (5). Esta red de solidaridad atrajo especialmente a jóvenes anarquistas de varias procedencias, que viajaron hasta Rojava e incluso se alistaron a las filas de las YPG, dejando algunos sus vidas allí (6).

Las guerrilleras libertarias y feministas con Santiago Abascal (Vox)

Hasta los medios corporativos más influyentes, como el New York Times, admitían que en Rojava se estaba dando una revolución “libertaria”. También fuimos testigos de cómo se paseaba por todo el mundo la presunta revolución feminista de Rojava. La BBC mandó reporteras al frente de Kobane para filmar a las milicianas de las YGJ en acción. Multitud de imágenes se han difundido de estas filas femeninas, de las que se resaltaba su celo contra el Estado Islámico y cómo en sus comunidades alcanzaban grados de igualdad sin precedentes. Presentando la causa de la lucha contra el ogro islámico en tonos violetas, se pretendía que ésta ganara aceptación y aprobación entre el público “progresista” (7). La cooptación de movimientos que no tienen su centro en la lucha de clases es una estrategia del capital para hacer pasar sus guerras de rapiña por lo opuesto de lo que son: garantes de los derechos humanos y la libertad. Porque, en todo este discurso de la revolución anarquista de Rojava, las clases sociales están ausentes. Sólo hay hombres, mujeres, etnias, minorías, refugiados... Para los intelectuales posmodernos como Graeber, Rojava es un “movimiento de la gente”, al igual que lo fue el movimiento Occupy del que él formó parte, como lo es del social-liberalismo de formaciones como Podemos y su feminismo de aparato.  

A muchas nos sorprendió ver a un PKK convertido en anarquista, cuando sabíamos que, al menos desde la década de 1980, este partido estaba fundado sobre la base del marxismo-leninismo, que en Turquía tenía sus mayores apoyos y su mayor enemigo en el Estado turco. Este desató una dura represión, que provocó un flujo de refugiados hacia Siria y culminó con el apresamiento de su líder, Abdullah Ocalan, a finales de la década de 1990, en una cárcel turca donde permanece. Lo que no era tan conocido es que Ocalan se convirtiera a las ideas libertarias a través de la lectura de las obras de Murray Bookchin, según la versión más difundida, o por influencia de la OTAN, según otras opiniones (8). En cualquier caso, al inicio de las “primaveras árabes”, Ocalan logró reconstituir desde su celda al PKK, o al menos una parte del mismo, adaptándolo a la nueva estrategia de “confederalismo democrático”. Y, aunque nos falta información, todo parece indicar que, al menos en Siria, el PKK ya era un instrumento de EEUU cuando en 2011 decidieron “intervenir”, y no les fue difícil ejercer el mismo control sobre las YPG e YPJ. 

"Tanto el mando militar norteamericano como el de las milicias de Rojava han tratado de cubrir las vergüenzas del carácter contra natura de su alianza"

El discurso de la revolución de Rojava tiende a tomar el caso de los kurdos sirios de Rojava como generalizable a toda la población de esta etnia, que se halla dispersa entre Turquía -donde vive la mayoría-, Irak, Siria e Irán principalmente. Los kurdos que habitan en zonas sirias como Damasco, Aleppo o Homs se sienten sirios, participan en la vida pública en iguales condiciones que los árabes, armenios, drusos o asirios. Por otro lado, en Turquía hay otros partidos kurdos, y alguno incluso apoya a Erdogan. En Irak, la región autónoma kurda liderada por Barzani se ha mantenido hostil al PKK, y tiene lazos con Israel. (9). Pero hay más aspectos que comparte el discurso posmoderno de la revolución de Rojava con el de las fuerzas ocupantes de Siria, como el de referirse a Bashar al Assad como un tirano, al Estado sirio como régimen asesino, y a la guerra imperialista como guerra civil.

