jueves, 12 de mayo de 2011

LOS CRÍMENES DE LA OTAN, DE SUS ESTADOS MIEMBROS Y DE SUS GOBERNANTES

[Bombardeos a hospitales, uso de armas prohibidas, asesinatos de niños, barcos con refugiados abandonados a su suerte en alta mar... esta guerra pone de manifiesto una vez más la naturaleza criminal de la OTAN, una organización integrada por estados que se jactan de dar lecciones de democracia. El siguiente texto analiza en profundidad el comportamiento criminal de esta máquina de aniquilar.]

Alejandro Teitelbaum (especial para ARGENPRESS.info)

El Tratado de la Alianza del Atlántico Norte, más tarde Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) fue celebrado en abril de 1949.

Según su artículo 5º con finalidades puramente defensivas y de ayuda mutua en el caso de un ataque contra alguno de los Estados miembros. Y precisando en su artículo 6º los territorios y lugares donde rige la alianza defensiva.

Cuando Nasser nacionalizó el Canal de Suez en 1956, Francia y Gran Bretaña quisieron embarcar a la OTAN en su primera acción agresiva fuera de la zona definida en el artículo 6 del Tratado, pero Estados Unidos se opuso y la agresión militar contra Egipto y la ocupación del canal de Suez corrió por cuenta exclusiva de Francia y Gran Bretaña.

Con la desaparición del bloque soviético algunos pensaron que también desaparecería la OTAN pero no fue así, sino que ocurrió lo contrario: se incorporaron a la OTAN los países del Este de Europa y extendió su radio de acción que pasó de teóricamente defensiva a claramente ofensiva y más allá de los territorios de sus Estados Miembros.

La ampliación de la OTAN constituyó en primer lugar un negocio para los fabricantes de armas, pues los nuevos Estados Miembros tuvieron que que adaptarse a los “standards” militares de la OTAN y modernizar su armamento, comprándolo en Estados Unidos o en algunos países de Europa Occidental.

En 1989, el abogado John Hadley se convirtió en Asistente para Políticas de Seguridad Internacional del Secretario de Defensa de Estados Unidos Dick Cheney y en oficial de enlace entre el Departamento de Defensa y el Consejero de Seguridad Nacional Brent Scowcroft. En esa posición, fue el principal responsable en el Pentágono de las políticas referidas a la OTAN y a Europa Occidental. En 1993 volvió al sector privado, donde trabajó como consejero de The Scowcroft Group, firma de asesoría estratégica fundada por Brent Scowcroft, y como abogado de Lockheed Martin, líder mundial de la industria militar. Junto a Bruce P. Jackson, vicepresidente de Lockheed Martin, ayudó a establecer en 1996 el Comité Estadounidense para la Ampliación de la OTAN, una organización privada para presionar en favor de la integración de los países del Este de Europa a la OTAN y promover entre los dirigentes de esos Estados la compra del material militar a Lockheed Martin.

El pasaje de la OTAN a un estatuto ofensivo extraterritorial marcó el comienzo de su participación en agresiones armadas caracterizadas por la violación sistemática del derecho internacional humanitario contenido en los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos adicionales de 1973. Ya sea emprendidas oficialmente como OTAN o como “coaliciones” de algunos potencias occidentales.

El desprecio de la condición humana del otro, propio de las acciones militares de la OTAN no son una novedad dentro del capitalismo desarrollado occidental, pues constituyen una característica permanente del mismo desde sus albores. Se podría comenzar por la primera arma bacteriológica (mantas contaminadas con viruela) utilizada por los ingleses contra los indios Delaware en 1763, seguir con las masacres que cometieron en distintos continentes en el Siglo XVIII y XIX y así hasta la actualidad.

