jueves, 16 de junio de 2011

OTRA MENTIRA MEDIÁTICA SOBRE SIRIA DESENMASCARADA: LA BLOGUERA LESBIANA "SECUESTRADA" ERA UN ESCOCÉS DE 40 AÑOS

[Día tras día, los mass media, la voz de quienes pretenden ser nuestros dueños, se ponen en evidencia con nuevas mentiras para justificar la guerra y la explotación. Lo escandaloso no es que un escocés se hiciera pasar por una lesbiana oprimida por el malo de turno, en este caso el sirio Bashar Al Asad, sino que los medios hayan difundido esta mentira por las cuatro esquinas del mundo.]


La bloguera lesbiana de Siria era un escocés

Diario de Mallorca
, 14/05/2011

El engaño duró 106 días. La lesbiana siria autora de un exitoso blog en el que describía la vida diaria en Damasco en medio de la agitación social de las últimas semanas es en realidad Tom MacMaster, un estudiante estadounidense que vive en Escocia


EFE El blog A Girl Gay in Damascus (Una chica gay en Damasco), activo desde febrero, se convirtió en un gran éxito en internet, con miles de seguidores y gran atención de la prensa, que lo convirtió en una fuente fiable de información sobre los acontecimientos en Siria y la represión del régimen de Bachar al Asad.

Pero el impostor Tom MacMaster decidió revelar su auténtica identidad este domingo, lo que volvió a abrir el debate sobre la credibilidad de la información en la red y causó malestar entre otros blogueros, que acusaron al estadounidense de ponerles en peligro.

Amina Abdalla Arraf al-Omari es el personaje ficticio que creó el estudiante estadounidense para informar de las revueltas políticas en Siria a través de los ojos de una supuesta lesbiana de 25 años, con doble nacionalidad siria y estadounidense.

Sus escritos en el blog incluían relatos sobre sus relaciones sentimentales y su vida social, pero también críticas al régimen de Damasco y reflexiones sobre el momento político en el país. "¡Qué momento para estar en Siria, qué momento para ser una árabe, qué momento para estar viva!", escribió Amina el 24 de marzo.

La verdad comenzó a vislumbrarse la semana pasada cuando en un nuevo texto en el blog, atribuido al primo de Amina, se afirmaba que la bloguera había sido detenida por hombres armados, supuestamente miembros del Partido Baaz del presidente Al Asad. "Esperamos que simplemente esté en la cárcel y que no le haya pasado nada peor", decía el texto, en el que se hacía un llamamiento de ayuda para tratar de localizarla.

Su desaparición se convirtió en noticia de impacto internacional, lo que derivó en una investigación de las autoridades de EE UU, que informaron de que no tenían constancia de la existencia de una persona con la doble nacionalidad con la identidad de Amina.
El nombre sí correspondía a una ciudadana residente en Londres, cuya fotografía fue difundida a través de la red y que tuvo que desmentir que tuviera relación con la lesbiana siria.

MacMaster decidió finalmente este domingo aclarar la situación publicando un texto de disculpa en el blog, en el que afirma que cuando empezó a escribir no esperaba un nivel de atención tan grande y en el que expresa su deseo de no haber dañado a nadie. "Aunque la voz narrativa era ficción, los hechos en el blog son verdad y no estoy engañando a nadie sobre la situación sobre el terreno", se justificó MacMaster.


La falsa bloguera lesbiana siria (en realidad,
la de la foto
es una chica croata) y el
"artista" que se inventó el bulo.


martes, 14 de junio de 2011

COMUNICACIÓN Y MEDIOS EN EL 15-M

Por Beatriz Rivera Martín, periodista.
Gente Fina's Blog

[Interesante reflexión sobre medios de comunicación y 15-M hecha por una periodista reconociendo el trabajo rastrero que hacen sus colegas a favor del poder. Para que luego algunos plumíferos lloriqueen cuando los manifestantes del 15-M entonen ese (según los gacetilleros) "burdo" eslogan de "televisión manipulación" (burdo es, justamente, el adjetivo que mejor describe el ejercicio de intoxicación llevado a cabo a diario por los medios de masas). Además la periodista también reconoce la democratización de la información que ha supuesto la irrupción de Internet, que ha dado al traste con la dictadura de los grandes grupos mediáticos. Chapeau!]



