sábado, 29 de junio de 2024

LA PROPAGANDA CLIMÁTICA DE LA AEMET: DE CONSIDERAR 13,1°C UNA PRIMAVERA «FRÍA Y MUY HÚMEDA» EN 2016 A «MÁS CÁLIDA DE LO NORMAL» EN 2024

[Al final, tenía que pasar. Han pillado a la AEMET falseando datos para amoldar la realidad a la falsa teoría del calentamiento global antropogénico.]

Unai Cano

La Gaceta, 22/06/2024

En un análisis comparativo entre dos informes de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), correspondientes a las primaveras de 2016 y 2024, se revela una discrepancia notable en la manera en que se han presentado los datos climáticos —en concreto, la temperatura media—, lo que genera preocupaciones sobre la transparencia y la objetividad en la divulgación de información por parte de un organismo del Estado.

En la primavera de 2016, según el informe de la AEMET, la temperatura media fue de 13,1 ºC, situándose 0,5 ºC por debajo de la media estacional. Este periodo se catalogó como frío, siendo la vigésimo tercera primavera más fría desde 1965 y una de las más frescas del siglo XXI. Las precipitaciones fueron significativamente elevadas, alcanzando un 34% por encima de la media trimestral, lo que indicaba un periodo húmedo y frío.

En contraste, la primavera de 2024 fue descrita como cálida en el conjunto del país, con una temperatura media similar a la de 2016. Este periodo se posicionó como el octavo más cálido del siglo XXI y décimo desde 1961. Sin embargo, se podría haber utilizado el mismo enfoque que en 2016 para destacar que entraba en el top 15 de primaveras más frescas de los últimos 60 años. Aunque las precipitaciones se mantuvieron en valores normales, se mencionaron desigualdades geográficas durante la estación.

El contraste entre ambos informes plantea interrogantes sobre la consistencia en la presentación de los datos climáticos por parte de la AEMET y, por extensión, del Gobierno español. La aparente manipulación de la información climática podría estar destinada a crear percepciones sesgadas y a generar temor innecesario entre la población respecto a los cambios climáticos y sus posibles consecuencias. Prueba de ello son las constantes llamadas a la sostenibilidad que se hacen desde la izquierda pese a que ni existen pruebas definitivas de que la implicación de un país como España perjudique a la capa de ozono ni se están viviendo temperaturas diferentes a las de los últimos años.

«Cambiar la narrativa climática según convenga políticamente es un desafortunado ejemplo de cómo se maneja la información pública», critica un analista ambiental independiente. «Presentar una primavera con temperaturas similares como fría en un año y cálida en otro puede confundir a la ciudadanía y minar la confianza en las instituciones».

La falta de transparencia en la comunicación de los datos climáticos también sugiere una posible agenda política (Agenda 2030) detrás de los informes, lo cual es preocupante en un contexto global donde la gestión adecuada de los fenómenos climáticos es crucial para la planificación y la seguridad pública.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha reaccionado a la noticia de LA GACETA que revelaba la doble vara de medir de la institución ante temperaturas similares hace algunos años y ahora. En concreto, comparábamos los titulares publicados en 2016 y en 2024 ante dos primaveras con la misma temperatura media: 13,1°C. Hace casi una década, se consideraba «fría y muy húmeda», mientras ahora se ha calificado como «más cálida de lo normal».

Según confirman, en el año 2020 realizaron un cambio de método de análisis climático para hacer el calculo «más preciso»: «El método anterior no era malo. En climatología se trata de elegir un modelo y trabajar con él de la misma manera y los resultados obtenidos serán homogéneos, pero el actual es más robusto y realista».

«Históricamente, la temperatura media en España se venía calculando con una serie de estaciones seleccionadas. En concreto eran 39 para la Península y tres para Baleares. Para hacer el cálculo de los valores medios mensuales y anuales de temperatura se aplicaba una media ponderada. El valor absoluto no era realista, ya que estábamos calculando medias con datos de una altitud media de 385 cuando en realidad la altitud media del territorio es 300 metros superior, por lo que hay que esperar que con el método antiguo las temperaturas fuesen más altas«, explicaron en otro hilo de hace escasos días.

«El método empleado desde 2020 es más robusto y realista mediante el cual se aplican técnicas SIG geoestadísticas en las que no solo se tiene en cuenta la temperatura, sino que también se hacen ajustes con variables tales como la altitud, la latitud y la distancia al mar«, confirman añadiendo que ven lógico que el tema genere dudas y están dispuestos a responderlas.

Además, comparten una imagen con la que señalan que en España se están viviendo temperaturas diferentes a las de los últimos años: «La temperatura media anual en España ha experimentado un incremento estadísticamente significativo de 1,57 ºC«.

También revelan que los récords de carácter cálidos han sido veintiocho veces superiores a los récords de carácter frío en España, insistiendo en que las actividades humanas han provocado el cambio climático antropogénico de forma inequívoca.

Por último, se desvinculan de la Agenda 2030 y el alarmismo climático, destacando que son un organismo técnico, y que su tarea se basa en el análisis científico de los datos y en cumplimiento de sus deberes como trabajadores públicos.

El portal RTVE 2030 —destinado a cubrir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030— ha celebrado su primer aniversario con una imagen renovada y nuevos contenidos. Desde que la Corporación lanzó la aplicación web en junio de 2023, se han analizado más de 18.000 horas de programas de televisión para determinar su contribución a esta agenda que nadie ha votado.

La herramienta utiliza Inteligencia Artificial para saber cuánto tiempo dedican los informativos, programas y documentales de TVE a temas de interés social y medioambiental como la pobreza, la salud o la movilidad sostenible.

52%) a temáticas relacionadas con los objetivos de la Agenda 2030, y que los que más cobertura reciben son los relacionados con instituciones sólidas, paz y justicia (ODS 16; 3.061 horas), educación y cultura (ODS 4; 1.954 horas) y salud (ODS 3; 1.251 horas). Les siguen los referidos a ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11; 1.186 horas), ecosistemas y biodiversidad (ODS 15; 1.147 horas) e igualdad de género (ODS 5; 958 horas).

Desde su lanzamiento hace un año, el proyecto desarrollado por RTVE y Political Watch ha ido dando cada vez más espacio a estos valores: se han triplicado el número de programas incluidos e incrementado el periodo de análisis, de 2015, año en que la ONU aprobó la Agenda 2030, hasta la actualidad. A día de hoy cuenta con un total de 70 programas, lo que supone más de 24.500 episodios. Se incluyen todas las ediciones del Telediario nacional y autonómico —en castellano—, magazines como Mañaneros y Aquí la Tierra y decenas de programas divulgativos y documentales.

En su última actualización la web ha incorporado una nueva visualización: nubes de palabras para mostrar las temáticas con más apariciones en pantalla en relación a cada ODS. Así, revela que al hablar de desigualdades (ODS 10), los temas más mencionados son los vinculados a personas con discapacidad —con una importante representación del programa De seda y hierro— e inmigración y xenofobia, mientras que el ODS 11 suele asociarse con el acceso a la vivienda y el patrimonio cultural en los barrios y los pueblos.

¿Qué es la Agenda 2030?

La Agenda 2030 se aprobó en la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2015, con el visto bueno de 193 Estados miembro. La página web del organismo internacional promovió entonces esta agenda política «a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia». En forma de plan a quince años vista, los Estados miembro de la ONU se comprometieron entonces a beneficiar a «los más pobres y vulnerables«. Claro que la imperante democratización los ha llevado a hacernos a todos más pobres y vulnerables.

Esta agenda se concretó a través de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, a su vez diseminados en 169 metas «de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental».

lunes, 24 de junio de 2024

NUEVOS ATENTADOS TERRORISTAS EN RUSIA. EEUU Y UCRANIA SON LOS RESPONSABLES

Leonid Savin

Geopolitika.ru, 24/06/2024

El 23 de junio de 2024 se produjeron en Rusia varios atentados terroristas a la vez.

Por la tarde, como resultado del ataque de un misil ATACMS estadounidense contra Crimea, cinco civiles, entre ellos tres niños, murieron en la playa de Sebastopol. El vehículo aéreo no tripulado de reconocimiento estadounidense RQ-4B Global Hawk participó en la corrección del ataque con misiles. El Ministerio de Defensa ruso informó de que 4 de los 5 misiles disparados fueron derribados por el sistema de defensa antiaérea. El quinto, con una ojiva de racimo, detonó en el aire. Prohibidos por los convenios internacionales, los dañinos elementos de racimo (metralla) volaron sobre la gente que descansaba en la playa. Durante el bombardeo, más de 152 personas resultaron heridas, 28 de ellas niños. Dieciséis víctimas se encuentran en estado grave.

El Ministerio de Defensa ruso culpó directamente a Estados Unidos. "Todas las misiones de vuelo de los misiles operacionales y tácticos estadounidenses ATACMS son introducidas por especialistas estadounidenses sobre la base de la información de los satélites espías de Estados Unidos.<...> Por lo tanto, Washington, que suministró estas armas a Ucrania, así como el régimen de Kiev, desde cuyo territorio se llevó a cabo este ataque, son los principales responsables del ataque deliberado con misiles contra la población civil de Sebastopol", - se dice en el comunicado.

Ni la parte ucraniana ni la estadounidense hicieron comentarios sobre el ataque. Aunque los medios de comunicación occidentales escribieron rápidamente sobre el incidente, donde indicaban que el objetivo probable del régimen de Kiev era el aeródromo militar de Belbek, al noroeste de Sebastopol, y que los misiles y proyectiles disparados por las tropas ucranianas suelen desviarse del rumbo.