Pero nos limitaremos a mostrar que la agresión actual contra Libia responde a los métodos que emplean regularmente la OTAN y, colectiva o individualmente, sus principales Estados Miembros: Panamá, (entre 1000 y 4000 civiles muertos, según las fuentes); Guerra del Golfo (varias decenas de miles de muertos civiles); Afganistán, (3700 civiles muertos ya en 2001 a causa de los bombardeos yanquis, 2700 muertos civiles en 2010 y en febrero de 2011 la OTAN asesinó en la provincia de Kunar a 64 civiles, la mayoría mujeres y niños); guerra contra Irak (varios cientos de miles de muertos civiles).

Crimen de agresión

Como se dijo en la sentencia del Tribunal de Nuremberg de 30 de setiembre de 1946 : "Desencadenar una guerra de agresión no es solamente un crimen internacional: es el crimen internacional supremo y sólo difiere de los otros crímenes de guerra por el hecho de que los contiene todos".

Aún admitiendo por hipótesis la legitimidad de la Resolución 1973 del Consejo de Seguridad que ordenó el establecimiento de una zona de exclusión aérea en Libia, a esta altura, después de casi dos meses de bombardeos sistemáticos y de la participación en el terreno de fuerzas especiales de varios países occidentales, es evidente que dicha resolución ha sido groseramente violada.

Sin embargo, ningún Estado ni grupo de Estados pide lo mínimo en estas circunstancias: la convocatoria del Consejo de Seguridad de conformidad con lo establecido por el art 54 de la Carta de las Nacione Unidas: “Se deberá mantener en todo tiempo al Consejo de Seguridad plenamente informado de las actividades emprendidas o proyectadas de conformidad con acuerdos regionales o por organismos regionales con el propósito de mantener la paz y la seguridad internacionales”.
Crímenes de guerra

Los actos de guerra realizados en el curso de una agresión son crímenes de guerra, como se dijo en la sentencia del Tribunal de Nuremberg de 1946.

Pero además, en el curso de la agresión contra Libia se están cometiendo diversos crímenes de guerra sancionados por el derecho internacional humanitario (Convenios de La Haya de 1889 y 1907, el Reglamento anexo a este último sobre leyes y costumbres de la guerra terrestre (R.G.T.), los Convenios de Ginebra de 1949 y sus protocolos facultativos I y II de 1977, etc.)

1. Ataques a la población civil.

Los ataques a la población civil en sus viviendas en medio rural o urbano no son errores.

Estos hechos constituyen una violación de la "Regla fundamental" del artículo 48 del Protocolo I de 1977: hacer siempre la distinción entre población civil y combatientes y entre los bienes de carácter civil y los objetivos militares y dirigir las operaciones solamente contra objetivos militares.

2. Utilización de armas prohibidas.

Algunas fuentes indican que se están utilizando bombas con una aleación que contiene uranio empobrecido (como se hizo en Yugoslavia y en la Guerra del Golfo).

Existen múltiples estudios y la experiencia de la primera guerra del Golfo que afirman que la explosión de tales bombas provocan graves daños a largo plazo en el medio ambiente y en el ser humano. Aun admitiendo la controversia sobre tales efectos, son aplicables los artículos 35 (3) y 55 (1) del Protocolo I: métodos o medios de guerra que causan o se puede esperar que causen daños extensos, duraderos y graves al medio ambiente natural.

3. Bombardeos masivos y prolongados.

Los bombardeos reiterados sobre Trípoli constituyen un crimen de guerra, de conformidad con lo establecido en el artículo 51 del Protocolo I de los Convenios de Ginebra , particularmente su inciso 5 (los bombardeos que traten como un objetivo militar único cierto número de objetivos militares espaciados y diferentes situados en una ciudad).

4. Destrucción de las infraestructuras civiles.

La destrucción de infraestructuras civiles son crímenes de guerra, pues violan el artículo 54, inc. 2 del Protocolo I: prohibición de poner fuera de uso bienes indispensables a la supervivencia de la población civil.