Me gustaría reflejar en este artículo la diferencia que existe entre comunicación y medios, a los que he dedicado gran parte de mi vida laboral. En cada una de las asambleas del15M en las que participo los periodistas somos blanco de críticas, la mayoría, he de decir, bien argumentadas, fruto del malestar popular con los medios de comunicación de masas, principalmente los generalistas de cobertura nacional.

Yo también estoy indignada. Con los grandes grupos de comunicación, con la insultante oferta televisiva y las audiencias que no buscan la verdad, con la poca o nula implicación con el sentir general de las caras más visibles de la profesión. Me indigno por la información manipulada, escondida y censurada. Por los titulares sensacionalistas generados en laboratorios de idearios políticos y financieros. Por la falta de prudencia.

No podemos olvidar que los medios son “empresas”, y como tales tienen un único objetivo, disfrazado de bien común, disfrazado de información, un objetivo claro y bien presente, el beneficio económico.

Internet ha cambiado la unidirección mediática hegemónica. Ha democratizado la comunicación pública. La información ha sido liberada. Tal y como dice Manuel Castells, estamos generando autocomunicación, somos origen y destino de la información que nace y se reproduce en la Red. Una información que “nunca muere”. Somos parte activa de este proceso y debemos aprovecharlo, con la tecnología que está a nuestro alcance. Hagámoslo antes de que la censura sigilosa nos corte el paso, antes de que entren en funcionamiento los inhibidores de frecuencia y de pensamiento. ¿Sabías que el Gobierno chino cuenta con 15.000 funcionarios dedicados a controlar la Red?

La comunicación va más allá de los medios. Gracias a ella sabes que estoy indignada, y como yo, miles de personas. Y que nos hemos unido para exigir respeto. El ser humano funciona en sociedad y la comunicación engrasa su mecanismo, y no me limito a las palabras, la comunicación no verbal nos hace sentir con mayor fuerza. ¿No se os ha erizado nunca el vello en un acto público sólo por formar parte de él? Eso es comunicación.


¡Al rico pasquín!

lunes, 13 de junio de 2011

LA POLICÍA FRANCESA IMPIDE QUE LOS "INDIGNADOS" ACAMPEN EN LA PLAZA DE LA BASTILLA EN PARÍS

[Vaya con la "democracia" francesa. ¿Dónde queda el derecho de reunión?]

LibreRed.net, 11/06/2011


La policía francesa impidió acampar este viernes a un centenar de indignados en la plaza de la Bastilla de Paris.

“Han desmontado las tiendas cuando intentábamos montarlas y ahora estamos rodeados por varias decenas de agentes”, informó un portavoz del grupo. Los manifestantes, que habían convocado una asamblea general, protagonizaron posteriormente una sentada pacífica.

Miembros de la comisión jurídica trataron de explicar a los policías los motivos de sus reivindicaciones, pero los agentes les prohibieron la acampada. Con esta manifestación, los “indignados” de París querían retomar el pulso de las protestas después de que sus actividades fueran disueltas con gases lacrimógenos el pasado 29 de mayo.

Desde entonces, la vigilancia policial había impedido que se reagruparan en la plaza de la Bastilla, que se había convertido en el lugar habitual de sus reuniones.

El grupo, que ha permanecido muy activo durante toda la semana con el reparto de propaganda y varias caceroladas, se reunía en lugares aledaños, hasta que este viernes trataron de instalar su campamento.





#french revolution
, in action


domingo, 12 de junio de 2011

SOBRE LAS DETENCIONES DE ACTIVISTAS DE ANONYMOUS

Extraído www.democraciarealya.es, 10/06/2011

Indignados con la manipulación informativa y con las acciones de los cuerpos de seguridad estos últimos días, desde Democracia real YA condenamos la manipulación de la noticia respecto a la detención de la "cúpula" de Anonymous por parte de la Policía Nacional, tratándoseles como terroristas al emplear la palabra “cúpula” y comparándolos con Al-Qaeda. Una cúpula que por otro lado en la Policía sí existe plagada de corrupción y abusos de poder, como bien demostró Felip Puig hace unos días.