Sin embargo, hay un matiz importante en este ataque: se llevó a cabo durante el día, y no por la noche, como solían hacer antes los militares ucranianos. Por lo tanto, el cambio en la hora del golpe indica el hecho de que los organizadores de este ataque terrorista estaban deliberadamente interesados en maximizar el número de víctimas civiles.

Este no es, ni mucho menos, el primer golpe de este tipo a civiles que las Fuerzas Armadas de Ucrania y Occidente, detrás de ellas, asestan pacíficamente. Hace 10 años, el 30 de agosto de 2014, las Fuerzas Armadas de Ucrania infligieron un terrible golpe con el sistema de lanzamiento múltiple de cohetes Smerch en la playa de la ciudad de Zugres, en la República Popular de Donetsk, donde decenas de familias con niños estaban de vacaciones ese día. Murieron 19 personas. También se utilizaron entonces municiones de racimo. Ahora, con la recepción de armas de largo alcance y munición de Estados Unidos, hay más amenazas para los residentes en Rusia.

Los sucesos de Daguestán, donde el mismo día los terroristas perpetraron atentados y asesinatos en Derbent y Majachkalá, están aparentemente relacionados con el ataque a Crimea. En la República también se celebra la temporada de vacaciones y hay muchos veraneantes en ambas ciudades, incluidos turistas visitantes. Gracias a las rápidas medidas de las fuerzas del orden, varios terroristas fueron eliminados con bastante rapidez, otros dos fueron detenidos y el resto fueron asaltados en una de las casas de Derbent, donde intentaban esconderse. El diputado de la Duma Estatal rusa por Daguestán, Abdulhakim Hajiyev, declaró que los servicios especiales de Ucrania y de los países de la OTAN están detrás del atentado terrorista en la República de Daguestán. Esto se debe al hecho de que Rusia está cosechando éxitos en el frente, por lo que Occidente necesita desestabilizar aún más la situación desde dentro.

Además, por la noche también se produjo un importante ataque de drones ucranianos en las regiones de Smolensk, Tula, Lipetsk, Bryansk y Belgorod. Casi todos los objetivos enemigos fueron derribados, pero un civil resultó muerto en la ciudad de Grayvoron de la región de Bryansk.

Por cierto, la representante del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zajárova, señaló con agudeza que se trataba de un asesinato ritual, ya que Kiev eligió deliberadamente el domingo de la Trinidad para el ataque. El Ministerio de Defensa también dijo en un comunicado que "tales acciones no quedarán sin respuesta".

Y aquí surge la pregunta: ¿a quién y cómo responderá Rusia? Es seguro que aumentará la intensidad y la escala de los ataques contra objetivos en Ucrania, principalmente contra los sistemas desde los que se pueden lanzar misiles, así como contra los lugares de almacenamiento de municiones y drones. Sin embargo, si Occidente sigue saturando Ucrania de municiones, será necesario destruir la logística. De hecho, esto significa que los centros de transporte fronterizos de Ucrania con al menos Polonia y Rumanía (actualmente no se suministran armas a través de Hungría y Eslovaquia) tendrán que convertirse en un paisaje lunar para impedir la llegada de nuevos equipos y municiones.

Pero, ¿qué hacer con el principal instigador del terrorismo en el mundo: el establishment político, los servicios especiales y el complejo militar-industrial de Estados Unidos? Es poco probable que hablar de inadmisibilidad, líneas rojas y apelaciones a la ONU ayude a normalizar la seguridad. Si Occidente sólo entiende de fuerza, es necesario hablar en un lenguaje que entiendan. Obviamente, hay que tomar medidas contra sus UAV estratégicos en el Mar Negro y simplemente derribar todos los medios que supongan una amenaza para nosotros. Probablemente, también habría que aplicar medidas de influencia a los satélites espía estadounidenses.

Anteriormente, el presidente ruso Vladimir Putin prometió que las últimas armas rusas podrían aparecer en otros países y regiones como respuesta a la política seguida por los países de la OTAN. También es necesario poner en práctica esta opción y mejorar las capacidades de nuestros amigos y socios, especialmente de aquellos que están dispuestos a desafiar abiertamente (por ejemplo, como hacen los hutíes de Yemen).

No es necesario esperar a que Estados Unidos mejore y modernice sus capacidades de combate e inteligencia. Ya están inmersos en su desarrollo ahora mismo, preparándose para los peores escenarios para ellos mismos, incluida una guerra convencional en dos frentes. Será mucho más productivo perjudicarles ahora y estar preparados para causar daños irreparables si su comportamiento no cambia.

Traducción al español para Geopolitika.ru

por el Dr. Enrique Refoyo

Fuente: https://orientalreview.su


domingo, 23 de junio de 2024

LA CARA OCULTA DEL NACIONALISMO VASCO

por Tommaso della Macchina


1.Introducción: Marx lo tenía muy claro

«No hay ningún país europeo que no posea en cualquier rincón una o varias ruinas de pueblos, residuos de una anterior población contenida y sojuzgada por la nación que más tarde se convirtió en portadora del desarrollo histórico. Esos restos de una nación implacablemente pisoteada por la marcha de su historia, como dice Hegel, esos desechos de pueblos, se convierten cada vez, siguen siéndolo hasta su total exterminación o desnacionalización, en portadores fanáticos de la contrarrevolución, así como toda su existencia en general ya es una protesta contra una gran revolución histórica. Así pasó en Escocia con los gaélicos. Soporte de los Estuardo desde 1640 hasta 1745. Así en Francia con los bretones, soporte de los Borbones desde 1792 hasta 1800. Así en España con los vascos, soporte de Don Carlos»

Este texto es parte de un artículo de Karl Marx para la Neue Rheinische Zeitung. En él se afirma tajantemente que el nacionalismo es reaccionario, de lo que se infiere que es incompatible con el socialismo. Y por si fuera poco, Marx menciona como ejemplo al nacionalismo vasco en su vertiente carlista. Rosa Luxemburgo lo citó en su obra La cuestión nacional, un libro que algunos izquierdistas patrios se preocuparon muy mucho de ocultar durante la Transición, dada la simpatía de que gozaba el nacionalismo vasco en las filas de la izquierda. Veamos si está justificada dicha simpatía.

2. Una historia de amor: el nacionalismo vasco y el imperialismo angloamericano

El País Vasco fue uno de los primeros focos de industrialización en España gracias a la inversión de compañías británicas. Estas compañías eligieron la zona de Bilbao para montar plantas siderúrgicas en las que se transformaba el hierro en acero por tener un puerto bien orientado hacia el norte de Europa. Pronto el desarrollo industrial creó una burguesía autóctona de la que Ramón de la Sota fue una figura clave.


Ramón de la Sota

Ramón de la Sota y Llano nació en Castro Urdiales (Cantabria) pero sus progenitores eran de Portugalete (Bilbao). Aunque su familia ya era acomodada y poseedora de tierras, él amplió esa fortuna asociándose con su primo, el rico naviero Eduardo Aznar, que ostentaba el título de Marques de Berriz. La sociedad que crearon se dedicó a explotar los recursos mineros vascos junto con los ingleses y se vio beneficiada por el concierto económico de 1878 entre las provincias vascongadas y el gobierno de Madrid, e incluso la abolición de los fueros tras la Tercera Guerra Carlista jugó a su favor ya que la exportación de hierro dejaba de estar prohibida. Con ello De la Sota se convierte en uno de los empresarios mineros más prósperos de España y expande su negocio fuera del País Vasco a Cantabria (Setares), Teruel (Menera) y Almería (Sierra de Alhamilla). Por otra parte, junto con su primo funda los astilleros de Euskalduna y la compañía de seguros La Polar, con sucursales en Londres, Nueva York y otras capitales. También participa en los bancos de Bilbao y Vizcaya luego fusionados en el Banco Bilbao Vizcaya (BBV).  Además, durante la Primera Guerra Mundial arrenda barcos de guerra a los ingleses por lo que le dan el título de "Knight Commander of the Order of the British Empire" por ser "buen amigo de Inglaterra y sus nacionales" [1]. A partir de ahí, De la Sota se pasa a llamar Sir Ramón De la Sota y se convierte en uno de los empresarios más ricos de España.

En lo político, De la Sota era un nacionalista vasco. Opuesto a la abolición de los fueros, integró la sociedad fuerista Euskalerria y después se integró en el PNV de Sabino Arana partido al que financió generosamente. También inyecta capital en el Correo Vasco, de cuya ejecutiva pasa a formar parte junto con Sabino Arana. También impulsó la creación de un Estatuto Vasco que al fin fue concedido en 1936, año en el que muere este prominente hombre de negocios, ya iniciada la contienda civil. Pero ahí no acabó la anglofilia de la saga De la Sota. Su hijo Ramón de la Sota y Abuto fue político y financiero educado en el King's College de Londres y un destacado líder del PNV y diputado. Su nieto, Rafael de la Sota Mac Mahon fue responsable de los servicios secretos vascos en el exilio y fue miembro del cuerpo de marines y de la OSS (antecesora de la CIA). Después de todo, la misma bandera vasca diseñada por Sabino Arana, la ikurriña, tiene un sospechoso parecido con la Union Jack británica. 

