jueves, 31 de julio de 2025

EL EJÉRCITO RUSO CAPTURA CHASIV YAR

Pablo del Amo

Descifrando la guerra, 31/07/2025

[Menos mal que según nuestros "mass mierda" Rusia no avanza en Ucrania...]

Tras un año y medio de batalla de desgaste, la localidad de Chasiv Yar, ubicada en el óblast de Donetsk, ha sido capturada por Rusia. Su importancia radica en que forma parte del núcleo principal del sistema defensivo del ejército ucraniano en la región.

Asimismo, Chasiv Yar está localizado en un alto, lo que no solo facilita su defensa, sino que también permitía al ejército ucraniano tener una visión privilegiada de los alrededores. La caída de Chasiv Yar, al igual que la toma de Toretsk, permite a las fuerzas rusas poder avanzar hacia Kostiantynivka, nudo logístico estratégico situada a las puertas de Kramatorsk y Sloviansk.

La batalla de Chasiv Yar ha sido una de las más largas de la guerra en Ucrania, comparable en duración e intensidad a las de Bajmut y Toretsk. Esto se debe a la dificultad de asaltar la fortaleza debido a sus alturas, como ya se ha mencionado. En un principio, el ejército ruso buscó rodear la localidad por el norte, en la zona de Kalinina, aunque el cruce del río supuso un obstáculo muy difícil de sobrepasar.

Más allá de eso, los primeros compases de la batalla se desarrollaron en abril, en el microdistrito situado en la otra orilla del río Donets. Los combates duraron meses hasta que, finalmente, en julio, el ejército ruso logró hacerse con el control total del microdistrito del canal del agua. Todas estas operaciones se produjeron bajo un intenso bombardeo ruso sobre las fortificaciones ucranianas en Chasiv Yar.

Chasiv Yar cae en manos de Rusia

El siguiente paso a seguir por el ejército ruso fue el asalto sobre el centro de la localidad. Los combates se llevaron a cabo casa por casa, con los megabloques como núcleo de la resistencia ucraniana: edificios estratégicos de gran altura que permiten una gran visibilidad del campo de batalla, además de ser muy resistentes al fuego de artillería y los bombardeos rusos.

Los avances rusos se aceleraron en otoño con el control prácticamente completo del centro de la localidad. A partir de 2025, las fuerzas rusas se centraron en avanzar por el norte y el sur limpiando y conquistando el sistema de trincheras y búnkeres. La parte este de Chasiv Yar quedó como la última zona por tomar por Rusia.

La captura completa de Chasiv Yar se prolongó durante varios meses debido a la fuerte resistencia ucraniana y a la complejidad del combate urbano. El ejército ruso logró capturar el centro de la localidad hacia mediados de mayo, tras intensos enfrentamientos en los megabloques.

No obstante, la lentitud de la operación obligó a las fuerzas rusas a modificar su enfoque, intentando flanquear a la guarnición ucraniana mediante un avance hacia Mykolaivka, situada más allá del núcleo urbano central, con el objetivo de desestabilizar las defensas restantes y acelerar la caída definitiva de la ciudad.

La toma de Chasiv Yar, por tanto, es una victoria táctica importante para Moscú, ya que la localidad supone una de las principales “puertas” de entrada al territorio controlado por Ucrania en el óblast de Donetsk.

Además, lo relevante para el ejército ruso es que le permite el avance cuesta abajo sobre Kostiantynivka; es decir, desde una posición más ventajosa para el bando atacante. La ubicación geografía de Chasiv Yar también facilita un incremento en la intensidad de los bombardeos sobre Sloviansk y Kramatorsk, las principales ciudades controladas por Kiev en Donetsk.

CANADÁ MIENTE SOBRE SUS EXPORTACIONES DE ARMAS A ISRAEL

mpr21, 31/07/2025


Un informe publicado el martes por la coalición canadiense Stop the Arms Now, revela el alcance de las exportaciones de armas canadienses a Israel desde el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023, contradiciendo directamente las declaraciones oficiales del gobierno canadiense, que afirma haber suspendido las entregas.

Según este documento, basado en datos de transporte marítimo y aéreo inéditos, Canadá continúa transportando masivamente municiones, componentes militares y equipo sensible al ejército israelí, lo que convierte a Canadá en cómplice de los crímenes de guerra israelíes.

El informe revela 47 envíos de componentes militares a empresas israelíes de armamento, 421.070 balas exportadas, incluidas 175.000 en un solo lote en abril de este año, así como 391 envíos documentados de armas, piezas de drones, equipos de comunicación y municiones.

Además, tres cargamentos de cartuchos salieron de la planta de GD-OTS en Quebec, incluyendo uno nueve días después de que el ministro de Asuntos Exteriores canadiense prometiera detener los envíos de la empresa.

El informe también menciona casi 100 vuelos internacionales que transportaron equipo militar, incluyendo 64 vuelos comerciales de pasajeros donde la carga se ocultó bajo los asientos durante escalas en Frankfort, París, Nueva York, Abu Dabi y Nueva Delhi.

Para la coalición Stop the Arms Now este flujo constante contradice los compromisos públicos de Canadá y constituye un “patrón sistémico de desinformación, confusión regulatoria y mentiras políticas“.

El informe acusa a Ottawa de violar la Ley de Permisos de Exportación e Importación de Canadá, así como el Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA), ratificado por Canadá. Eso implica al gobierno canadiense en los crímenes de guerra, e incluso en el genocidio, que se está cometiendo actualmente en Gaza.

