martes, 4 de febrero de 2025

MAZÓN RESCATA UN PLAN MILLONARIO DE 'DATA CENTERS' EN LA ZONA DE LA DANA QUE ARRANCÓ XIMO PUIG

Víctor Romero

El Confidencial, 28/01/2025

[Esto es lo que hay detrás de la DANA de Valencia: sustituir economía productiva por economía especulativa en mano de especuladores globalistas. Por cierto, ya sabemos por qué los medios alineados con el PSOE, como la Sexta, quieren centrar el discurso en la responsabilidad de Mazón: tanto el PP como el PSOE están involucrados en estos planes.]


La Generalitat firma un acuerdo con los promotores de Digital Valley, un plan que contempla recalificaciones y no descarta expropiaciones

El barón socialista congeló la tramitación por las dudas sobre los inversores

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, anunció este martes el arranque de la tramitación de un proyecto denominado Digital Valley, que contempla la construcción de varios centros de datos y un ecosistema de servicios vinculado a esta actividad sobre una superficie de 77,3 hectáreas en el municipio de Picassent, una de las poblaciones afectadas por la DANA en la provincia de Valencia. En el acto, el barón popular presentó la iniciativa con unas cifra estratosféricas, más de 2.200 millones de euros de inversión y la creación de más de 30.000 empleos. "No es un data center, es el aeropuerto, el valle de los data centers del mediterráneo español, y la referencia europea a por la que vamos". Se trata de un proyecto que llevaba meses sobre la mesa del departamento de grandes proyectos del Consell autonómico y que ya estudió el anterior ejecutivo presidido por el socialista Ximo Puig. El plan se dejó en el congelador al incluir reclasificaciones urbanísticas, sin descartar expropiaciones forzosas, pero sin concretar con claridad los inversores, lo que otorgaba un carácter "especulativo" a la operación que aconsejó esperar a su maduración, según señalan fuentes conocedoras de la primera negociación.

Tras el cambio político de mayo de 2023, el nuevo Consell de Mazón retomó los contactos para negociar un memorando de entendimiento (MoU). Ha sido ahora cuando se ha hecho un anuncio oficial de la existencia del proyecto. Los promotores del campus aseguran que cuentan con el respaldo financiero y de inversores, aunque apelan a la confidencialidad de los acuerdos para no desvelar por ahora el nombre de las compañías interesadas, según explican fuentes de Digital Valley a preguntas de El Confidencial.

El proyecto tiene paralelismo con el que los promotores, los socios de la consultora Sales for You, Armando Layna y Luis Lorenzo de Juan, y Juan José Samper, impulsaron en la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes en 2022. Esta otra operación todavía no ha completado la tramitación y no ha echado a andar. Digital Valley asegura que está vivo y cumpliendo sus fases de tramitación. Otras fuentes del sector sostienen que la Comunidad de Madrid "ha preferido contactar directamente con los grandes promotores de los data centers, sin intermediarios". Los responsables de Digital Valley lo niegan. "Es el único proyecto de la Comunidad de Madrid con DIR aprobada", afirman. "Son proyectos que se cocinan lentos, complejos y grandes", señalan. Entre las empresas que firmaron cartas de interés en participar, bien como proveedores o como clientes de Digital Valley en San Sebastián de los Reyes están Rolls-Royce, Huawei, Enagás o Siemens. Esas mismas cartas sirvieron de aval para iniciar las conversaciones con la Generalitat la pasada legislatura, pero los responsables de la iniciativa matizan que se trata de manifestación de interés, no reflejan compromisos de inversión e insisten en mantener la discreción sobre la identidad de sus acompañantes. Layna participó este martes en la presentación junto con Mazón y la alcaldesa de Picassent, la socialista Conxa García. La idea es reorientar urbanísticamente suelos ahora no urbanizables para usos diversos, desde la edificabilidad de infraestructuras de almacenamiento digital a logísticos o de formación profesional, con el fin de crear un ecosistema ligado a la actividad de los centros de datos. Para ello es necesario realizar gestiones urbanísticas que implican tanto a la administración local como a la autonómica, aprovechando la figura de los Proyectos de Interés Autonómico (PIA), que permite acortar plazos y exigencias administrativas por razones de interés general, que en este caso serían la puesta en marcha de una actividad industrial de alto componente tecnológico. Una vez firmado el MoU, el cronograma pasa por presentar la solicitud de PIA antes de acabar el año. Sobre si el proyecto implicará expropiaciones forzosas de suelo, los promotores de la iniciativa apelan a la misma confidencialidad con la Generalitat para no concretarlo. 2028 podría ser el año de puesta en marcha de las primeras actividades de almacenamiento.

Según los datos facilitados, el complejo reserva 37 hectáreas (29 edificables) para la instalación de espacios "de última tecnología para la gestión y el almacenamiento a gran escala de datos". "El complejo dispondrá de una zona dedicada al ámbito del e-commerce y servicios complementarios, incluyendo un espacio para la formación profesional". En materia energética, la actuación contempla instalar una capacidad de 200MW, para lo que se desarrollaría una planta fotovoltaica y una central de generación de hidrógeno verde, entre otras medidas. "Además, contará con una superficie de 11,2 hectáreas de carácter dotacional que se destinará a equipamientos públicos, áreas verdes y zonas de circulación de peatones y vehículos", según aseguran sus promotores. El anuncio del acuerdo para arrancar el plan se produjo en el Palau de la Generalitat y en el contexto del proceso de reconstrucción y recuperación en el que están inmersas todas las administraciones en la zona afectada por la DANA, donde se ubica también Picassent. Mazón ligó la propuesta de Digital Valley dentro de compromiso del Consell por "generar, mantener y aumentar la confianza para la inversión porque es fundamental para la reconstrucción económica y social de nuestra tierra", señaló. "Es una muestra de que los proyectos que estaban en marcha no solamente no se alejan, sino que redoblan su apuesta por una comarca y un territorio que necesita acelerar al máximo la recuperación", dijo. El barón popular abundó en que "la recuperación es un hecho y el impulso de la Comunitat va por buen camino a pesar de las riadas, porque ese es el espíritu valenciano".