3.Jugando con dos barajas: el nacionalismo vasco y sus contactos con los nazis

El nacionalismo vasco siempre ha justificado su acercamiento a la anglosfera como un alineamiento con la democracia y un rechazo al fascismo que representaba el régimen de Franco. Sin embargo, esto no es cierto puesto que hubo un momento durante la Segunda Guerra Mundial en el que nacionalismo vasco no tuvo reparos en acercarse al nazismo por si los aliados eran derrotados por Hitler. Así, jugando con dos barajas, la aliada y la nazi, el nacionalismo vasco nunca perdía.

Fotograma de En Tierra de Vascos

Un documento muy esclarecedor en lo concerniente a los contactos del nacionalismo vasco con los nazis es el documental Una esvástica sobre el Bidasoa (2013), cinta que se presentó, por cierto, al Festival de Cine de San Sebastián [2]. El punto de partida del documental es un corto de propaganda del Tercer Reich titulado Im Lade der Basken (En tierra de vascos) dirigido en 1944 por el cineasta nazi Herbert Brieger. El documental de Brieger exalta a los vascos por ser una raza “pura”, es decir, no mezclada con etnias “inferiores”. También se maravilla el cineasta nazi de la omnipresencia del símbolo de la esvástica o lauburu en todas partes en la cultura vasca, símbolo que compartían los nazis y los vascos (en realidad, un símbolo solar indoeuropeo que aparece por doquier desde Europa occidental a la India.) Este interés de los nazis por lo vasco no es nuevo; el origen desconocido de la lengua vasca había hecho fantasear a ciertos ideólogos nazis sobre el País Vasco como una de las cunas de la raza blanca o europea o, como los nazis decían, “aria”. Uno de los nazis más obsesionados con lo vasco fue Werner Best [3]. Best era magistrado alemán y también un líder prominente de las SS que creía que Europa tenía que ser dividida, no en estados (para él entidades artificiales), sino en etnias. Así, Werner Best y otros nazis se planteaban conceder la independencia a regiones como el País Vasco, Cataluña o Galicia para montar estados títere del Tercer Reich como la Croacia de Ante Pavelic o la Ucrania de Stepan Bandera. De hecho, Best encargó un informe sobre el País Vasco que concluyó que, pese a estar enemistados con Franco, los vascos podían ser buenos aliados de Alemania.


Eugene Goyeneche

En el documental Ramón Labayen, ex alcalde de San Sebastián por el PNV, cuenta cómo los nacionalistas vascos exiliados en el País Vasco francés no solo no actuaron contra la ocupación de Francia por parte de las tropas nazis sino que incluso hicieron buenas migas con ellos. Es más, Labayen admite que hubo colaboración entre los nacionalistas vascos del sur de Francia y los nazis. Literalmente afirma: “A pesar de todos los pesares [los nacionalistas vascos] estaban cogidos entre dos fuegos y había cierta esperanza de que los alemanes nos apoyaran frente a Franco. Por lo menos se pensó que esa carta había que jugarla”. De hecho, hay un documento dirigido a la jerarquía nazi en el que líderes nacionalistas vascos piden que se considere la creación de un estado vasco tras la victoria alemana en la guerra. Eso es lo que nos asegura en el documental el catedrático de Historia de la Universidad del País Vasco Ludger Mess. Además, se sabe que el propio lehendakari Aguirre mandó a uno de sus hombres de confianza, Xabier Landaburu, a contactar con los alemanes cuando parecía que éstos iban a ganar la guerra. No obstante, el caso más flagrante de colaboración entre el nacionalismo vasco y los nazis fue el de Eugene Goyeneche, un historiador vasco francés afiliado al PNV, que fue a París a negociar con Werner Best la unificación del País Vasco español y el francés en una futura Europa dominada por los nazis. Este entregó a Best un memorándum de 37 páginas en el que critica a Franco pero exalta la figura de Hitler. Se da la circunstancia de que Goyeneche, una vez acabada la contienda, fue procesado por el estado francés y condenado por colaboracionismo con los nazis a 37 meses de prisión. Todo esto es muy grave, especialmente porque tan solo meses antes de estos contactos, Guernica, localidad sagrada para el nacionalismo vasco, había sido masacrada precisamente por la aviación nazi [4].

Werner Best

4.Los chicos de Aguirre

Se ha publicitado que el lehendakari Aguirre buscó desde un primer momento la protección de los Aliados, al principio del Reino Unido y después de EEUU. Pero esto no ocurrió exactamente así. Ya hemos visto que cuando la fe de Aguirre en la victoria aliada flaqueó mandó emisarios a pactar con los nazis. Es más, tras la ocupación nazi de Francia, donde Aguirre estaba exiliado, éste no huyó directamente a Londres o a Nueva York sino que viajó clandestinamente a Berlín donde pasó algo más de un año. De lo que hizo allí nada se sabe a ciencia cierta, pero no hay que ser muy avispado para intuir que el lehendakari vasco fue probablemente a negociar con la cúpula del Tercer Reich (quizá con Hitler mismo) pero no fue recibido porque la jerarquía nazi no quería estropear las buenas relaciones con Franco [5].


Reunión de jerarcas del PNV y de Washington

Sea como fuere, el segundo destino de Aguirre para recabar apoyos a su proyecto nacionalista fue Nueva York. Gracias a uno de sus hombres de confianza en EEUU, Ramón Ynchausti, Aguirre acabó instalado en Manhattan. Desde allí el lehendakari en el exilio a través de su servicio secreto, el Servicio Vasco de Información, ofreció apoyo a la Casa Blanca para espiar en Latinoamérica. Allí gracias a los emigrados vascos y a carecer de obstáculos lingüísticos los espías de Aguirre pudieron enterarse de lo que se cocía políticamente en el patio trasero del Tío Sam. En un primer momento, los agentes vascos se preocuparon de las simpatías nazis en los distintos estados latinoamericanos. Es muy conocido el caso de Jesús Galíndez, quien espió al dictador dominicano Trujillo y acabó secuestrado en EEUU y asesinado en la República Dominicana, donde había vivido e incluso había ocupado cargos en la administración. Al parecer Galíndez había sido captado por el FBI para hacer informes sobre actividades de nazis y falangistas y simpatizantes de estos en la isla caribeña.

Pero pronto EEUU perdería el interés por espiar a los nazis ya que había algo que le quitaba más el sueño: los comunistas. Fue entonces cuando los agentes vascos fueron utilizados para espiar a los incipientes movimientos comunistas latinoamericanos. Así se dice que el propio Galíndez informó poco antes de su muerte a Washington de que un tal Fidel Castro se estaba preparando para derrocar a Batista en Cuba. Además, los agentes vascos decidieron trabajar para el FBI de Edgar Hoover y la OSS (predecesora de la CIA) en toda América Latina informando sobre el avance del comunismo e incluso infiltrándose dentro de los propios partidos comunistas en países como Colombia, México, Cuba, Argentina y Chile, poniendo especial énfasis en los comunistas españoles en el exilio. Parte de la labor era la confección de listas de sospechosos de ser comunistas y pasárselas al espionaje norteamericano. Como consecuencia del trabajo de los agentes vascos, los EEUU fueron advertidos del crecimiento de movimientos antiimperialistas que tenían como objetivo luchar contra la injerencia de Washington en Latinoamérica [6].

Sin embargo, cuando EEUU comprendió que la derrota del Tercer Reich a manos de los soviéticos estaba próxima cambió de prioridad en política exterior.  Ahora era más peligroso el comunismo que cualquier otra cosa. Fue entonces cuando Washington promueve un pacto con Franco para usar su dictadura contra la URSS. Esto motivó que los planes de nacionalistas vascos y de republicanos españoles para derrocar al dictador se frustraran. El PNV había sido traicionado.

5. Idaho o la octava provincia vasca

El cambio de rumbo en la política exterior de EEUU tras la Segunda Guerra Mundial frente a España no significó que Washington se olvidara de la cuestión vasca. Así, en EEUU los vascos emigrados tenían un trato de favor que no tenían emigrantes de otras partes de España. Es bastante sintomático que existiera (y exista) un censo de norteamericanos de origen vasco y no un censo de americanos de origen extremeño, andaluz o murciano. A fecha de 2000 eran casi 58000. En la confección de este censo étnico participan organizaciones como la North American Basque Organization (Asociación Vasco Norteamericana), una de las piezas clave de lo que se podría calificar de lobby vasco.

Pero ¿cuál es el origen de este grupo de poder vasco en EEUU? Parece ser que el punto de partida de todo esto fue la emigración de familias de integrantes de los ejércitos carlistas vencidos en las guerras del siglo XIX. Estas familias compraron tierras en estados del interior de EEUU, especialmente en el estado de Idaho, y se dedicaron a la cría de ovejas. Una de estas familias era la de Pete Cenarrusa, líder indiscutible de los vascos americanos, uno de los grandes terratenientes de Idaho y una especie de John Wayne con chapela. Cenarrusa, que era hijo de vizcaínos, se graduó como ingeniero agrónomo por la Universidad de Idaho y participó en la Segunda Guerra Mundial alcanzando el rango de Mayor en el cuerpo de Marines de los Estados Unidos. Fue un político del Partido Republicano que representó a Idaho en la Cámara de Representantes de EEUU y fue nombrado posteriormente Secretario de Estado por el gobernador de Idaho, cuyo parlamento, por cierto, está lleno de políticos con apellidos vascos. Dicho cargo fue ocupado por Cenarrusa durante 36 años. Cenarrusa también promovió la creación de una ikastola y un centro vasco en Boise, la capital del estado, e hizo campaña para que EEUU apoyara la autodeterminación del País Vasco y por la amnistía de los presos de ETA [7]. Quizá toda esta presión ejercida por el lobby vasco de Idaho tenga algo que ver con el hecho de que en los medios de comunicación norteamericanos nunca se ha presentado a ETA como grupo terrorista, sino simplemente como “separatist group”, para desesperación de los distintos gobiernos españoles. Y es que, junto con las tres provincias vascongadas españolas, Navarra, y los tres departamentos vasco franceses, se puede decir que Idaho es como una octava provincia vasca de ultramar [8].