El papel de Canadá en el suministro al ejército israelí está provocando una creciente indignación, tanto en la sociedad civil canadiense como en el extranjero. Este informe arroja una dura luz sobre la brecha existente entre la retórica oficial y las realidades comerciales del complejo militar-industrial.

sábado, 26 de julio de 2025

LA INSÓLITA RACHA DE FRÍO EN JULIO LLEGA A SU PUNTO ÁLGIDO: LOS SITIOS DE ESPAÑA QUE PUEDEN BAJAR DE 0 ºC EN PLENA CANÍCULA

Inés Sánchez-Manjavacas Castaño

El Español, 24/07/2025

[Iba camino de convertirse en el verano más caluroso desde que hay registros...]

Estos últimos días de la semana se espera una bajada acusada de los valores térmicos, que podría dar lugar a heladas puntuales.

El calor sofocante que ha acompañado a la península desde junio, parece que se ha tomado un respiro. El mes pasado se hablaba de temperaturas anormalmente altas y julio empezó en plena ola de calor, pero parece que algunos volverán a sacar la chaqueta del armario.

Estos últimos días de la semana se espera una bajada acusada de los valores térmicos, que podría dar lugar a heladas puntuales, como ha avanzado eltiempo.es. Las temperaturas máximas también se desplomarán, hasta alcanzar registros típicos de finales de septiembre o principios de octubre.

Tras la recuperación térmica de los últimos días, llega de nuevo una vaguada que descenderá las temperaturas de forma generalizada. La masa de aire que se espera no será especialmente fría, pero se notará, sobre todo, en los termómetros del norte, el centro y el este peninsular.

"Estos días más frescos se van a prolongar hasta final de semana", cuenta Roberto Granda, meteorólogo de eltiempo.es. Para la próxima semana aún hay mucha incertidumbre, pero no se descarta que se mantengan estas temperaturas más bajas en el norte y el este peninsular, agrega.

No obstante, no va a ser así en toda la península. "En el oeste, por el contrario, podrían ser más altas de lo normal", advierte el meteorólogo en conversación con EL ESPAÑOL.

Los primeros efectos de esa vaguada se han dejado notar este miércoles. Comenzaron en Huesca y se han ido desplazando hacia Cataluña y Castellón, dejando a su paso lluvias muy intensas, vendavales y granizo de hasta 5 centímetros de diámetro.

La situación en el noroeste peninsular es bastante delicada desde ayer, con zonas en riesgo de inundaciones súbitas en ramblas y barrancos por la acumulación de muchos litros de agua en poco tiempo, informa Meteored.

En Barcelona, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) tuvo que activar el aviso rojo en la zona de la depresión central catalana que pertenece a esa provincia.

El granizo comenzó en la zona de Huesca y fue trasladándose hacia Cataluña con el paso de las horas, donde dejó desperfectos en varios municipios de la provincia de Lleida. En algunos territorios, las piedras que caían llegaron a alcanzar el tamaño de una pelota de golf, como advirtieron desde Meteored.

El fenómeno avanzó ayer hasta alcanzar la parte norte de Castellón, donde se generó un tren convectivo con una sucesión de tormentas fuertes que acabaron acumulando localmente más de 50 litros por metro cuadrado en muy poco tiempo

Frío en plena canícula

A pesar de este respiro térmico, se espera que el mes de julio acabe cálido, con una temperatura media unos 0,8 grados por encima de lo normal, según ha informado este miércoles la agencia EFE.

Esto convertiría al bimestre junio-julio de 2025 en uno de los dos más cálidos desde 1961, empatando con el bimestre de 2022, según datos provisionales de la Aemet.

Se espera que cuando llegue agosto, entre los dos meses anteriores, se va a haber alcanzado una temperatura media de 23,8ºC. Muy por encima de otros años cálidos como 2015 (23,3 grados), 2017 (23,2 grados) y los 23 grados de 2003 y 2005, indica la información de Aemet.

Por lo tanto, aunque en plena canícula se registre, a día de hoy, un período de temperaturas más suaves de lo habitual, en 2025 han predominado claramente los períodos más cálidos de lo normal, "continuando de esta manera la tendencia de años anteriores", informan desde EFE.

Por muy raro, o contradictorio, que pueda parecer esta convivencia de temperaturas récord con un frente de aire frío, es algo "completamente normal", cuenta Granda. "En invierno también tenemos numerosas jornadas con temperaturas por encima de lo común", detalla.

Eso sí, cada vez es menos frecuente que se produzca un episodio así. Los datos, advierte, indican que cada vez hay menos días con máximas bajas durante la canícula: "Hay un claro descenso en dicho número, sobre todo, a partir de la década de los años 80".

Un claro ejemplo es Barcelona, donde la estación de Fabra, con datos desde 1920, muestra una clara tendencia a la desaparición de estos días fríos, informan desde eltiempo.es.

En el periodo del 15 de julio al 15 de agosto, en la década actual solo se han registrado tres días con máximas por debajo de 25ºC, una cifra mucho menor que la observada en décadas previas.

En otros lugares, como Albacete, en canícula no se ha registrado una máxima igual o inferior a 29ºC desde 2017. Para este jueves se esperan temperaturas de 27ºC en la capital manchega y Zaragoza, 25ºC en Barcelona, 28ºC en Valencia, y 31ºC en Toledo.

Temperaturas bajo cero

Las temperaturas se suavizan, pero el calor seguirá siendo la norma general en todo el territorio español. No obstante, siempre hay excepciones y la península tiene zonas propensas a registrar temperaturas bajo cero, incluso en verano. "Todos los veranos hay sitios que ven helar", señala Granda.

El clima de nuestro país es diverso y en las áreas interiores y de montaña "hay espacios muy favorables para las bajas temperaturas en cualquier época del año", destaca el experto.

De hecho, son "relativamente frecuentes" situaciones algo más generalizadas, con alguna noche o día más frío. "Lo anómalo es estar constantemente o casi constantemente en valores muy cálidos, como llevamos varios veranos".