Declaraciones muy graves y erróneas por otro lado, dado que Anonymous funcionan como mente colmena, no hay jerarquías, no son centralistas, no tienen cabezas visibles. Siguiendo un principio de actuación netocrático basado en la simpleza de que alguien propone una idea y el enjambre se posiciona, si sale que sí, se hace, sino no. Anonymous no tienen representantes, no tienen portavoces, y mucho menos líderes.

Anonymous ya se han pronunciado con un comunicado al respecto: http://www.youtube.com/watch?v=gwJNq6gZn1M

Desde Democracia real YA condenamos la actuación policial y el trato que se les ha dado desde los medios y la policía a estas personas. Además solicitamos a la Fiscalía que solicite de inmediato el sobreseimiento de los cargos imputados.



viernes, 10 de junio de 2011

LA BACTERIA E. COLI, SUSTANCIA BÁSICA EN LAS ARMAS BIOLÓGICAS. ¿Cuál es la verdad tras el caso de los pepinos españoles?

[¿Contrainformación o conspiranoia? A veces es muy difícil distinguir una de otra pero lo que es seguro es que las explicaciones (cada día una distinta) que está dando el gobierno alemán sobre el virulento brote de E. Coli no tienen mucha credibilidad que digamos. Además es curioso que Rusia(que ha cerrado su mercado a los productos europeos) le haya pedido una muestra de la bacteria, una e. coli bastante más agresiva de lo normal, a Alemania (¿no se fían de que pueda ser una bacteria modificada genéticamente?). Conspiranoica o no aquí tenéis otra versión muy distinta a la que nos intentan vender los medios. Que cada uno saque sus propias conclusiones.]


Globedia, 07/06/2011


Sin ánimo de enmendar la plana a la Organización Mundial de la Salud o a Alemania sobre la procedencia de los pepinos que transportaban la bacteria E. coli (Escherichia coli), causante de varias muertes y de la alarma consiguiente, se ha pedido una investigación exhaustiva sobre el origen de la bacteria E. coli que supuestamente afectaba a los pepinos procedentes de España.

Virus mortal de laboratorio

En los últimos tiempos ha habido numerosas manifestaciones públicas contra la ingeniería genética. La mayor parte de las inquietudes se centraban en su aplicación a la agricultura y a los alimentos genéticamente modificados (Transgénicos). Los científicos que realizaron muchos de esos experimentos han enfrentado riesgos y han advertido que se podría utilizar ese mismo método, sin demasiada dificultad, para desarrollar una nueva cepa letal de una bacteria bien elegida e iniciar así una guerra biológica privada.

"Al modificar el virus de una determinada manera, descubrimos el poder de matar seres humanos, personas normalmente resistentes a las clases de cualquier microorganismo que está en el ambiente", declaró Bob Seamark, director de la investigación. "Lo inquietante es que esta modificación que puede también provenir de un error o fallo humano pueda aplicarse con tanta facilidad a los virus humanos de manera que aumente su virulencia al 1000% o, al menos, reforzar su capacidad letal".

Científicos del mundo entero llevan a cabo todos los días en laboratorio cientos de experimentos consistentes en modificar genéticamente bacterias o virus. Como se pudo apreciar en el histórico caso en el mundillo de la genética en el que de unos australianos, produjeron nuevos virus altamente peligrosos. Nos referimos a la creación accidental de un virus letal durante un experimento banal de ingeniería genética que fue una señal de alerta al respecto. En el experimento fallido, un virus mousepox (estrechamente emparentado al virus de la viruela) adquirió tal capacidad de dañar el sistema inmunológico que experimentado en ratones de laboratorio, los mató a todos de manera fulminante. Los científicos que participaron del experimento advirtieron que no es nada difícil fabricar virus similares, letales para los seres humanos. ¿Estamos en peligro de contraer nuevas enfermedades creadas en laboratorios mal supervisados?. De ahí nació la necesidad de supervisión y regulación de la tecnología.