Pete Cenarrusa en el parlamento de Idaho

6. Conclusión: ningún nacionalismo es revolucionario

Como hemos visto el nacionalismo vasco, por mucho que se empecine cierta parte de la izquierda, poco o nada tiene de revolucionario o de izquierdista. Para empezar, fue creado en el privilegiado norte de España por burgueses con títulos nobiliarios simpatizantes de la reacción carlista, que además se aliaron con el imperialismo anglosajón. Peor aún, cuando creyeron que los aliados no ganarían la guerra, intentaron pactar con Hitler, con quien ideológicamente compartían más de lo que parecía. Por otra parte, el nacionalismo vasco fue confidente de la CIA para luchar contra el comunismo y la izquierda en general. Y por último, acabó convertido en instrumento de la injerencia de Washington en España y en el resto de Europa. Bien mirado, no es muy distinto del nacionalismo judío (sionismo), ucraniano, kurdo o albanés, todos ellos herramientas de la anglosfera para balcanizar los territorios que pretenden dominar.

Por otra parte, en la época del ascenso del mundo multipolar, el mundo de las antiguas colonias aplastadas por occidente tras ser troceadas a través de nacionalismos étnicos, un nacionalismo como el vasco tiene ya poco que hacer. Tiene poco que hacer porque esta época tiende a la reintegración de territorios cuarteados por el imperialismo como vemos que está pasando en el antiguo espacio post soviético o en el mundo árabe. Es muy llamativo que un político que representa al ala "izquierdista" del nacionalismo vasco como es Arnaldo Otegi diga del ex jesuita y reaccionario Xabier Arzalluz tras su muerte que “era uno de los nuestros”. O que se desmarque ahora de Hamas por ser una “una organización terrorista” cuando fue él mismo y su partido quien los invitó a dar charlas en el País Vasco hace unos años. Por no hablar de los aplausos que los abertzales dedicaron al líder del régimen neonazi de Kiev, al cual permitieron hacer comparaciones odiosas entre el bombardeo de Guernica y la intervención rusa en apoyo del Donbass. Al nacionalismo vasco se le ha caído la máscara pseudo revolucionaria y ahora se nos presenta tal como es: un apéndice del imperialismo occidental liderado por la anglosfera.


7. Referencias

[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_de_la_Sota

[2] https://www.documaniatv.com/historia/una-esvastica-sobre-el-bidasoa-video_74b059d3a.html

[3] https://www.ecured.cu/Werner_Best#.C3.9Altimos_a.C3.B1os

[4] https://www.abc.es/cultura/cine/20131122/abci-pais-vasco-formo-parte-201311211558.html

[5] https://www.diariodeleon.es/monograficos/revista/50925/732725/sabino-arana-flirteo-hitler.html

[6] Para el tema de la colaboración del PNV con el espionaje norteamericano léase el artículo de David Mota Zurdo Al servicio del amigo americano. La acción exterior vasca en Estados Unidos contra el franquismo (1941-1945) alojado aquí: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5803508

[7] Un dato interesante: Julen Madariaga, quien fundó de ETA en una época en que cierto sector del franquismo se quiso salir de las directrices marcadas por Washington (con la creación de un programa nuclear secreto, por ejemplo), tenía importantes conexiones con la anglosfera. De familia acomodada de abogados con vínculos con la minería y la industria naviera anglovasca y en concreto con la poderosa aseguradora Lloyd’s, con base en la City de Londres, Madariaga obtuvo el título de Doctor en Derecho Internacional por la Universidad de Cambridge.

[8] https://elpais.com/politica/2013/10/01/actualidad/1380579765_243361.html


sábado, 22 de junio de 2024

EL HOMBRE QUE EXPLICA POR QUÉ OCCIDENTE SERÁ DERROTADO EN BREVE

Esteban Hernández

Gepolitika.ru, 21/06/2024

Se lo hemos explicados aquí mismo varias veces. Razón de más para acoger con entusiasmo este extraordinario libro del historiador y antropólogo Emmanuel Todd.

El historiador, antropólogo y sociólogo Emmanuel Todd (1951) fue conocido con La chute final, publicado en 1976, un ensayo en el que predijo la caída de la URSS, y desde entonces sus ideas no han dejado de generar debate público en el país vecino. Así ha ocurrido con el último de sus libros, un éxito de ventas, La derrota de Occidente, que acaba de ser traducido por Akal. Todd señala tres principales causas del declive: el desplome industrial de EE. UU. y la creación de un PIB de naturaleza ficticia; la desaparición del protestantismo, que daba soporte al sistema económico, y cuya decadencia ha pasado por la fase del protestantismo zombi hasta llegar al protestantismo cero, que está cerca del nihilismo; y la preferencia del resto del mundo por Rusia antes que por Occidente.

Usted afirma en el libro, en diferentes ocasiones, que es un científico social y que no ofrece puntos de vista morales, sino que trata de describir unos hechos de la manera más objetiva posible. ¿Por qué era importante subrayar esto?

Es importante porque la situación es extraña en Francia, como en Occidente, porque en cuanto sugieres que Putin tiene inteligencia y que Rusia existe como un pueblo con tradiciones políticas específicas, muy ligadas a la idea de soberanía, la gente te acusa de ser prorruso y putinista, y esto no es cierto. Soy un occidental, me encantan el pluralismo y la democracia liberal y no defiendo una moral particular. Soy antropólogo social, y mi trabajo es analizar. Quiero aportar algo a la discusión social, ni siquiera me considero un intelectual.

Usted afirma que su libro es una secuela de La ética protestante y el espíritu del capitalismo, de Max Weber. Y asegura en él que el capitalismo actual se ha liberado de la ética protestante y que esta es la causa de su deficiencia moral y de su simpleza intelectual.

Sí, es una cuestión de deficiencia moral, pero también lo es de falta de eficiencia. Hay un vínculo evidente entre el despegue de la economía en Europa y en EEUU y el auge del protestantismo. Existen varias razones, pero la más importante es la relación con la educación. Como un buen protestante debe saber leer las Sagradas Escrituras, entre los siglos XVI y XVIII, se produjo una alfabetización masiva. Y en la medida en que la gente sabe leer y escribir, también comienza a ser mucho más eficiente a la hora de formarse laboralmente.

Pero también están el componente social y moral y la actitud hacia el dinero. Los protestantes tenían que trabajar para demostrar algo. Si querías ser un buen católico, intentabas hacer el bien y así obtenías una recompensa. El protestantismo era otra cosa a causa de la predestinación. Habías sido elegido para la vida eterna (o para la muerte eterna) y lo que hacías en la Tierra era la prueba. Por eso el trabajo y el éxito eran buenos, porque demostraban que eras uno de los elegidos. Esto produce una psicología loca, en la que tienes a Dios metido en tu inconsciente diciéndote que trabajes duro. En los países católicos teníamos dificultades para entender esto.

Esta influencia es evidente si nos fijamos en Prusia, Suecia, Países Bajos o Gran Bretaña. El mapa de mayor alfabetización en Europa y el de las principales nacionales industriales hacia 1900 coinciden con los países protestantes. Gran Bretaña y Alemania eran los Estados más avanzados, y fuera de Europa estaba EEUU. Francia se mantenía en la carrera porque era un país católico que estaba suficientemente cerca del mundo protestante como para mantenerse al día. Esa fue también la época de relativo declive de Italia o España.

La desaparición de los valores protestantes en el mundo angloamericano en las últimas décadas hace comprensible el declive de EE. UU. y el de Gran Bretaña, así como su incapacidad para producir toda clase de bienes, incluidas las armas que necesitan para las guerras. Puedes entender su fracaso educativo, el desorden moral y la huida del trabajo. Y también se puede apreciar cómo el neoliberalismo no es tanto una innovación como un nuevo sistema moral.

Estos procesos son bien conocidos y son muy difíciles de revertir. La ética cristiana tardó siglos en construirse. La pérdida de la ética protestante no es algo de lo que se pueda recuperar EEUU en unos cuantos años.

Una de las consecuencias de lo que usted llama ‘protestantismo cero’ es la construcción de una economía irreal, con un enorme PIB ficticio. Hay una gran separación entre la economía de los grandes números y la de la vida cotidiana, entre la economía financiarizada y la productiva.

Sí, sin duda. Proviene de la disminución de los estándares educativos en el mundo angloamericano y de su huida del trabajo manual, que es un algo típico en la historia, aparece en todos los procesos de decadencia.

El capítulo más difícil de escribir fue el de Gran Bretaña porque tengo un vínculo personal con el país, le debo mucho, específicamente a Cambridge. Por eso, hasta ahora, me resultaba difícil criticar lo que estaba sucediendo en Gran Bretaña allí, no era capaz de verlo. Me resultaba complicado aceptar la idea de que Margaret Thatcher fuese tan horrible como Ronald Reagan con el nacimiento del neoliberalismo y la destrucción de una sociedad civilizada.