Cuando hay una masa de aire frío, como la que acaba de entrar a la Península Ibérica y por la noche no hay nubes, la Tierra se enfría más rápido y baja mucho la temperatura, detalla José Luis Sánchez, catedrático de Física de la Universidad de León.

Esto favorece que en ciertas zonas altas puedan registrar estas temperaturas bajo cero. Ya ocurrió el 10 de agosto de 2017 en Ávila con 0ºC, Rascafría (Madrid) con -0,4 ºC o Sanabria (Zamora) y sus -1,9ºC.

Eltiempo.es habla de "auténticos polos del frío", territorios especialmente fríos, en invierno y verano. De hecho, en algunas zonas de Guadalajara, Ávila o León han llegado a registrar mínimas de -5ºC e, incluso, -10ºC en los meses de julio y agosto.

Granda no descarta la presencia de nieve. El meteorólogo destaca que España cuenta con "sistemas montañosos superan los 2500 a 3000 metros". Es una altitud elevada y, en una entrada de aire relativamente más frío, "pueden darse algunas nevadas".

Aun así, eso no significa que tenga que llegar la nieve. "Puede ocurrir, pero va a ser difícil", expone Sánchez. Cuando baja tanto la temperatura en verano, significa que el cielo está despejado, por lo que la ausencia de nubes implica ausencia de nieve, desgrana.

Los dos expertos coinciden en que el respiro térmico de estos días no tienen ninguna relación ni implicación con la temperatura del resto del verano. "Podríamos tener estos días fríos y que después se produzca una ola de calor que bata récords", indica Granda.

Sánchez advierte del efecto que puede tener este fenómeno en el territorio catalán, que ya experimenta el efecto de una DANA. El choque entre el aire cálido que entra por el sur de la península y el frío que entra por el norte "puede desembocar en tormentas en la zona mediterránea en las próximas semanas".

CÓMO OBAMA ORQUESTÓ EL 'RUSSIAGATE'

RT, 24/07/2025


Recientemente, la Inteligencia Nacional de EE.UU. desclasificó una serie de documentos que demostraban el papel del expresidente Barack Obama en la falsificación de reportes sobre la presunta interferencia de Rusia en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016.

Durante casi una década, en EE.UU., los medios de comunicación promovieron la agenda antirrusa, mientras que las autoridades realizaban política hostil contra Rusia, acusando a Moscú de interferir en las elecciones presidenciales de 2016. Todos estos años tanto demócratas como republicanos criticaron al Kremlin por sus supuestos intentos de influir al resultado de los comicios sin sólidas pruebas.

Nueve años después, en EE.UU., se está desatando un escándalo en torno al expresidente Barack Obama, que actualmente es acusado de orquestar una narrativa sobre la presunta interferencia de Rusia en las elecciones presidenciales de 2016 y el apoyo de Moscú a Donald Trump. El escándalo plantea cuestiones no solo sobre las acciones de la Administración de Obama, sino sobre toda la política estadounidense hacia Rusia, incluidas las sanciones impuestas sobre la base de acusaciones inventadas.

"Sabían que era falsa"

Esta semana y la semana pasada, las autoridades estadounidenses desclasificaron y publicaron informes de la Inteligencia Nacional de EE.UU. que, según la directora actual de la agencia, Tulsi Gabbard, contienen "pruebas irrefutables" de cómo el exmandatario y su equipo de seguridad nacional "dirigieron la creación de una evaluación de la comunidad de inteligencia que sabían que era falsa". Gabbard calificó las acciones de Obama y su Administración de "una grave politización y manipulación de la inteligencia" y "intención de deslegitimar al presidente Trump incluso antes de que tomara posesión". 

Mientras el escándalo gana fuerza, el propio Obama permanece en silencio, pero el Departamento de Justicia de EE.UU. ya ha anunciado la creación de una "Fuerza de Ataque" para evaluar las acciones del expresidente. 

Debido al 'Russiagate', Moscú ha estado bajo sanciones estadounidenses durante casi una década. La narrativa de la influencia de Rusia en la política estadounidense y en el presidente Trump personalmente se ha mantenido durante años, especialmente durante la Administración de Joe Biden.

Cabe destacar que, a pesar de que Trump durante su primer mandato negara haber recibido apoyo del Kremlin, no se han hecho públicos los documentos que prueban la implicación de Obama en el escándalo.  Así, estos documentos desclasificados demuestran que todas las acusaciones contra Rusia y la narrativa propugnada durante casi diez años por los políticos estadounidenses eran falsas. 

¿Qué fue desclasificado? 

Los primeros documentos fueron desclasificados por Gabbard el viernes pasado y revelaron que, en los meses previos a las elecciones de noviembre de 2016, la comunidad de inteligencia había evaluado sistemáticamente que Rusia "probablemente no estaba tratando [...] de influir en las elecciones utilizando medios cibernéticos". 

Un ejemplo se dio el 7 de diciembre de 2016, semanas después de las elecciones, cuando el entonces director de Inteligencia Nacional, James Clapper, declaró: "Los adversarios extranjeros no utilizaron ciberataques contra la infraestructura electoral para alterar el resultado de las elecciones presidenciales de EE.UU.". 

La versión completa de los documentos muestra aún más citas y hechos que confirman la no implicación de Moscú. Así, según la revelación, funcionarios de Obama "filtraron declaraciones falsas a medios de comunicación".

Sin embargo, dos días después, la Casa Blanca reunió a los máximos responsables del Consejo de Seguridad Nacional para hablar de Rusia. Luego de la reunión, el asistente ejecutivo de Clapper envió un correo electrónico a los líderes de la comunidad de inteligencia encargándoles la creación de una nueva evaluación "a petición del presidente [Obama]" que detallara las "herramientas que Moscú utilizó y las acciones que tomó para influir en las elecciones de 2016", según la información presentada por Gabbard. 