No descartamos, pues, que en el caso de los pepinos o en cualquier otro similar, la posibilidad de que se pueda haber esparcido esta bacteria como arma biológica por error humano y se haya recurrido al invento de los pepinos españoles para tapar la falla.

Pero eso nos advierte a todos que se puede recurrir a los medios para ocultar sustancias radiactivas en el aire y en el agua de Alemania o en cualquier otro lugar. De momento, en donde se ha demostrado y publicado algo relacionado con la cepa de la bacteria E. coli y que haya causado muertos ha sido en Alemania. Son hoy los productos alemanes los que se encuentran en Alemania y los que pueden estar afectados; los productos españoles, en España, por ahora, no han mostrado el menor signo de la cepa mortal de E. coli.

Sobre la ingeniería genética y el uso en la guerra biológica de la E. coli, de forma superficial y para legos, Paz Digital se atreve a desvelar algunos aspectos hasta ahora secretos, de conocimiento restringido a sectores reducidos de la población mundial o poco conocidos.

Hace varios años que -basándose en los descubrimientos de los años 90, efectuados por el profesor Macaskie, de la Universidad de Birmingham- se ha descubierto que la bacteria E. coli se puede utilizar para recuperar el uranio de la atmósfera y de las aguas contaminadas por residuos nucleares. Para ello, se debe utilizar la bacteria E. coli a la vez que un compuesto de fosfato de inositol. Esta bacteria tiene la capacidad de romper el enlace del compuesto, que, en presencia del uranio, permite que se forme un fosfato de uranio que se adhiere en las células de la propia bacteria E. coli.

Las bacterias contaminadas se pueden recolectar y extraer de ellas el uranio o “enterrarlas”; lo que permite, además de recuperar el uranio, descontaminar las aguas y el aire; y, sobre todo, borrar las huellas de residuos nucleares ocasionados por experimentos, accidentes o ataques que llevan la contaminación nuclear de un lugar a otro del planeta.

El uso de la bacteria E. coli, reconfigurada para que consuma residuos nucleares y residuos de armas químicas y bacteriológicas, ha sido admitido por un equipo del LBNL (Lawrence Berkeley National Laboratory). Keasling, por ejemplo, manifiesta:

“Nosotros hemos manipulado la E. coli y la Pseudomonas aureginosa para que acumulen en su pared celular uranio, plutonio y otros metales pesados, lo que nos permitirá filtrar los contaminantes de las aguas contaminadas”.



La culpable de todo: la bacteria E. Coli.


La fuente de bacterias se puede encontrar en residuos orgánicos; la de fosfatos, entre otros lugares, en el Sáhara y en el norte de África en general. Sobre la acción de esparcir sustancias contaminantes, "descontaminantes" y borradoras de huellas más o menos bélicas y más o menos próximas, tanto en el aire como en el agua, se han escrito ríos de tinta que los contaminadores de mentes han calificado como conspiranoias. No vamos a profundizar en ello.

De los pepinos españoles se ha pasado a la soja como elemento vector de la epidemia. La OMS y la ciencia alemana andan desorientados

El uso de la técnica citada, para recuperar uranio y para defender la limpieza de la energía nuclear -así como para atacar a los países que, en teoría, no la utilicen correctamente-, es más que una posible estrategia para cerrar centrales nucleares en unos países y abrirlas en otros. Entre los países con más centrales nucleares, se encuentra Francia. Su connivencia con los países de la UE en el reparto de energías -como "caramelos" es patente. En ese reparto de licencias en las eléctricas, la preferencia es para Alemania; las nucleares, para Francia; y para Inglaterra y USA, las que quieran.

La bacteria E. coli, con diseño y rediseño sintéticos, ha sufrido múltiples modificaciones. Por ejemplo, hacia el año 2000, el biólogo Hellinga, de la Universidad de Duke, rediseñó un sensor proteico de la Escherichia coli, capaz de unirse a los residuos del explosivo TNT o a otras sustancias explosivas que se deseen detectar. Eso unido a un circuito –diseñado por Weis, de la Universidad de Princeton- centellea y permite detectar minas antipersona. Pero la bacteria así transformada va siendo cada vez más peligrosa para el cuerpo humano, al ser incompatible el consumo de antibióticos con la infección que provoca.