Dar al jefe del Estado sirio el tratamiento de dictador o tirano es la [Img #56706]forma de justificar, primero, que los kurdos sirios de Rojava rechazaran unirse al Ejército Árabe Sirio; que, en 2013-14, ante el asedio del Estado Islámico, el gobierno sirio invitó a las milicias del PYD a unirse a las Fuerzas de Defensa Nacional (NDF) para hacer una defensa conjunta, y la dirección de ese partido se negó a ello; segundo, que aprovecharan la coyuntura para ocupar la franja norte del país -cuando Ocalan se había comprometido por escrito en nombre de su pueblo a no reclamar nunca una porción de territorio sirio; tercero, ponerse a las órdenes del mando estadounidense; y finalmente, el 17 de marzo de 2016, proclamar la autonomía de Rojava con el nombre de Confederación Democrática del Norte de Siria, es decir, la franja de tierra que conectaría el Kurdistán iraquí con el Mediterráneo, a lo largo de la frontera entre Siria y Turquía, pero sólo del lado sirio (10).

Para reforzar la justificación de la colaboración de las fuerzas de Rojava con las de EEUU, se difundió el bulo de que la comunidad kurda estaba oprimida en Siria, pretendiendo ocultar que el hecho indiscutible de que el Estado sirio acogió a los refugiados kurdos de Turquía cuando huían de la represión -como lo hizo con palestinos, iraquíes y libaneses. En Siria, a diferencia de Turquía, expresarse en lengua kurda nunca estuvo prohibido, muchos kurdos consiguieron la nacionalidad siria. Así lo expresaba hace poco Ali Ornek, periodista kurdo, respondiendo a las preguntas de un entrevistador pegado al discurso de la represión siria (11). Muchos kurdos han estado con el Ejército Árabe Sirio desde el inicio de la agresión, ejército que también tiene destacamentos sólo femeninos, aunque estos no le importaron a los medios ni a los impulsores de la revolución feminista de Rojava.

Tanto el mando militar norteamericano como el de las milicias de Rojava han tratado de cubrir las vergüenzas del carácter contra natura de su alianza, con varios argumentos. En marzo del año pasado, el New York Times titulaba: “Kurdos sirios: aliados pero seguidores de un líder encarcelado por terrorista”. El artículo, que no omite las obligadas referencias al sistema de autogobierno local de Rojava, muy favorable para las mujeres, solventa la contradicción con las afirmaciones de los representantes kurdos y de las propias autoridades de Washington, los primeros sosteniendo que ellos no tienen nada que ver con el PKK (aunque el retrato de Ocalan preside todos sus espacios), y las segundas insistiendo en que su socio no es el PKK, sino las Fuerzas Democráticas de Siria, de las que las YPG, que no consideran terroristas, aportan el mayor contingente. Incluso “las elogian por los gobiernos estables que implantan en las áreas que controlan” (12). Más recientemente, algunos analistas siguen aferrados a la idea de que el PKK sirio es una “guerrilla marxista”, haciéndose eco de quienes en el Departamento de Estado la caracterizan como un “miniestado totalitario” (13).

Los difusores y defensores de la “experiencia de Rojava” suelen responder a quienes denunciaban su connivencia con EEUU alegando que cómo una potencia capitalista iba a apoyar un proyecto anti-capitalista. No sería la primera vez. Lo hará en la medida que ese anticapitalismo sea controlable y no suponga amenaza, lo cual se consigue más fácilmente cuando se abandona la perspectiva de clase y no tienes nada que decir respecto a la organización de la producción y la propiedad de los medios de producción, como es el caso del PKK sirio de Rojava. Desde otros frentes políticos se preguntan cómo EEUU se va a aliar con una organización considerada terrorista. Evidentemente, tampoco sería la primera vez.

Los kurdos sirios de Rojava traicionaron al Estado que les había dado cobertura. Al final se han visto en la precisión de ponerse a disposición de él, la mejor elección que podían hacer. Esta es una buena noticia para quienes nos oponemos a las agresiones militares y bloqueos económicos a países soberanos. De ellas sólo se beneficia el capital transnacional -que este no tiene patria- a costa de sacrificio humano (14). Aunque nos falta todavía información fidedigna sobre lo que realmente aconteció en las estructuras sociales de Rojava, celebramos los avances que hayan podido realizar las mujeres y los hombres en esta “experiencia”. Seguramente podrán conservarlos en uno de los pocos Estados de la región, que, al igual que otros, puede tomar medidas que susciten la legítima respuesta social; pero garantiza la convivencia pacífica de confesiones y etnias, y grados de libertad e igualdad a las mujeres que ya quisieran en otros países del entorno, lo cual no es poco. No nos olvidemos de la “experiencia” de Libia.