La versión completa de los documentos muestra aún más citas y hechos que confirman la no implicación de Moscú. Así, según la revelación, funcionarios de Obama "filtraron declaraciones falsas a medios de comunicación, entre ellos The Washington Post". 

Este miércoles fueron descalificados nuevos documentos que también prueban la implicación de Obama en la creación de 'Russiagate'. Gabbard contó que, de acuerdo con los archivos, Obama y su equipo de inteligencia "fabricaron conclusiones a partir de fuentes de mala calidad, ocultaron pruebas e información creíble que refutaban sus falsas afirmaciones, desobedecieron las normas tradicionales de la comunidad de inteligencia y ocultaron la verdad al pueblo estadounidense". 

Trump reacciona  

Al ser desclasificados los informes, Trump  acusó a Obama de orquestar la trama sobre la supuesta injerencia rusa en los comicios de 2016. El actual mandatario también afirmó que Clinton, su rival de ese momento, y Biden también participaron en esta conspiración en su contra. 

"El mismo Obama fabricó la farsa de Rusia, Rusia, Rusia. La corrupta Hillary, el dormilón Joe y muchos otros participaron en esto. ¡El crimen del siglo! Pruebas irrefutables. ¡Una amenaza grave para nuestro país!", manifestó. 

Posteriormente, en una rueda de prensa, Trump subrayó que Obama "intentaba liderar un golpe de Estado". "Encontramos pruebas absolutas. Esto no es como evidencia, es una prueba irrefutable de que Obama era sedicioso, que Obama estaba intentando liderar un golpe de Estado. Y fue con Hillary Clinton, con todas estas otras personas. Pero Obama lo lideró", aseveró, agregando que Obama era "el cabecilla". 

La Oficina de Obama responde 

Obama no respondió personalmente a las acusaciones en su contra, pero su vocero, Patrick Rodenbush, publicó un comunicado al respecto. "Por respeto al cargo de la presidencia, nuestra Oficina no suele dignificar con una respuesta las constantes tonterías y desinformaciones que salen de la Casa Blanca", reza el comunicado, agregando que las actuales afirmaciones de la Administración de Trump "son lo suficientemente indignantes" para "merecer" una respuesta. 

"Estas extrañas acusaciones son ridículas y un débil intento de distracción […]. Nada en el documento publicado la semana pasada socava la conclusión ampliamente aceptada de que Rusia trabajó para influir en las elecciones presidenciales de 2016, pero no manipuló con éxito ningún voto", sostuvo Rodenbush, confirmando sus declaraciones con la referencia al informe de 2020 del Comité de Inteligencia bipartidista del Senado, dirigido por Marco Rubio. 

¿Qué es el 'Russiagate'? 

En 2016, tras la victoria electoral de Trump, las agencias de inteligencia estadounidenses de la Administración de Obama acusaron a Rusia de interferir en el proceso electoral estadounidense para apoyar la candidatura del republicano y desacreditar a su rival demócrata, Hillary Clinton. Las investigaciones sobre estas denuncias comenzaron ese mismo año.

En febrero de 2018, fueron acusados 13 ciudadanos y tres entidades rusas de interferir en las elecciones y los procesos políticos en el país estadounidense. Según la acusación, los ciudadanos rusos organizaron mitines, compraron espacios de propaganda y encabezaron una 'guerra de información' a través de "ficticias personas estadounidenses en plataformas de medios sociales y otros medios basados ​​en Internet". No obstante, no fueron proporcionadas ningunas pruebas al respecto.

A pesar de las acusaciones, un mes después, el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes de EE.UU. cerró su investigación sobre la supuesta interferencia rusa en las elecciones, al no encontrar pruebas de dicha alegación. Durante la investigación, los legisladores estadounidenses revisaron más de 300.000 documentos y entrevistaron a 73 testigos, incluyendo al exestratega de la Casa Blanca, Stephen Bannon, a Donald Trump Jr. y al yerno y asesor principal del presidente Trump, Jared Kushner. 

Cabe destacar que, desde Moscú, siempre describieron tales acusaciones como infundadas, al tiempo que el presidente Vladímir Putin las calificó de "histeria". "¿Alguien piensa seriamente que Rusia puede influir en la elección del pueblo estadounidense? ¿Es EE.UU. una especie de 'país bananero'?", dijo el mandatario en aquel entonces. Mientras tanto, Trump durante las investigaciones calificaba el caso de "caza de brujas". 

Documentos desclasificados confirman la no participación de Rusia en cualquier interferencia en las elecciones estadounidenses, y también indican que la agenda antirrusa en los medios estadounidenses y la política hostil de Washington contra Moscú se han construido sobre informes falsos durante todos estos años.

martes, 22 de julio de 2025

IRÁN NO ES SIRIA, TAMPOCO IRAQ, NO SE EQUIVOQUEN...

Augusto Zamora R.

Rebelión, 23/06/2025

Para situar el tema en contexto es preciso poner los pies en la tierra, literalmente. No son, nunca han sido Irán e Israel potencias equivalentes. Creerse ese cuento es de fanáticos o de majaderos. Israel tiene 26.000 kilómetros cuadrados y ocho millones de habitantes, territorio que debe compartir con cinco millones de palestinos. Carece de recursos naturales y energéticos y su defensa depende, en un 90%, de EEUU y, en menor medida, de las satrapías europeas. No hay más. Irán tiene 1.780.000 kilómetros cuadrados y 90 millones de habitantes. Dispone de algunas de las mayores reservas energéticas del mundo y de incontables recursos naturales. Fabrica la práctica totalidad de su armamento y es, con diferencia, el país más poderoso de Oriente Medio. En un conflicto taco a taco con Israel, la enorme asimetría aseguraría- una rápida y desastrosa derrota de Israel. Las guerras, desde siempre, las suele ganar quien tiene más recursos y más soldados y, en este tema, se engaña solamente quien quiera engañarse. 