Sin embargo, el conocimiento de los riesgos que entraña para la salud la bacteria E. coli manipulada es de alto secreto, y así lo expresa uno de los documentos que, por ahora, nadie se ha atrevido a desvelar, en el que se dice de forma expresa que es un documento solo para uso farmacéutico, y se prohíbe su transmisión por cualquier medio.

No obstante, también de ámbito farmacéutico, es el documento de “Microbiología, ingeniería genética y desarrollo de armas biológicas” del que se extrae -a efectos de análisis, reflexión y comentarios- los siguientes fragmentos que se puede considerar un bien de interés público, social y cultural:

El uso de microorganismos (virus, bacterias) o agentes bioactivos (toxinas), con el fin de producir enfermedades a las fuerzas militares enemigas, a la población civil o contaminar sus fuentes de agua o alimentación, es lo que conocemos como guerra biológica.

Para fabricar un arma biológica se puede utilizar, teóricamente, cualquier microorganismo patógeno, y solamente con un pequeño número de éstos se puede convertir en un arma de un enorme potencial.

Los microorganismos seleccionados deben tener el poder de cultivarse en grandes cantidades y de dispersarse con facilidad utilizando, por ejemplo, aerosoles. Estos microorganismos deben ser muy infecciosos, es decir, que con una baja dosis del mismo se pueda inducir la enfermedad y, preferentemente, que el contagio sea persona a persona. [...]

El manual de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) menciona 31 organismos con una potencialidad real de ser usados como armas biológicas. [...]

Desde que entró en vigor la Convención de Armas Biológicas (CAB), en 1972, han firmado o ratificado la CAB muchos países que disponían (disponen) de estas armas; entre ellos: Siria, Irán, Irak, Libia, Corea del Norte, China, Egipto, Cuba, Taiwán, Rumania, Bulgaria, Pakistán, la India y Sudáfrica. No quiso firmarlo Israel. Los países citados, firmantes o no de la Convención, saben que, si bien se prohibió el uso de armas biológicas con fines de ataques bélicos ofensivos, la CAB acordó “tolerar la investigación y la producción de determinadas cantidades de armas biológicas con fines estrictamente defensivos”. O sea que pueden tener laboratorios legales y manipular toda clase de bacterias o sustancias susceptibles de transformarse en armas biológicas.

Otra estrategia de la ingeniería genética es la transferencia de genes que se codifican para la síntesis de toxinas altamente tóxicas. El biofísico Steven Bloch, de la Universidad de Stanford (EE.UU.), asesor de la Casa Blanca, planteó la posibilidad del aislamiento del gen de la toxina causante del botulismo, provocado por Clostridum botulinum. Esta bacteria anaeróbica muere ante la presencia de oxígeno, pero si se transfiere el gen que sintetiza la toxina a otra bacteria como la Escherichia coli, “una bacteria común que vive en el intestino de los humanos, las posibilidades de utilizar este microorganismo como arma biológica serían catastróficas”.

Con respecto a la bacteria E. coli que como hemos visto en el párrafo anterior la citan hasta en la Casa Blanca extraemos otro párrafo sobre la citada bacteria. El Dr. Breindl, catedrático de Biología Molecular de la Universidad de San Diego (EE.UU.), afirma que existen planes para modificar genéticamente microorganismos de la flora intestinal, como E. coli.

Explica que el procedimiento sería muy simple: primero se le introducirían genes de resistencias para hacerlos inmunes a los antibióticos; (recuérdese que Diáspora citaba en precedente trabajo la importancia de la resistencia de E. coli a los antibióticos, considerando que en el caso de la bacteria en Alemania, los antibióticos que se aplicaron eran ineficaces).