Lo que está sucediendo en Gran Bretaña es importante porque en ella aparecen ese tipo de economía falsa que hay en EEUU y la desintegración de los valores morales, específicamente entre su clase dominante. Gran Bretaña no es un país poderoso, pero la clase dominante británica, antes de su desintegración, había sido un modelo para la clase dominante estadounidense. La Universidad estadounidense para las élites, así como su escuela secundaria, se inspiraron en el sistema británico, en Oxford, Cambridge y en sus escuelas. Y este colapso de las élites británicas ha tenido y tendrá efectos secundarios en las élites estadounidenses, y en lo poco que queda de su racionalidad.

Gran Bretaña, aunque política o geopolíticamente era un submarino estadounidense en Europa, fue la madre de los Estados Unidos, y la implosión de Gran Bretaña tiene y tendrá un importante efecto negativo para los EEUU.

Presta en el libro mucha atención a Rusia. Hay un deseo expresado con insistencia en Gran Bretaña, pero también en países europeos y en EEUU, de que Rusia sea derrotada en Ucrania. Usted afirma que no es posible.

El libro lo escribí el pasado verano durante la llamada contraofensiva ucraniana. Nos decían que los ucranianos reconquistarían territorio y llegarían hasta Crimea. En fin, se trataba de una contraofensiva que solo estaba en las mentes del Pentágono y de los británicos, aunque los muertos fueran ucranianos. No soy un militar ni un ideólogo, sino un historiador, y desde este punto de vista era fácil ver, y así lo escribí, haciendo prospectiva, que no iba a funcionar.

Al final, Ucrania será derrotada porque Rusia es ahora estable y más poderosa. Es incluso capaz de producir más armas que el oeste. Vemos que el ejército ruso progresa poco a poco. Lo hacen lentamente, porque los rusos no quieren tanto ganar territorio como destruir el ejército ucraniano y tratan de evitar, en la medida de lo posible, que sus bajas sean muy numerosas. Por supuesto, esta postura es totalmente contraria a lo que se lee en nuestra prensa.

Creo que los rusos querrán recuperar Járkov, pero también llegar hasta Odesa. Los británicos han provocado que este sea el propósito, porque han sido tan eficientes a la hora de enviar drones a Sebastopol que los rusos ahora saben que su flota no estará segura hasta que lleguen a Odesa. Así que es inevitable. Creo que lo que los rusos querrán es conquistar y conservar parte del territorio ucraniano y convertir lo que quede de Ucrania en un Estado neutral con capital en Kiev.

Esto no es agradable, y espero que no se vea como una posición prorrusa, porque no es el caso. Sin embargo, hay un problema al que nos tenemos que enfrentar y no lo estamos haciendo.

La derrota ucraniana es segura y será una derrota occidental. Tenemos que elegir entre aceptar esa derrota y llegar a una negociación, que será en términos rusos, o negar esa situación y seguir adelante. De ahí todas las especulaciones sobre que Putin no se detendrá en Ucrania y avanzará hacia Europa occidental amenazando nuestra seguridad. Eso es un completo disparate, porque la demografía es importante, y los rusos tienen muy poca población para un territorio tan extenso, necesitarían muchos más soldados para intentar empresas mayores. Además, no quieren volver a Europa del Este, que ha sido su pesadilla, están bien como están, sin tener que lidiar con ese problema. Tengo algunas dudas, eso sí, sobre los países bálticos.

Pero lo que vemos estos días no es la aceptación de la negociación, sino una sensación de pánico. Los gobiernos occidentales, que pensaron que eran tan poderosos, no han aceptado mentalmente que Rusia existe tal y como es ahora. Por eso tratan de escalar el conflicto. Están diciendo que permitiremos a los ucranianos utilizar misiles de largo alcance franceses, británicos o estadounidenses para atacar territorio ruso. ¿Con qué propósito? No lo sé. Creo que no hay ninguna intención estratégica, se trata de continuar con la guerra.

Lo que afirman los rusos es que lanzar misiles de largo alcance contra su territorio equivale a una declaración de guerra. Vladímir Putin dio una conferencia de prensa la semana pasada al respecto y explicó que esos misiles no pueden ser operados por los ucranianos: no cuentan con el personal militar capacitado ni con los sistemas de satélites que serían necesarios. Por lo tanto, afirmó Putin, como los europeos estarían involucrados en su lanzamiento, utilizarlos sería un acto de declaración de guerra. Amenazó con represalias específicas y serias.

Y entonces aparece Macron, que es el presidente más tonto del mundo, diciendo que esos misiles se utilizarán ahora o más adelante. No tiene ni idea de lo que está haciendo. Quizá Francia quiera declarar la guerra a Rusia, pero no ha explicado a los franceses que habría ataques de represalia contra nosotros y contra nuestras bases.

La sensación de declive occidental está muy anclada en el sur global. Usted afirma en el libro, por ejemplo, que la India ve el declive del imperio estadounidense como la continuación lógica del imperio británico. Pero no es más que una muestra de una creencia dominante, en especial sobre Europa, a los que nos ven como los perdedores de esta época. Nosotros nos percibimos como países poderosos, pero fuera nos tienen una consideración muy diferente.

En Occidente predomina una actitud de negación que es muy narcisista. La nueva situación es muy difícil de aceptar para países occidentales que han dominado el mundo durante tanto tiempo. Pensaron que con el derrumbe de la Unión Soviética habría un nuevo sistema que renovaría su preeminencia. Y entonces comenzaron a hacer tonterías. Enviaron sus industrias a países donde la gente no sabía leer ni escribir y cobraban salarios miserables a los que podían explotar. Pero, al hacerlo, perdieron sus sistemas industriales y se volvieron dependientes del resto del mundo. Adoptaron sanciones contra Rusia que no han funcionado porque no han sido apoyadas por el resto del mundo y que han tenido que pagar las clases medias y trabajadoras occidentales. No buscan ganancias evaluando costes. Los anglosajones ya no tienen un modelo racional, sino nihilista, propio del protestantismo cero.

Hace 20 años escribí un libro titulado Después del imperio, que fue un éxito en todo el mundo. En ese momento, cuando la gente hablaba de la fuerza del hiperpoder estadounidense, dije que no era posible. El mundo era demasiado diverso para que funcionase un sistema así. Además, las tasas de alfabetización estaban aumentando rápidamente en muchos lugares. Era algo que los EEUU no podrían controlar. Solo había que tener paciencia para que los efectos negativos para Occidente se manifestasen.

Al mismo tiempo, en el plano interno, la desaparición de la ética protestante ha dejado paso a la pasión por el nihilismo, por la destrucción de las cosas y de la realidad, por la irracionalidad. Hay una cosa que debería haber añadido en el libro, un listado de todas las acciones irracionales que EEUU ha llevado a cabo en los últimos años, como atacar inútilmente países o seguir en guerras continuas. Es muy fácil darse cuenta de que la gente de todos los países grandes y pequeños del resto del mundo nos odia y nos teme al mismo tiempo. Cuando ves a Arabia Saudí negociando el precio del petróleo con Rusia o llegando a acuerdos con China y con Irán… Y no es solo China, son países como Sudáfrica o Brasil o India.

Es increíble el estado de negación en Occidente, que ya no piensa estratégicamente. No hay más que acordarse de Nixon y Kissinger, que tenían un gran problema con el mundo comunista. Vieron que había diferencias entre la URSS y China y lo aprovecharon, llegando a un acuerdo con Pekín para evitar la alianza entre los dos países comunistas. Eso es una geopolítica razonable, ahora se ha hecho justo lo contrario. O fíjate en Gaza. Los estadounidenses no son capaces de decir a los israelíes que se detengan. El efecto de esto en el mundo árabe y musulmán es que acaben deseando una victoria rusa porque gran parte de su población ve a los rusos como un escudo frente a la forma de hacer estadounidense. En definitiva, hay demasiada estupidez y demasiada irracionalidad en las acciones de Washington.

Un asunto relevante para explicar la decadencia occidental es el debilitamiento de sus clases medias. No puede haber instituciones sólidas cuando la sociedad se divide profundamente fruto de la desigualdad. El Estado necesita de bases donde asentarse y cuando las clases medias caen, desaparece también su primer pilar. La inestabilidad vital aumenta. Este es un gran problema para Occidente. ¿Qué podemos hacer al respecto?

En fin, soy un investigador, alguien que analiza, no soy un ideólogo, no trato de aportar soluciones. Lo que puedo proporcionar es un análisis, que es en buena medida pesimista, pero no del todo. Hay elementos optimistas en el libro. El mismo hecho de que podamos estar hablando de esta manera gracias a Internet ya marca una diferencia positiva. La decadencia del protestantismo también ha provocado que las formas de racismo disminuyan, especialmente en EEUU. No quiero decir que no haya racismo, pero es menor que el de otras épocas.

Hay, no obstante, dificultades evidentes. La desaparición de las clases medias es la consecuencia de la destrucción de un sistema industrial y también de una mentalidad. La verdadera matriz de la sociedad durante siglos era la religión. Pero esa matriz se ha ido desintegrando, y no solo por el debilitamiento de la religión o por la pérdida de fuerza de las formas familiares, sino por la desaparición de las formas ideológicas (la nación, el comunismo, el socialismo) que reunían a la gente. El individuo se ha quedado solo y no hay ninguna estructura que haya venido a sustituir a las antiguas.