Las agencias noticiosas y una generalidad de comentaristas hablan o se refieren a los ataques de Israel contra Irán como si esos ataques los realizaran en su totalidad las Fuerzas genocidas de Israel, pero nada más lejos de la realidad. Israel, por sí mismo, no tiene capacidad para realizar tal tipo de ataques. No lo decimos nosotros. Lo acaba de resumir la revista estadounidense Military Watch, en estos términos:

“Estados Unidos ya participa activamente en el conflicto iraní-israelí, proporcionando no solo inteligencia, datos de objetivos y armamento a las Fuerzas de Defensa de Israel, sino también desplegando sistemas de defensa aérea THAAD del Ejército estadounidense y destructores AEGIS para apoyar la interceptación de misiles balísticos iraníes. Informes no confirmados indican que cazas estadounidenses también han apoyado la interceptación de drones iraníes, como ya hicieron durante intercambios previos menos intensos entre Irán e Israel en abril y octubre de 2024. Según informes, la Fuerza Aérea Israelí también ha dependido en gran medida del apoyo de reabastecimiento aéreo de varios miembros de la OTAN, incluidos Estados Unidos y Alemania, para que sus cazas alcancen objetivos iraníes.” (https://militarywatchmagazine.com/article/us-deploys-stealth-fighter-fleet-middle-east-iran-air-defence).

Sigamos con fuentes de EEUU. El diario The Washington Post, en un artículo firmado por Gerry Shih, Susana Georgey Evan Hill, de 17 de junio de 2025, dice lo siguiente:

“Sin reabastecimientos de Estados Unidos ni una mayor participación de sus fuerzas, algunas evaluaciones proyectan que Israel podría mantener su defensa antimisiles durante 10 o 12 días más si Irán mantiene un ritmo constante de ataques, según una fuente informada sobre las evaluaciones de inteligencia de Estados Unidos e Israel. Añadió que, incluso a finales de esta semana, los sistemas israelíes podrían solo ser capaces de interceptar una proporción menor de misiles debido a la necesidad de racionar la munición defensiva. «Tendrán que seleccionar lo que quieren interceptar», declaró la fuente, que habló bajo condición de anonimato para tratar un asunto delicado. «El sistema ya está desbordado».” (https://www.washingtonpost.com/world/2025/06/17/israel-iran-missile-conflict/).

La revista Military Watch, por su parte, en un artículo del 18 de junio de 2025, titulado “El arsenal de defensa antimisiles de Israel se agotó tras solo cinco días de ataques iraníes”, comenta:

“Los sistemas de defensa antimisiles israelíes han demostrado tener dificultades para interceptar ataques lanzados incluso con misiles balísticos de clase relativamente básica, como los lanzados por las fuerzas de la Coalición Ansurullah en Yemen. Esto ha puesto en seria duda su capacidad para interceptar misiles iraníes de mediano y alto calibre. La escasez israelí de misiles antibalísticos ya era un problema grave a mediados de 2024, con los continuos ataques con misiles balísticos desde Yemen, dos ataques a gran escala desde Irán en abril y septiembre, y, en menor medida, los ataques del grupo paramilitar libanés Hezbolá, que habían agotado el arsenal. Según informes, los exitosos esfuerzos de Hezbolá para atacar específicamente los activos de defensa antimisiles israelíes empeoraron la situación.  Esta escasez llevó a Estados Unidos a desempeñar un papel más importante en la defensa del territorio israelí contra los ataques con misiles, y como resultado, las Fuerzas Armadas estadounidenses también vieron sus arsenales de misiles antibalísticos bajo una creciente presión debido al despliegue de los sistemas THAAD del Ejército estadounidense y AEGIS de la Armada estadounidense para proteger a Israel.” (https://militarywatchmagazine.com/article/israel-missile-defence-increasingly-depleted-iran).

Como pueden leer, en el conflicto de Israel contra Irán, hay mucho ruido y pocos misiles antimisiles. No sólo en los arsenales de Israel, sino en los propios arsenales de EEUU. De esta guisa, podría el presidente Trump ordenar un ataque aéreo contra objetivos iraníes, pero será cosa de echar a suertes los resultados finales de ese ataque. Recordemos, sin ir más lejos, que el operativo aéreo y naval contra las fuerzas hutíes de Yemen, realizado por EEUU, terminó en chasco, pidiendo cacao Washington, pues los hutíes, aparte de derribarles dos docenas de costosos drones y tres costosísimos cazabombarderos, poco más y le pegan un misilazo a uno de sus flamantes portaaviones, lo que habría generado un bochorno mayúsculo, evidenciando la vulnerabilidad de estas plataformas. 

Ahora hagamos números y comparemos el arsenal de los heroicos y osados hutíes con el arsenal que posee Irán. Si EEUU no pudo doblegar a los hutíes, ¿cómo piensa doblegar a Irán? ¿Qué destino les espera a las bases estadounidenses en Bahréin, Qatar o Emiratos Árabes Unidos? Los portaaviones pueden moverse; las bases militares no. Y están, todas, a tiro de pichón de los misiles iraníes.

Pensemos otra cuestión. Los cazabombarderos necesitan campos de aterrizaje. Las bases de EEUU en la península arábiga necesitan el permiso de los gobiernos para poder ser usadas en acciones bélicas. ¿Darían este permiso los respectivos gobiernos, sabiendo que, con ese permiso, están abriendo las puertas del infierno y que sus países serán los que paguen el pato, la pata y el ganso? Arabia Saudita ha expresado su apoyo a Irán y condenado la agresión israelí. Reacciones similares han tenido otros gobiernos de la región. ¿Irán a la guerra contra Irán? Todo es posible, pero, desde aquí, lo dudamos.