El Dr. Breindl sugiere que después se podría elevar su resistencia a los ácidos gastrointestinales a fin de conseguir su rápida proliferación intestinal; también sería posible introducir genes de otros microorganismos con la finalidad de que sinteticen toxinas o, por ejemplo, que sinteticen un anticoagulante. Podemos deducir de las palabras del famoso Doctor que las posibilidades de hacer un arma biológica aún más letal que lo usual son infinitas por lo cual sólo publicamos algunas de las sugerencias “diabólicas” que los fabricantes de esas armas podrían aprender.

Por muy legos que seamos en la materia, comparemos lo expresado en todo este reportaje con los efectos que está produciendo la bacteria E. coli en Alemana y otros países y eso hace pensar en la posibilidad de que la E. coli mortal de la que se habla en la actualidad tiene el aspecto de un pepino español o de otra clase de “pepino”.

jueves, 9 de junio de 2011

AL MENOS 120 POLICÍAS MUERTOS EN SIRIA TRAS ENFRENTAMIENTOS CON GRUPOS ARMADOS

[¿No nos decían nuestros medios que el malvado régimen de El Asad disparaba contra manifestantes desarmados? ¿Y entonces de dónde salen estas milicias tan bien pertrechadas como para matar, nada menos, que a 120 policías?]

Telesur, 07/06/2011

Al menos 120 policías sirios muertos han dejado los fuertes enfrentamientos producidos este lunes en la ciudad de Yisr Al Shughur (noroeste), donde grupos armados no identificados mantienen una “guerra interna”, según confirmó el corresponsal de teleSUR en el Medio Oriente, Hisham Wannous.


A través de un contacto vía telefónica, el periodista precisó que ante el recrudecimiento de los enfrentamientos, el Gobierno sirio advirtió que no se quedarán con los brazos cruzados frente a la actuación de insurgentes que siguen “una agenda planteada desde el exterior”.

Hisham Wannous precisó que el ministro de Información sirio indicó que el Ejército de ese país continuará desplegado en esa zona "para controlar a los elementos armados que están desestabilizando el país”, indicó.

Desde el comienzo de las protestas contra el Gobierno del presidente, Bashar Al Assad, el 15 de marzo, Damasco ha denunciado la presencia de grupos terroristas, muchos de ellos extranjeros, de ser los responsables de los disturbios.

Este lunes la televisión oficial dio cuenta de 120 bajas en las filas policiales tras violentos enfrentamientos entre policías y grupos armados en la ciudad de Yisr al Shughur, donde el Ejército realiza operaciones desde el sábado pasado.

En el canal estatal denunciaron que "los grupos armados cometieron una verdadera masacre. Mutilaron los cadáveres y lanzaron a otros al río Orontes".

En este sentido, el periodista de teleSUR, comentó que los habitantes de la zona afectada al noreste de Siria se encuentran huyendo del lugar. Denunciaron que el grupo armado los tomaba como escudo para protegerse del enfrentamiento con las fuerzas armadas del gobierno sirio.

Hisham Wannous ofreció además detalles de una emboscada en la que murieron 20 policías y una explosión en un edificio de los correos que dejó ocho muertos en las filas de las fuerzas de seguridad.

Según informaciones no confirmadas por el corresponsal en el Medio Oriente, se trata de más de dos mil armados en Yisr Al Shughur “que tienen armas, ametralladoras, granadas, dinamitas y han atacado a varias comisarias en este zona”.

Yisr al Shughur es desde el sábado pasado escenario de violentos combates entre las fuerzas de seguridad y manifestantes. El domingo, 35 personas -27 civiles y 8 agentes de seguridad- murieron en esta localidad y en los pueblos vecinos, según el jefe del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, Rami Abdel Rahman, con sede en Londres.

Estos enfrentamientos se registran cuando Damasco anunció el domingo la creación de una comisión a cargo de elaborar un proyecto de Ley sobre los partidos políticos, según la agencia oficial Sana.

teleSUR- Afp/ao-MM


Entierro de las víctimas de los
"manifestantes desarmados"
.

viernes, 3 de junio de 2011

MLADIC: PRIMERO EL ARRESTO Y LUEGO ACUSACION

Diario Serbio, 02/06/2011

El exjefe militar de los serbios en Bosnia, Ratko Mladic, capturado en Serbia el jueves pasado y extraditado a los Países Bajos el martes comparecerá por primera vez este viernes ante el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia.