Uno de los elementos principales, ahora que la gente vuelve a estar obsesionada con la Primera Guerra Mundial, es la falta de dinamismo de la población. Entre principios del siglo XX y, más o menos, la década de 1980, las poblaciones se reproducían con una tasa elevada de fertilidad, lo que hacía posible seguir adelante. Tuvimos la guerra de 1914 y millones de personas murieron. Hubo una segunda guerra y murieron más millones de personas todavía. Pero después de 1945, a los europeos todavía nos quedó energía para avanzar. Hubo un despegue económico formidable con una sociedad de consumo fuerte porque los parámetros demográficos lo hicieron posible. Este ya no es nuestro caso. Quiero decir, hay una natalidad baja en todas partes y tenemos una población que envejece. ¿Encontraremos otra vez la energía para seguir luchando?

La última pregunta. No sé si hay una analogía a la que podamos acudir para entender nuestra época. ¿Se parece a la república romana, a la república de Weimar, a la caída de la URSS…?

Quizá el final del Imperio romano. Ahí estaba el colapso de los sistemas religiosos, la destrucción de las clases medias por la esclavitud, la falta de sentido existencial. Pero resulta difícil comparar nuestra época con otro momento de la historia. El Imperio romano era una parte del mundo, no especialmente grande, y ahora estamos hablando del mundo entero, tenemos muchas más posibilidades tecnológicas, más riesgos… Estamos en una situación sin equivalente histórico. Creo que lo que viene será muy sorprendente.

martes, 18 de junio de 2024

BALDUR SPRINGMANN, EL NAZI QUE FUNDÓ EL PARTIDO VERDE ALEMÁN


En este blog ya nos ocupamos de demostrar que el ecologismo moderno tuvo bastante que ver en sus orígenes con el nazismo. Pero es que la cosa no queda ahí: los nazis no solo sembraron la idea, sino que también ayudaron a desarrollar el movimiento. De hecho, uno de los partidos verdes más potentes de occidente, el Partido Verde de Alemania, fue cofundado por un ex miembro de las SS. En concreto, nos referimos a Baldur Springmann, un nazi que incluso ya lo era antes de que naciera el nazismo propiamente.

En efecto, Baldur Springmann fue integrante durante la república de Weimar (1918-1933) de los Schwarze Reichswehr, un cuerpo paramilitar clandestino heredero de los Freikorps que asesinaron a Rosa Luxemburg a Karl Liebcknecht, y que fue precursor de las SS. Mientras tanto Springmann ejercía de terrateniente en unas tierras que compró con una abundante herencia recibida de su padre. Baludur era nieto de Theodore Springmann, un rico industrial de Hagen (Renania del Norte - Westfalia). Más tarde, durante el ascenso del nazismo fue miembro de las SA y después de las SS y también fue miembro del NSDAP (el partido fundado por Hitler). Durante la Segunda Guerra Mundial luchó en el frente oriental contra la Unión Soviética hasta que el Ejército Rojo empezó a aplastar a los invasores nazis y Springmann tuvo que huir a Alemania desde Polonia a través del Mar Báltico para evitar ser apresado por los rusos.

Tras la derrota del Tercer Reich, Springmann se establece como granjero en Geschendorf, en el norte de Alemania. Allí se dedica a la agricultura biodinámica, un tipo de agricultura orgánica (ecológica) basada en el movimiento místico alemán conocido como antroposofía, que fue apoyado durante el Tercer Reich por jerarcas nazis como Rudolf Hess. Y es que Springmann era un místico que, partiendo de un neopaganismo inicial, pasó a un panteísmo en el que Dios se identificaba con la Madre Tierra, para acabar uniéndose a la Asociación de Unitarios Alemanes / Comunidad Religiosa del Espíritu Europeo, una secta de raíz protestante con influencias panteístas y etnicistas lideradas por gurús que apoyaron al Tercer Reich. También estableció vínculos con Werner Georg Haverbeck, historiador y folclorista alemán ex miembro de las SA y las SS, marido de la periodista y militante neonazi Ursula Haverbeck. Ésta fue condenada varias veces por la justicia alemana por negar el holocausto y fue fundadora del Collegium Humanum, presentado como una “academia para el medio ambiente y la protección de la vida” pero en realidad un centro de propaganda neonazi que acabó ilegalizado.

No obstante, Baldur también apoyó causas aparentemente más relacionadas con la izquierda. Para empezar, a pesar de su participación en la invasión nazi de la URSS durante la Segunda Guerra Mundial, Springmann apoyó la objeción de conciencia. Así, propuso un servicio sustitutorio al servicio militar consistente en trabajo comunitario en huertos ecológicos. ¿Le suena a alguien esto? ¿No es lo mismo que la Prestación Social Sustitutoria de los años 90 en España? Por otra parte, ¿no suena también familiar la fijación por parte de la izquierda por los huertos ecológicos ? Como se ve, nada nuevo bajo el sol. Además, se declaró partidario de la protección de la vida (a pesar de que en su pasado nazi) y fundó junto a otros la Lista Verde de Schleswing-Holstein en 1978 que fue el germen del Partido Verde alemán. 

Unos años más tarde en 1982 Springmann abandona a los Verdes ya que la cúpula de dicha formación política fue copada por los llamados “grupos K”. Estos grupúsculos eran de orientación maoísta (aunque luego se unieron trotskistas y antiautoritarios) que militaron en los movimientos estudiantiles de los años 60 (análogos al “mayo francés”) y que estaban inspirados en la Escuela de Frankfurt. Era lo que se llamaba en la época la Nueva Izquierda, una izquierda anticomunista compatible con el capitalismo liberal americano que criticaba duramente a la URSS, y que es el embrión de la izquierda posmoderna, que es la que hoy día prevalece. Pero esto ya no encajaba en el proyecto de corte fascista de Springmann, quien dejó el partido y se dedicó a hacer la guerra por la salvación del planeta desde la trinchera del ecofascismo.

La existencia de una figura como la de Baldur Springmann no debería sorprendernos. Se da por sentado que el ecologismo es un movimiento de izquierda, pero, como hemos visto, no tiene por qué serlo. De hecho, el misticismo y el irracionalismo que gastan el ecologismo, el animalismo y el veganismo los emparenta con el nazismo. Por eso no es extraño que en la presente coalición de gobierno de Alemania, los Verdes sean una de las facciones más partidarias de ayudar al régimen neonazi ucraniano contra Rusia. No es casualidad que la ministra de exteriores alemana, Annalena Baerbock, copresidenta de Alianza 90 / Los Verdes, sea nieta de un antiguo oficial nazi, Waldemar Baerbock. 

Referencias:

https://de.wikipedia.org/wiki/Baldur_Springmann

https://deutsche-wirtschafts-nachrichten.de/511831/Gruendungsmitglieder-der-Gruenen-waren-Mitglieder-der-NSDAP

https://www.abendblatt.de/region/norderstedt/article228907869/Baldur-Springmann-Ur-Oeko-und-strammer-Nazi.html

https://www.msn.com/en-us/news/world/the-nazi-skeleton-in-baerbocks-family-closet-grandfathers-wehrmacht-past-revealed/ar-BB1i1tSF


LOS BRICS OPINAN SOBRE PALESTINA

Pepe Escobar

Geopolitika.ru, 16/06/2024


La gravedad que rodea a la recién ampliada constelación de los BRICS está atrayendo a partidarios árabes, musulmanes y del Sur Global hacia el mensaje del influyente grupo sobre el derecho internacional, Palestina y el fin de las guerras eternas.

MOSCÚ - El 23 de mayo ocurrió en Moscú algo de extraordinaria magnitud. El rey de Bahréin, Hamad bin Isa Al Jalifa, pidió personalmente al presidente ruso, Vladimir Putin, que le ayudara a organizar una conferencia de paz sobre Palestina, a la que Rusia sería la primera nación no árabe invitada.

Al Jalifa y Putin mantuvieron dos rondas de conversaciones -una de ellas a puerta cerrada- durante las cuales el tema principal fue siempre Palestina. El monarca bahreiní señaló que, en una rara muestra de unidad, el mundo árabe se había puesto por fin de acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza. Se dio a entender que Rusia había sido elegida posteriormente como el mediador más fiable para poner fin al brutal conflicto.

Bahréin -y la Liga Árabe- reconocen que la postura rusa se centra en lo que Putin había definido anteriormente como la "fórmula de la ONU": un Estado palestino independiente con capital en Jerusalén Este.

Resulta que esa es la posición de las naciones BRICS-10 y de prácticamente toda la Mayoría Global. Crucialmente, es también la posición común de China y el mundo árabe, reafirmada en Pekín sólo una semana después de la reunión Rusia-Bahréin.

El problema es cómo aplicar la "fórmula" cuando el hegemón estadounidense, aliado incondicional de Israel, ejerce un dominio casi absoluto sobre las Naciones Unidas.

En 2020, mientras Tel Aviv anunciaba abiertamente la inevitable anexión de Cisjordania, los Acuerdos de Abraham rompían un importante tabú árabe sobre el apoyo abierto a Israel, a través de los acuerdos de normalización firmados en Washington DC por Bahréin, los EAU, Marruecos y Sudán.

Hace nueve meses, Palestina estaba prácticamente aislada y destinada a la extinción a través de políticas israelíes silenciosas para forzar progresivamente la expulsión. Pero nunca subestimes el poder de un genocidio cometido a plena luz del día, en vídeo. Hoy, la asociación estratégica Rusia-China, los BRICS y la Mayoría Global se han movilizado para consagrar a Palestina como Estado soberano, fieles a la reciente votación por supermayoría de la Asamblea General de la ONU para aceptar a Palestina como miembro de la ONU.