Notas y referencias bibliográficas:

1. Esta presión ha hecho posible que de inminente, la retirada se prevea a cuatro meses vista. Sobre el papel que tuvieron quienes ahora critican a Trump en el surgimiento del Estado Islámico, véase el reciente artículo de Max Blumenthal: https://www.globalresearch.ca/critics-of-syria-withdrawal-fueled-rise-of-isis/5664350

2. Sobre el papel del “anarquista” Salih Muslim y los recientes movimientos ante el anuncio de la retirada de tropas ya  informó este medio: http://canarias-semanal.org/art/24201/la-revolucion-de-los-kurdos-y-las-ironias-del-destino

3. La entrevista a Chomsky, en http://www.kurdistan24.net/en/news/13cf816e-8e40-41c8-bb76-d453a3261d8b Desde que Trump ganó las elecciones, el emérito profesor, referente de ciertas corrientes del anarquismo, pidió el voto para Hillary Clinton en la pasada campaña electoral y ahora presta su sabiduría y autoridad a la Resistance -ala presuntamente izquierdista del Partido Demócrata.   

4. Algunos analistas sostienen que esta acción de Kobane fue orquestada para facilitar a las milicias de Rojava un primer enfrentamiento con el Estado Islámico, como resultado de una reunión secreta en octubre de ese año entre Muslim, Hollande y Erdogan: T. Meyssan,  http://piensachile.com/2017/09/la-simpatica-utopia-kurda-rojava-apoyada-entrenada-armada-ee-uu/

5. Véase una de sus páginas oficiales en castellano y su primera reacción sobre la retirada estadounidense:  https://rojavaazadimadrid.wordpress.com/2018/12/20/isis-no-esta-vencido-retirar-las-tropas-de-eeuu-de-siria-pondria-todo-en-peligro/  Una de las varias conferencias impartidas: https://www.youtube.com/watch?v=0ODAcmaNBoU

6. Una crítica desde el anarquismo, en http://www.leftcom.org/en/articles/2014-10-30/in-rojava-people%E2%80%99s-war-is-not-class-war

7. Véase, por ejemplo, https://womensrevolutioninrojava.org/ Otro ejemplo, por el mismo Graeber, en https://www.theguardian.com/commentisfree/2014/oct/08/why-world-ignoring-revolutionary-kurds-syria-isis Y no podía faltar la visión progre y hipster de la revista Vice: https://www.vice.com/en_uk/article/43dmgm/the-most-feminist-revolution-the-world-has-ever-witnessed

8. http://piensachile.com/2017/09/la-simpatica-utopia-kurda-rojava-apoyada-entrenada-armada-ee-uu/

9. Véase  http://www.revistalacomuna.com/internacional/rojava-tio-sam-parte-2/

10. Véase nota 8

11. La entrevista, en https://therealnews.com/stories/the-complex-history-and-relations-of-the-kurdish-ypg-syria-and-us El inglés tde Ali Ornek no es muy bueno, pero ayudan mucho los subtítulos.

12. Véase https://www.nytimes.com/2018/03/10/world/middleeast/syria-kurds-turkey-rojava-abdullah-ocalan.html

13. Véase el artículo de Roy Gutman en https://theintercept.com/2018/12/28/syria-withdrawal-kurds-pkk/? Sobre el tema sirio, The Intercept es cada vez menos distinguible de la CNN o MSNBC.

14. El acuerdo entre las milicias de Rojava y el gobierno sirio, https://www.aljazeera.com/news/2018/12/syria-army-enters-manbij-state-media-181228092705808.html

domingo, 16 de junio de 2019

ROJAVA, ¿REVOLUCIÓN O ESTAFA?

Pablo Gartzia
La Comuna, 21/08/2018

[Otra de las consecuencias de la deriva liberaloide-feminista de la izquierda patria es el insistente apoyo al plan B de EEUU para dominar Siria tras el fracaso del ISIS: una supuesta "revolución feminista, anarquista, ecologista, etc." por parte de las facciones kurdas armadas del norte de Siria. ¿Qué hay detrás del buen rollo de la "Revolución Rojava"? Leed el siguiente artículo y os enteraréis.]