Tan es así que EEUU está concentrando sus aviones en bases europeas, sobre todo las de España (¡ay, España, qué vergüenza das!). Si los árabes no dan permiso, los aviones tendrán que despegas de portaaviones y bases europeas. Largas serían las distancias y rusos y chinos alertarían a Irán del despegue de los cazabombarderos gringos. Hay 5.000 kilómetros de España a Irán. Los cazabombarderos tienen, de media, una autonomía de vuelo de 2.000 kilómetros. Tendrían que ser reabastecidos en el aire, lo que retrasaría más su llegada. En suma, de todo habría, menos sorpresa, cuestión ésta de principal importancia en las cosas militares.

Otra cuestión. El ataque sionista, aunque no lo parezca en primera instancia, es parte de un conflicto mayor, de escala mundial, relacionado hondamente con el cambio sistémico que vive el mundo hoy. Un cambio que es esto: la sustitución de cinco siglos y medio de hegemonía occidental por un mundo multipolar, encabezado por las grandes potencias emergentes (China, Rusia, India) y potencias regionales (Irán, Indonesia, Paquistán, Sudáfrica). Nada ni nadie podrá detener el proceso de cambio sistémico. Israel es la pieza de la OTAN en Oriente Medio, como Japón, Taiwán y Corea del Sur lo son en Asia/Pacífico, y Alemania y Polonia en Europa. Fichas de un tablero global.

Desde esa perspectiva, el ataque a Irán es un ataque a la retaguardia estratégica de Rusia y China. A un país esencial en la construcción del mundo multipolar. Se entenderá mejor esto viendo un mapa de Eurasia. En ese mapa puede verse el cubo de países adversarios del atlantismo. Rusia, dominando el Ártico y el flanco europeo. China, la superpotencia que se proyecta hacia el Pacífico. India, dominando el Índico. E Irán, la pieza insustituible en Oriente Medio, el golfo Pérsico y el Mar de Omán. El mundo multipolar frente a los tardo-imperialismos y sus perros guardianes de pocos dientes.

No hay, en este presente, conflictos aislados. El mundo euroasiático es un sistema de vasos comunicantes, de forma que unas crisis están vinculadas o repercuten o tienen derivaciones en las otras. Un conflicto abierto en Oriente Medio sería un regalo para Rusia en Ucrania y para China en Asia/Pacífico. Daba la debilidad de Israel, EEUU tendría que derivar ingentes recursos para sostener al Estado sionista, recursos que se extraerían de fondos destinados a Ucrania, Europa y el Pacífico. Cuanto más grave y más prolongado en el tiempo sea el conflicto, peor para EEUU y mejor para Rusia y China. Y atrozmente mal para Europa, Japón y Corea del Sur, que, como importadores netos de energía, verían desplomarse sus ya débiles economías. Un alza exponencial del gas y el petróleo dinamitaría su tejido industrial y liquidaría miles de empresas. 

Terminamos esto, escrito a vuelapluma y sin más ayuda que el corrector automático, citando a Jude Russo, editor jefe de The American Conservative, en su artículo “No es nuestra guerra”, de 13 de junio pasado:

“El hecho de que Irán se encuentre en la periferia estadounidense (y, en relación con Estados Unidos, sea débil) significa que las consecuencias negativas de incluso una participación directa llegarán con retraso y, al principio, de forma remota, como ocurrió con las consecuencias negativas de la guerra de Irak. Pero quizás no con tanto retraso ni tan remotamente: el poderío estadounidense está mucho más debilitado que en 2003, la sociedad estadounidense está mucho menos cohesionada y el Tesoro estadounidense se encuentra en una situación mucho más precaria. 

Si bien esta situación no es ideal, Estados Unidos puede tomar medidas para mitigar el daño. Parte de la habilidad política consiste en tener en cuenta las insensateces de futuros líderes y anticiparse a ellas. A veces, salir de una región solo se logra saliendo.” (this-is-not-our-war/).

Sabio consejo. Lo dicho. Esto está escrito a vuelapluma que, por su extensión, parece pluma de dinosaurio en transición de T-Rex a ave. Sean benignos con los errores, que es hora de remitirse al sueño (y a un vaso de buen vino).

lunes, 21 de julio de 2025

JOSÉ MIGUEL VILLARROYA, EL COMUNISTA CATALÁN DEL REAL MADRID: "GRITO 'VIVA STALIN' PARA HOMENAJEAR AL QUE CONSIDERO EL MEJOR POLÍTICO DEL SIGLO XX"

Juan Diego Madueño

El Mundo, 16/07/2025

Teólogo, filósofo, historiador y periodista, José Miguel Villarroya es el hombre disonante de las tertulias políticas y deportivas con sus comentarios a favor del comunismo que lo hacen viral cada cierto tiempo. Defiende la posibilidad alejada de los clichés de ser de izquierdas y del Real Madrid.

¿Cuánto racismo está justificado en los barrios?

El racismo nunca está justificado. Otra cosa es que haya un problema en los barrios: los han convertido en guetos. Hay problemas económicos y sociales que han dado en una lumpenización. Buena parte de la gente sufre problemas de convivencia y seguridad. No hay interés en solucionarlo. Buscan generar enfrentamiento entre nosotros, los trabajadores, porque de esta manera se perpetúa el poder. En algunos momentos puede llevar a escenas como las que se están viviendo en Torre Pacheco. Al final, pagan justos por pecadores por el hecho de ser inmigrantes.

Si la derecha apoya la gentrificación y la izquierda prefiere «lumpenizar» los barrrios, ¿adónde nos vamos a vivir?