Será un camino largo, sinuoso y espinoso que tiene el potencial de partir el mundo en dos.

Lavrov lo explica todo

El foro de San Petersburgo de la semana pasada ofreció tres mensajes cruciales a la Mayoría Global, centrados en torno a los BRICS. Puede que el meollo de las sesiones fuera la geoeconomía, pero un mensaje ya inevitable de apoyo a Palestina se coló en los márgenes.

Tras un panel en el que se debatió ostensiblemente sobre la oferta y la demanda de petróleo y gas, y en el que se abordó el papel de principio de Yemen en el Mar Rojo dirigido contra el genocidio de Gaza, el apoyo a Palestina, entre sonrisas amistosas (pero extraoficialmente), fue rotundo por parte de todos: desde el secretario general de la OPEP, Haitham al-Ghais, hasta el ministro de Energía de EAU, Suhail Mohamed al-Mazrouei.

Lo mismo en un panel Rusia-Omán, procedente del ministro de Comercio Qais bin Mohammed bin Moosa al-Yousef.

A principios de esta semana, la tragedia palestina se abordó en detalle -en los puntos 34 y 35- en la declaración conjunta de los 10 ministros de Asuntos Exteriores de los BRICS, que se sentaron a la misma mesa por primera vez en Nizhni Nóvgorod, preparando la importantísima cumbre anual de los BRICS del próximo octubre en Kazán, bajo presidencia rusa. Allí se trataron tres puntos muy importantes:

En primer lugar, los Ministros "reafirmaron su rechazo a cualquier intento dirigido a desplazar, expulsar o transferir por la fuerza al pueblo palestino de su tierra". En segundo lugar, "expresaron colectivamente su grave preocupación por el continuo y flagrante desprecio por parte de Israel del derecho internacional, la Carta de la ONU, las resoluciones de la ONU y las órdenes de los tribunales". Y en tercer lugar, los diez ministros de Asuntos Exteriores

"Reafirmaron su apoyo a la plena adhesión de Palestina a las Naciones Unidas y reiteraron su compromiso inquebrantable con la visión de la solución de dos Estados basada en el derecho internacional, incluidas las resoluciones pertinentes del CSNU y de la AGNU y la Iniciativa de Paz Árabe, que incluye el establecimiento de un Estado de Palestina soberano, independiente y viable en línea con las fronteras internacionalmente reconocidas de junio de 1967, con Jerusalén Este como su capital, que conviva en paz y seguridad con Israel."

El BRICS habla con una sola voz, incluidos, sobre todo, los representantes de los principales Estados de mayoría musulmana: Irán, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Egipto.  

A continuación, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en una sesión ampliada del BRICS definida como BRICS+/BRICS Outreach, ofreció un contexto adicional, importante.

"Celebramos una reunión intrapalestina en Moscú. Lo hemos hecho en varias ocasiones. La última vez, a finales de febrero y principios de marzo de este año, estuvieron presentes todas las facciones palestinas, incluidas Hamás y Fatah. Por primera vez, un acto de este tipo concluyó con la adopción de una declaración conjunta en la que todos, incluido Hamás, expresaron su disposición a unir las filas palestinas sobre la base de la plataforma de la Organización para la Liberación de Palestina. Antes no era posible lograrlo".

Lavrov explicó por qué, para Rusia, es esencial restablecer la unidad palestina:

"Sólo una Palestina unida puede ser un socio en las negociaciones encaminadas a lograr el máximo resultado deseado. Mientras los palestinos estén divididos, es poco probable que esto funcione. Ahora, sin palestinos, están empezando a pensar qué hacer a continuación con la Franja de Gaza: o establecer algún tipo de protectorado de países árabes, o introducir algún tipo de fuerza de mantenimiento de la paz, o declarar artificialmente que serán territorios gobernados por la Autoridad Nacional Palestina. Todas estas son iniciativas impuestas por actores externos".

Y eso nos lleva al núcleo de la posición rusa: "El componente más importante de nuestra política a largo plazo en este ámbito será apoyar el movimiento para la creación de un Estado palestino en pleno cumplimiento de las resoluciones de la ONU".

Cómo responder "simétricamente"

Todo lo anterior resume la posición oficial rusa, cuidadosamente calibrada. Moscú aborrece la escalada irracional e ininterrumpida de Israel mientras abundan las propuestas de alto el fuego. Al mismo tiempo, no tomará partido, ni por Hamás ni por Ansarallah de Yemen. Es un consenso que diplomáticos y analistas rusos expresan habitualmente: Rusia no se meterá en una guerra a miles de kilómetros de distancia cuando está luchando contra una amenaza existencial de Estados Unidos y la OTAN justo en su frontera occidental.

Tras las respuestas de Putin en la sesión de preguntas y respuestas que siguió a su intervención en la sesión plenaria de San Petersburgo, se desató el debate sobre qué tipo de respuestas "simétricas" idearía el Ministerio de Defensa ruso para contrarrestar la luz verde de la OTAN a los ataques con misiles de largo alcance dentro de la Federación Rusa.  

Como era de esperar, Asia occidental figura en el escenario favorito: armas de ataque avanzadas desplegadas en Siria, descritas como "armas sirias" para reflejar el subterfugio occidental de las "armas ucranianas". Estas armas complementarían las ya desplegadas en las bases rusas de Jmeimim y Tartus -que cubren el Mediterráneo oriental, el Líbano, Israel y las bases estadounidenses en Jordania, la Siria ocupada y el Iraq ocupado- y serían manejadas por personal ruso, de forma parecida a como el personal estadounidense y de la OTAN maneja las armas "ucranianas".

Una espina del BRICS

Ahora llegamos a la espina en el arreglo floral de los BRICS: Arabia Saudí.

Una desconcertada Casa Blanca y el Estado Profundo estadounidense parecen haber encontrado una fórmula para apartar a Riad de su nuevo papel de actor fuerte de los BRICS: un tratado de defensa histórico, apodado Acuerdo de Alianza Estratégica, entre bastidores a la espera de que Riad formalice sus relaciones con Tel Aviv.

El Acuerdo de Alianza Estratégica tendría que obtener una mayoría de dos tercios de los votos en el Senado estadounidense. Sin embargo, la insistencia en la "normalización con Israel" puede acabar con el acuerdo, ya que el príncipe heredero saudí Mohammad bin Salman (MbS) tiene ahora opciones que considerar cuidadosamente, no sólo en relación con la tragedia de Gaza, sino también sobre sus nuevas alianzas BRICS.

La posición oficial de Riad sobre Palestina está ligada a los BRICS; el fin de la guerra/genocidio en Gaza, y el establecimiento de un Estado palestino. Y cada grano de arena en las tierras del Islam es plenamente consciente de que una Tel Aviv gobernada por una turba etnocéntrica de extremistas no aceptará una solución de dos Estados.

Además, una alianza militar saudí-estadounidense es totalmente incompatible con que Riad se convierta en un miembro influyente del BRICS. Los movimientos del tablero de ajedrez apuntan más bien a una posible alianza militar de la Mayoría Global, tarde o temprano, para contrarrestar la escalada de la guerra de EE.UU. y la OTAN -híbrida y de otro tipo- contra el amanecer de un mundo multipolar multinodal, policéntrico y, en la terminología de Putin en San Peterburgo, "armónico".  

Añádase a ello la expiración, a principios de esta semana, del acuerdo entre Estados Unidos y Arabia Saudí firmado hace 50 años para establecer el petrodólar, esencialmente a cambio de la protección militar estadounidense.

Ya el año pasado Riad dejó claro que el acuerdo no se renovaría cuando cerró un trato con China basado en el comercio de energía utilizando el petroyuan.

Así que, en teoría, estamos avanzando aún más en el camino hacia la desaparición del petrodólar, unida a la expansión del yuan digital. El Banco Central de Arabia Saudí es ahora "participante de pleno derecho" en el proyecto mBridge, que reúne al Centro de Innovación del BPI, el Banco Central de Tailandia, el Banco Central de los EAU, el Banco Popular de China y la Autoridad Monetaria de Hong Kong.

En esencia, mBridge es una plataforma de moneda digital de múltiples bancos centrales (CBDC) compartida entre bancos centrales y bancos comerciales, que permite pagos y liquidaciones transfronterizos instantáneos. Tailandia, por ejemplo, compra petróleo a los EAU utilizando mBridge.

Hay nada menos que 26 observadores de mBridge, entre los que figuran el Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII), dirigido por China, el Banco Central Europeo, el FMI y el Banco Mundial.

Mientras Arabia Saudí se une a mBridge, Saudi Aramco -tras abrirse a los inversores extranjeros con una enorme OPV- acaba de ceder un 0,64% adicional de su capital, con un 60% de compradores estadounidenses. Aramco es una enorme fuente de dividendos para los accionistas: este año, ascenderán a la friolera de 141.000 millones de dólares.

¿Adivina quiénes son los principales nuevos inversores? Los tres grandes -Vanguard, BlackRock y State Street- que ahora se regodean en el petróleo saudí.

Árabes, CENTCOM e Israel: ¿en la cama juntos?

Y ahora el último factor de complicación.

El lunes, oficiales militares de Bahrein, Egipto, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Jordania -que incluye a tres miembros de los BRICS y a Bahrein, amigo de Rusia- se reunieron con Herzi Halevi, Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel para discutir... la cooperación en materia de defensa.