Desde 2014 se nos ha vendido en occidente que dentro de la guerra de Siria no había buenos ni malos excepto los kurdos y las kurdas. Al parecer en lo que ellos y ellas llaman Rojava se estaba produciendo una verdadera revolución autogestionada, libertaria, ecosocialista y feminista; aunque no sé yo muy bien si se puede hablar de feminismo en la tribal y reaccionaria sociedad kurda. El problema es que en agosto de 2018 no es que algo huela a podrido en Rojava, es que ya nadie con dos dedos de frente desde una izquierda internacionalista y antiimperialista puede defender lo que ocurre en el norte y este de Siria con el PYD y sus compadreos con grupos salafistas árabes en las SDF y con el Ejército de los EEUU ilegalmente estacionado en territorio soberano del Estado sirio.

¿Se puede hablar de revolución cuando tu estrategia político-militar te la impone la administración estadounidense?

Pues yo creo que no. Y es esto exactamente lo que ocurre en lo que se conoce como Rojava que la estrategia político-militar te la marcha Washington y tu solo obedeces y para ejemplo la vergonzosa retirada obligada de las milicias de las YPG/J de la ciudad de Manbij ordenada por EEUU al mando kurdo para que pudieran entrar las tropas turcas a controlar la ciudad junto con el US Army.

Parece ser que este acto había sentado tan mal a la dirección político-militar del PYD que este había decidido entablar conversaciones incondicionales con el legítimo gobierno sirio en Damasco, algo que todos aquellos que estamos en esta lucha desigual por la solidaridad con Siria nos alegraba profundamente ya que muchos y muchas de nosotras habíamos tenido históricamente una posición de apoyo a la lucha del pueblo kurdo. Pero pasadas algunas semanas parece que las noticias, que llegan por cuenta gotas y que siempre hay que coger con mucho cuidado, hablan de que los líderes del PYD no estarían hablando con Damasco para integrarse de nuevo en el Estado sirio o que sus milicias formaran parte de las NDF (Fuerzas de la Defensa Nacional siria) sino que las conversaciones solo serían de como el Estado sirio ayudaría a restablecer los servicios públicos básicos para atender a la población civil bajo ocupación de las SDF-YPG/J.

Por el contrario, cada vez llegan más noticias sobre acciones de PYD kurdo y sus brazos armados YPG e YPJ dirigidas a realizar una especie de “limpieza étnica” o limpieza cultural kurda en el norte de Siria contra los otros pueblos o culturas que allí existen como los asirios o las comunidades cristianas, dentro de esas acciones estarían el cierre de escuelas e iglesias y la imposición de una enseñanza kurda bajo los parámetros ideológicos de eso que se conoce como “Confederalismo Democrático”. Y por supuesto esas acciones no están exentas de la utilización de la violencia contra la población civil y líderes religiosos o de la comunidad asiria por parte de las YPG con incluso el asesinato de algunos de ellos.


Denuncia de las Comunidades cristianas del norte de Siria donde denuncian ataques por parte de los kurdos del PYD.

Justo cuando estoy escribiendo estas líneas leo que Jamal Shahan al-Kharouf y otros 12 candidatos para las elecciones locales en la zona de Qamishli – Hassaka, han sido detenidos por las “Asayish” que es como la policía kurda en la zona controladas por el PYD y el Comité Supremo Kurdo. La razón para la detención de estas personas es que abogaban por la reconciliación con el gobierno sirio. Tal y como informaban nuestros compañeros de Descifrando La Guerra.

Como vemos todo muy Democrático y muy Confederal.

Jamal Shahan al-Kharouf

Pero no puedo terminar este pequeño articulo sin dejar pasar por alto otra noticia vergonzosa y es la financiación con pagos regulares de 100 millones de dólares que la teocracia saudí va a realizar para el mantenimiento de la ocupación del norte y el este de Siria a través de soldados de los EEUU y kurdos. Según algunos medios de comunicación cercanos al PYD kurdo esto no es otra cosa que una “ayuda a la reconstrucción de Siria”. YPG-EEUU-Arabia Saudí, el trio de la vergüenza y mientras aquí todos los progres dejándose estafar con Rojava.

Comunicación oficial de la Administración estadounidense sobre la inversión de 100 millones de Dólares de la teocracia saudí.

Agradecimiento especial a los compañeros de Descifrando la Guerra y su encomiable labor periodística, de difusión y contra información.

Los anarquistas, en su línea habitual...