La inmigración interesa porque provoca mano de obra barata y una degradación de los derechos sociales y salariales. Todos los partidos están de acuerdo, con sus matices, en permitir la entrada sin control de inmigrantes. Cuando permites una entrada sin control, sin política de integración social, económica y cultural, surgen los problemas. Se ataja en los países de origen. Esquilmarlos lleva a la gente a la miseria.

¿Trabajar es un accidente?

No, trabajar es una esclavitud. Para satisfacer las necesidades vitales de las personas. Vestirse, comer y tener un techo. Como en un sistema capitalista cuesta dinero satisfacer las necesidades vitales, hay que trabajar y el trabajo se convierte en una esclavitud. Quienes no trabajan para vivir dicen que el trabajo dignifica. Si trabajas en lo que te gusta pues estás más cómodo: la esclavitud se nota menos. Te dignifica hacer lo que te haga sentirte identificado. Habrá gente que se identifique con su trabajo, pero es mejor decidir por ti mismo en qué gastar las horas.

¿Un madridista de izquierdas es un unicornio?

No. Un madridista de izquierdas es un madridista de izquierdas. Parece que como aquí hay la idea de que el Madrid es el equipo de Franco y Florentino manda mucho en España, entonces no se puede ser del Madrid. No tiene nada que ver una cosa con la otra. Puedes tener una ideología y puedes ser de un club de fútbol cualquiera, ya que todos los clubs son iguales: tienen estructuras capitalistas y sus presidentes no son bolcheviques como Lenin.

¿Entonces lo personal no es político?

No tiene nada que ver. Una cosa es que tengas unas determinadas ideas y después no vivas acorde a esa ideología. Tener cariño a un equipo de fútbol no tiene nada que ver.

¿Qué significa Laporta?

Es un señor que es un populista que convence a buena parte del barcelonismo. Hay cosas que le salen en el área deportiva -le ha ido bien esta temporada- y se aprovecha de las circunstancias. Sabe que es fundamental para La Liga española y Tebas.

¿Cuántas excusas le quedan al Barça?

Las que le dejen. La culpa no la tiene el Barça. Laporta, en este caso, tira por el camino del medio. Si se lo permiten hacer, la culpa es de quien lo permite. Por lo tanto, hará lo que le dejen hacer. Y lo seguirá haciendo. No es culpa del Barcelona, es culpa de Tebas. O del Gobierno por el tema de Dani Olmo.

¿Por qué acepta el dinero de las tertulias si forman parte del sistema que critica?

Porque tengo que comer. Es mi trabajo. (Sus comentarios son a veces un souvenir). Uno tiene que conocer y gestionar las ventajas del sistema capitalista. Si las televisiones entienden que mi discurso da audiencia, aprovecho la circunstancia para soltar mis ideas políticas.

¿El bar es la sede de los trabajadores?

El ocio es un derecho revolucionario que nos quieren quitar. No significa estar simplemente en el bar. Significa hacer un poco lo que tu quieras. No se trata de alcoholizarse. Ir al bar a pasar el rato y descansar forma parte del ocio. El bienestar es conseguir tabajar menos y más ocio.

¿La lucha de clases está obsoleta?

La lucha de clases sigue vigente. La burguesía sí sabe que hay lucha de clases. El sistema es muy inteligente y ha hecho creer a la gente que no es trabajadora. Hay toda esta izquierda wokista que considera que lo importante es la lucha de los colectivos, no de clases. No saben que el colectivo ya está representado en las clases. Los gais no están discriminados por ser gais, en general, sino por ser pobres. El gay millonario no está discriminado. A un negro millonario no lo discrimina nadie. Este es el problema. A las mujeres igual: no la discriminan por ser mujer. A Ana Botín no la discrimina nadie.

¿Qué insulto es gritar Viva Stalin?

No es ningún insulto. Es homenajear al que considero mejor político del siglo XX. Cogió un país atrasado y lo convirtió en súper potencia. Quienes lo pasaron mal fueron los ricos que tuvieron que irse. También moría gente en la época del Zar. Los gulags los inventan los zares. No es una cosa solo comunista. Había unas leyes y una constitución que respetar. Los delincuentes comunes que intentaban subvertir el Estado y las leyes iban a la cárcel. Como aquí.

¿Es posible creer en el sistema con los privilegios de Cataluña?

No creo en el sistema político de la democracia burguesa, independientemente de Cataluña. Solo sirve a los intereses minoritarios de los privilegiados. Si vas al tema concreto, los privilegios que dan a Cataluña, al País Vasco y a Navarra, generan insolidaridad territorial y social, profundizan en las diferencias que hay dentro del sistema capitalista burgués. El sistema socialista es mejor, donde la gestión del Gobierno se hace para las personas. No cayó porque funcionara mal, cayó porque lo traicionaron desde dentro.

¿Qué problema tiene España con su clase política?

El problema que le permite la sociedad. Tocqueville decía que la democracia es votar a los políticos que salen del pueblo. Cada pueblo tiene el gobierno que se merece. Los políticos actúan parecido a como actúa mucha gente en la sociedad. Si hay corrupción política es porque hay corrupción en la sociedad. El nivel es cada vez peor y los políticos son también peores. Las ideologías han muerto dentro de la clase política. La soberanía ya no reside en las Cortes sino en Bruselas y no se habla de los problemas reales y sí de patochadas.

¿Un político putero es más cercano al pueblo?

Para algunas personas seguramente sí. Depende de lo que entiendan por prostitución. Si alguien entiende que pagar por tener sexo está bien, entenderá que el político que paga por tener sexo está bien, el putero o la putera.

¿Qué versión del PSOE es el PP?