En 1996, junto con otros líderes balcánicos, Mladic fue acusado por el TPIY de crímenes de lesa humanidad y genocidio, cargos que implican cadena perpetua. Algunos expertos opinan que ahora el exgeneral corre el riesgo de que le presenten más acusaciones, como ya ha pasado en otros procesos que se celebraron en La Haya.

Aleksandar Pavic, un analista político de Belgrado, señala que “La Haya siempre resuelve los casos por orden de aparición. Han cambiado las acusaciones de la gente, han escrito acusaciones contra personas que ya habían sido extraditadas a La Haya. Esto significa que primero se arresta y justo después se acusa. Es así como realiza el proceso este Tribunal”. Pavic no descarta que en el caso de Mladic este escenario pueda repetirse: “No será una sorpresa si reconsideran las acusaciones varias veces más, una vez que Ratko Mladic esté aquí. Lo han hecho con Milosevic, lo han hecho con Seselj”.

Mladic está acusado de organizar una masacre en Srebrenica. Pero muchos creen que aquello fue una respuesta a una anterior matanza de serbios en la misma zona, en la que perdieron la vida más de 3.000 personas. Sin embargo, Naser Oric, el comandante de las fuerzas del ejército de musulmanes bosnios, supuesto autor de asesinatos masivos de población serbia, no fue condenado. Escuchó una pena de dos años de prisión tras el juicio, pero fue puesto en libertad inmediatamente. En 2008, la Cámara de Apelaciones del Tribunal anuló la sentencia y declaró su absolución, tras lo cual los gobiernos de Serbia y Rusia manifestaron su rechazo y solicitaron el cierre del Tribunal por su parcialidad.

A falta de pruebas contundentes, la corte interpreta subjetivamente las circunstancias de los crímenes. Eso impide la formación de una imagen integral de los sucesos. Por ejemplo, según la conclusión del TPIY, el número de musulmanes asesinados por orden de Ratko Mladic en Srebrenica alcanza las 8.000 personas. Sin embargo, para verificar estos datos sólo se han presentado los restos de algunas de ellas, lo que hace imposible determinar las causas de su muerte y la cantidad exacta de víctimas. Además, casi 1.000 personas que eran consideradas fallecidas, acudieron a las elecciones un año después de su supuesta “muerte”.

Stephen Karganovic, de Srebrenica Historical Project; opina que “no hay suficientes evidencias para probar que el número de víctimas realmente alcance las 8.000 personas. Y lo que cuidadosamente ignoran La Haya y la prensa, son las pruebas sobre los combates que ocurrieron durante este período de acciones militares. Lo hacen intencionadamente para exagerar esta cifra”.

En caso de que el Tribunal de la Haya inicie la comprobación de todos los datos, el proceso llevará mucho tiempo. Así, muchos creen que a Mladic le podría pasar lo mismo que le pasó al expresidente de Yugoslavia, Slobodan Milosevic, quien falleció sin ser sentenciado en la cárcel de La Haya, donde ahora se encuentra el exgeneral serbio.

Mladic ya ha pasado por los procedimientos regulares. Le fueron presentados los cargos y fue sometido a un chequeo médico, según ha informado Nerma Jelacic, la portavoz del TPIY. Cuando el exgeneral se presente por primera vez ante los jueces, tendrá que responder si se considera culpable por los delitos imputados. Este procedimiento podría ser pospuesto a un plazo de hasta 30 días.

Y esto sería sólo la primera etapa del proceso. Teniendo en cuenta la mala salud de Mladic, el TPIY podría otra vez quedarse sin el principal acusado.

La duda sobre la eficacia del Tribunal de La Haya mantiene sus interrogantes. ¿Podrá el jurado tomar la decisión adecuada y dictaminar el veredicto a tiempo? ¿O existe el riesgo real de que la verdad quede enterrada para millones de balcánicos que todavía esperan que se haga justicia sobre los sangrientos hechos de su historia más reciente?



Esto no lo oirás en TVE...