La reunión fue facilitada nada menos que por el CENTCOM estadounidense. Aunque de perfil muy bajo, la reunión se filtró, dada la yuxtaposición del genocidio de Gaza con una reunión de altos dirigentes árabes con los peores enemigos del mundo árabe.

Un epígono posmoderno de los cínicos que moraban en el Ágora de la Antigua Grecia observaría que con "amigos" árabes del CENTCOM como éstos -tres de ellos miembros del BRICS- Palestina no necesita enemigos.

Mientras tanto, la tragedia persiste a muchos niveles. Mientras los estudiantes chinos de secundaria de toda la civilización-estado muestran su apoyo a Palestina tras realizar sus exámenes de acceso a la universidad, el eje Estados Unidos-Israel homogeneiza el terrorismo, vinculado a la debacle del Proyecto Ucrania, unido a la incesante matanza de palestinos.

Todo está siendo absorbido por el agujero negro del terrorismo - completado con la OTAN ahora rearmando abiertamente al neonazi Batallón Azov, y Kiev apuntando a civiles en Belgorod con drones y esparciendo minas en parques donde juegan los niños.

Todos los componentes de la Legión Extranjera del Terror alimentada por los hegemones se están uniendo, al unísono con Israel, que es esencialmente el ISIS con armas nucleares. Pero a pesar de sus elevados ideales y su sagrada creencia en la ONU, los BRICS aún no han presentado una estrategia sólida y práctica para luchar contra el horror.

Traducción al español para Geopolitika.ru por el Dr. Enrique Refoyo

Fuente: https://thecradle.co


CIENTÍFICOS PRONOSTICAN UNA GLACIACIÓN EN EUROPA A PARTIR DE 2030: "ESTÁ EN PELIGRO NUESTRA SUPERVIVIENCIA"

 Héctor Herrera

La Razón, 12/06/2024

[Después de amedrentar a la población con la idea de un calentamiento global ahora toca darle la vuelta al argumento y hacer lo propio con el frío. En el fondo, la idea no es nueva, ya lo hicieron los globalistas en los años 70. El caso es sembrar el terror para imponer mejor su agenda neomalthusiana. Por cierto, ¿quiénes son los negacionistas ahora?]

Un grupo de científicos ha levantado la voz de alarma sobre esta catástrofe climática podría suceder más pronto de lo que pensábamos

La Corriente de Circulación Meridional del Atlántico, mejor conocida como AMOC por sus siglas en inglés (Atlantic Meridional Overturning Circulation), desempeña un papel crucial en el sistema climático de la Tierra, debido a su función en la regulación de la temperatura global. Nuevas investigaciones científicas apuntan a que un eventual colapso de este proceso natural podría producirse en los próximos años, lo que podría derivar en consecuencias catastróficas.

Un estudio publicado hace unas semanas en la revista Science Advances por un grupo de científicos del Instituto de Investigación Marina y Atmosférica de la Universidad de Utrecht advierte que el aumento de las temperaturas globales y el derretimiento de los glaciares, especialmente en Groenlandia, están introduciendo grandes volúmenes de agua dulce en el Atlántico Norte. Este fenómeno, al interferir con la densidad y salinidad del agua, podría ralentizar o incluso detener el proceso de la AMOC; lo que podría tener repercusiones significativas para los patrones climáticos globales.

De acuerdo con las conclusiones de esta investigación, el eventual colapso de la AMOC podría ocurrir mucho antes de lo esperado por previsiones anteriores, como la que sostiene el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), que estima que es algo que no ocurrirá en este siglo. Los cálculos de los científicos de la Universidad de Utrecht son bastante más pesimistas. De acuerdo con sus previsiones, este colapso podría materializarse tan pronto como entre los años 2030 y 2040.

Otros científicos, como el profesor Stefan Rahmstorf, jefe de análisis del sistema terrestre del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático, también han levantado la voz de alarma sobre este asunto. Lasprevisiones del profesor Rahmstorfson tan graves que, de acuerdo a sus estimaciones, existe entre un35% a 45% de probabilidadesde que la AMOC colapse en ladécada de 2030.

¿Qué es AMOC y por qué es tan importante?

La Corriente de Circulación Meridional del Atlántico es una corriente oceánica que transfiere aguas cálidas desde los trópicos hacia el Atlántico Norte. Cuando llega allí, el agua se enfría, se vuelve más densa y se hunde, regresando hacia el sur en las profundidades del océano. Este proceso contribuye a equilibrar las temperaturas y el clima tanto en Europa y otras regiones del Atlántico Norte como en zonas más cálidas del planeta.

La Corriente de Circulación Meridional del Atlántico, mejor conocida como AMOC por sus siglas en inglés (Atlantic Meridional Overturning Circulation), desempeña un papel crucial en el sistema climático de la Tierra, debido a su función en la regulación de la temperatura global. Nuevas investigaciones científicas apuntan a que un eventual colapso de este proceso natural podría producirse en los próximos años, lo que podría derivar en consecuencias catastróficas.

Un estudio publicado hace unas semanas en la revista Science Advances por un grupo de científicos del Instituto de Investigación Marina y Atmosférica de la Universidad de Utrecht advierte que el aumento de las temperaturas globales y el derretimiento de los glaciares, especialmente en Groenlandia, están introduciendo grandes volúmenes de agua dulce en el Atlántico Norte. Este fenómeno, al interferir con la densidad y salinidad del agua, podría ralentizar o incluso detener el proceso de la AMOC; lo que podría tener repercusiones significativas para los patrones climáticos globales.

De acuerdo con las conclusiones de esta investigación, el eventual colapso de la AMOC podría ocurrir mucho antes de lo esperado por previsiones anteriores, como la que sostiene el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), que estima que es algo que no ocurrirá en este siglo. Los cálculos de los científicos de la Universidad de Utrecht son bastante más pesimistas. De acuerdo con sus previsiones, este colapso podría materializarse tan pronto como entre los años 2030 y 2040.

Otros científicos, como el profesorStefan Rahmstorf, jefe de análisis del sistema terrestre del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático, también han levantado la voz de alarma sobre este asunto. Lasprevisiones del profesor Rahmstorfson tan graves que, de acuerdo a sus estimaciones, existe entre un35% a 45% de probabilidadesde que la AMOC colapse en ladécada de 2030.

¿Qué es AMOC y por qué es tan importante?

La Corriente de Circulación Meridional del Atlántico es una corriente oceánica que transfiere aguas cálidas desde los trópicos hacia el Atlántico Norte. Cuando llega allí, el agua se enfría, se vuelve más densa y se hunde, regresando hacia el sur en las profundidades del océano. Este proceso contribuye a equilibrar las temperaturas y el clima tanto en Europa y otras regiones del Atlántico Norte como en zonas más cálidas del planeta.

Esquema simplificado de la Circulación Meridional de Inversión del Atlántico (AMOC)Esquema simplificado de la Circulación Meridional de Inversión del Atlántico (AMOC)Servicio de Cambio Climático Copernicus

Repercusiones de la desintegración de AMOC

Las consecuencias de que esto sucediera podría tener dimensiones planetarias y, sobra decirlo, dramáticas: En primer lugar, podría afectar significativamente a la vida marina. Al ser AMOC es responsable del transporte de nutrientes vitales para los ecosistemas marinos. Si este flujo de nutrientes se interrumpe debido a un colapso, podría provocar un desequilibrio en las cadenas alimenticias marinas; lo que afectaría gravemente tanto a la biodiversidad marina como a las industrias que dependen de la pesca.

Además, el colapso de la AMOC podría intensificar la frecuencia y severidad de los eventos climáticos extremos alrededor del mundo, como tormentas más rigurosas, olas de calor y frío más intensas, inundaciones más frecuentes y devastadoras, sequías más largas y severas, entre otras muchas otras muchas posibles eventualidades climáticas erráticas y peligrosas.

Una de las consecuencias más preocupantes que algunos científicos sugieren es que podría desencadenar -incluso- una glaciación en Europa. Los investigadores sugieren que Europa podría sufrir un descenso de las temperaturas de 3ºC por década, lo que daría lugar a inviernos similares a los del siglo XIX en una década y a condiciones glaciales en treinta años.

Ni que decir tiene que tal glaciación sería devastadora. No solo porque vivir en un ambiente mucho más frío representaría una amenaza de primer orden para la supervivencia material, desde un punto de vista biológico, sino también por su impacto en las infraestructuras y en la economía, especialmente la agricultura, que podría llevar a una severa escasez de alimentos.

Por último, cabe recordar que no existe tal cosa como "consenso científico" y que, aunque hay quienes pronostican las peores consecuencias, también hay científicos que se muestran más optimistas. Así, en oposición a la postura de los investigadores de la Universidad de Utretch o a la del profesor Stefan Rahmstorf, que sostienen que en los próximos años la humanidad se enfrentará a una radical y catastrófica transformación del clima debido al colapso de AMOC, hay científicos que tienen una visión más optimista.

Estos expertos sostienen que, en lugar de un colapso total y abrupto de la AMOC, es más probable que la corriente se debilite gradualmente a lo largo del siglo. Este debilitamiento tendría consecuencias, pero serían mucho más moderadas en comparación con las predicciones más alarmistas.

Además, estos científicos sostienen que los modelos climáticos utilizados para hacer estas predicciones no son tan precisos como deberían ser, lo que significa que las predicciones basadas en ellos podrían ser inexactas. Por lo tanto, argumentan que es necesario realizar más investigaciones para comprender mejor cómo funciona la AMOC y cómo podría afectar al clima global en el futuro.