Los dos partidos son lo mismo. Todos los partidos son lo mismo. Podemos surgió para afianzar el régimen del 78. Como decía Marx, una vez cumplida su función, ha ido al basurero de la Historia.

¿Qué le debe el PSOE a Marruecos?

Habrá que preguntárselo a Pedro Sánchez. Ha habido un cambio sustancial en la política de España con el Sáhara. Es cierto que Pedro Sánchez, sin pasar por el Congreso y sin pasar por ningún lado, hizo que el Gobierno reconociera al Sáhara como provincia marroquí. Además, te encuentras con mucha permivisidad en el tema de la inmigración, acaba llegando gente a España desde Marruecos que son delincuentes. No digo que todos sean malos. Viene un número importante de gente llamados tcharmiles en Marruecos que se dedican a lo que se dedicaban en Marruecos. Son delicuentes.

¿A cuántas mujeres ha dicho 'no'?

No he tenido posibilidades de decir que no a muchas mujeres. Más bien me han dicho 'no' a mí. No he tenido muchas oportunidades, no soy muy especialista en el tema amoroso.

¿Cuál es su insulto favorito?

Llamar charlotadas a los políticos. Insulto más a Charles Chaplin que a ellos. Idiota me gusta mucho también.

¿Qué libro tiraría a la piscina?

Ninguno. No se puede tirar ningún libro a la piscina. Los libros forman parte de la vida. Permiten que las personas tengamos capacidad de razonar. Algunos libros pueden tener significados que no sean correctos y habrá que explicarlo, pero, por ejemplo, no tiraría a la piscina al Mein Kampf.

La última

Pregunta.- ¿Cuál es la pregunta más impertinente que le han hecho y qué respondió?

Respuesta.- ¿Por qué eres comunista y del Real Madrid? Porque me da la gana.


jueves, 17 de julio de 2025

EJECUTADO UN CORONEL UCRANIANO DEL SBU EN PLENO CENTRO DE KIEV

mpr21, 13/07/2025

El jueves fue ejecutado en el centro de Kiev Ivan Voronych, coronel del SBU, el servicio secreto ucraniano, encargado de las accioes de sabotaje en el interior de Rusia. El Kremlin ha acusado al SBU de orquestar una serie de asesinatos de alto perfil de oficiales del ejército ruso desde el comienzo de la guerra en febrero de 2022.

Medios ucranianos publicaron lo que parecen ser imágenes de una cámara de seguridad que muestran a un hombre caminando por un aparcaamiento con bolsas siendo atacado por otro hombre que corrió hacia la víctima.

La ejecución se cometió de una manera profesional hacia las 9:00 de la mañana. El sospechoso disparó cinco veces a quemarropa contra la víctima con una pistola con silenciador. A causa de las heridas recibidas, el coronel murió en el mismo lugar de los hechos.

El autor de los disparos huyó en un vehículo todoterreno en dirección desconocida. En la capital ucraniana la policía activó un plan de captura, aunque la búsqueda sigue activa.

Voronych tenía 50 años y dirigía el primer departamento de la Decimosexta Dirección del Centro de Operaciones Especiales del SBU.

No cabe duda de que, con sus sabotajes y asesinatos en el interior de Rusia, el SBU abrió la caja de Pandora y ahora va a pagar las consecuencias. Los dirigentes ucranianos no van a poder dormir tranquilos.

El SBU ha cometido numerosos crímenes en el interior de Rusia. En octubre de 2022 una explosión dañó el puente de Kerch, una infraestructura clave que conecta Crimea con Rusia, causando la muerte de cinco personas.

En agosto del mismo año mataron mediante un atentado con coche bomba a Darya Dugina. Para cometer la acción el contrató a una ciudadana ucraniana, Natalya Vovk, quien después huyó a Estonia.

El gobierno de Kiev negó oficialmente cualquier participación, pero fuentes estadounidenses citadas por el New York Times sugirieron que la operación fue ordenada por el ejecutivo ucraniano.

En abril de 2023 una explosión en un café de San Petersburgo asesinó al corresponsal militar Maxim Fomin, conocido como Vladlen Tatarsky. Una mujer rusa, que afirmó haber entregado la figura por orden de un contacto en Ucrania, fue declarada culpable y condenada a 27 años de prisión.

El 6 de mayo del miso año el escritor Zajar Prilepin resultó gravemente herido en un atentado con coche bomba en la región de Nizhny Novgorod. Su chófer murió en el ataque. La policía r rusa detuvo a un ciudadano ucraniano, Alexandr Permiakov, quien confesó haber actuado bajo órdenes del SBU, detonando una bomba por control remoto.

El 11 de julio el SBU asesinó a tiros al capitán de la marina rusa Stanislav Rzhitsky mientras corría en Krasnodar.

En diciembre de 2023 Ilia Kiva, antiguo diputado ucraniano que había huído a Rusia, fue asesinado a tiros cerca de Moscú. La inteligencia militar ucraniana elogió el asesinato, advirtiendo que otros “traidores a Ucrania” correrían la misma suerte.

El 22 de marzo del año pasado se produjo el brutal atentado en la sala de conciertos Crocus, en las afueras de Moscú, que casó 144 muertos y 360 heridos.

El 16 de noviembre el SBU asesinó a Oleksandr Slisarenko, jefe de la administración militar-civil de Jarkov en un atentado con coche bomba en Belgorod.

En diciembre Igor Kirillov, jefe de la unidad de armas químicas del ejército ruso, murió a causa de una bomba colocada en una motocicleta en Moscú. Su asistente también perdió la vida. Fuentes de seguridad ucranianas informaron a CBS News que el SBU se atribuyó la muerte de ambos militares.

En abril un artefacto explosivo destrozó un coche aparcado cerca de Moscú, matando al general ruso Yaroslav Moskalik. La bomba estaba cargada con metralla.