5. Ataques a los medios de comunicación.

Los agresores bombardearon la TV libia. Los ataques a los medios de difusión (emisoras de televisión, etc.) constituyen crímenes de guerra, de conformidad con el art. 79 del Protocolo I de los Convenios de Ginebra (Medidas de protección de los periodistas). Los precedentes no faltan: durante la invasión a Panamá en 1989, una de las primeras operaciones de la aviación estadounidense consistió en destruir con un misil la estación de TV panameña. Durante la guerra contra Yugoslavia en 1999 bombardearon la TV de Belgrado, causando 14 muertos, en 2001 bombardearon la sede de la TV Al Jazira en Kabul y en Bagdad bombardearon también la TV Al Jazira, donde murió un periodista.

Las responsabilidades

1.Crimen de agresión. Son responsables del crimen de agresión quienes tomaron la decisión y la están llevando a cabo es decir los gobernantes de los Estados agresores, las autoridades de la OTAN y sus jefes militares.

2. Crímenes de guerra. Son autores quienes dieron las órdenes y quienes las ejecutaron, a lo largo de toda la cadena de mandos. Son cómplices por acción quienes facilitan la comisión de los mismos, entre ellos los jefes de Gobierno que permiten el uso de bases militares en su jurisdicción y los que autorizan el tránsito por su espacio aéreo de los aviones de los Estados agresores en misión de ataque.

Son cómplices por omisión de la agresión y de los crímenes de guerra (art. 86 del Protocolo I: omisión contraria al deber de actuar) quienes tienen el deber de actuar para tratar de poner fin a los hechos y no lo hacen: los miembros de Consejo de Seguridad que, ante la agresión, se abstienen de solicitar la convocatoria del mismo y el Secretario General de las Naciones Unidas, que se abstiene de convocar al Consejo de Seguridad ante la manifiesta violación de la Resolución 1973.

Esta descripción de las responsabilidades no significa que las mismas sean fácilmente justiciables: no existe una instancia judicial capaz de pedir cuentas a los grandes de este mundo por los crímenes que cometen, pues la Corte Penal Internacional no reune los requisitos de independencia, imparcialidad y objetividad para desempeñar esa función.

Para detener la agresión contra Libia, dada la inoperancia del Consejo de Seguridad, queda el recurso de convocar a la Asamblea General de las Naciones Unidas a una sesión especial (arts. 20 y 27.2 de la Carta de las Naciones Unidas).

Puede hacerlo el mismo Consejo de Seguridad con el voto afirmativo de nueve cualesquiera de sus miembros, permanentes o no. En este caso no funciona el veto.

Si el Consejo de Seguridad no lo hace, pueden pedir la convocatoria de la Asamblea General la mitad de los Estados Miembros de las Naciones Unidas (artículo 20 de la Carta). Es decir actualmente unos cien Estados Miembros.

Así convocada, la Asamblea General puede "discutir toda cuestión relativa al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales que presente a su consideración cualquier miembro de las Naciones Unidas." (artículo 11, párr. 2, y artículos 34 y 35 de la Carta) y puede “recomendar medidas para el arreglo pacífico de cualesquiera situaciones." (artículo 14).

En ese contexto, el 3 de noviembre de 1950 la Asamblea General adoptó la resolución 377 (V) "Unión para el mantenimiento de la paz", más conocida como "resolución Dean Acheson", donde se establece que cuando se reúnen ciertas condiciones (impotencia del Consejo de Seguridad, decisión de reunir a la Asamblea General, etc.), la Asamblea general "examinará inmediatamente la cuestión a fin de hacer a los miembros las recomendaciones apropiadas sobre las medidas colectivas a adoptar".

La Asamblea General ha utilizado el "procedimiento Acheson" en varias oportunidades y en distintas épocas: intervención militar en Egipto (1956), en Hungría (1956), Líbano (1958), conflicto indo-pakistano (1971), Jordania (1980), Afganistán (1980), Namibia (1981), Bosnia- Herzegovina (1992), etc.

Pero para poner en marcha ese mecanismo hace falta que algunas grandes potencias, como China y Rusia y otras Estados “emergentes” reaccionen y dejen de ser cómplices por omisión.

Los asesinatos

Pese a los desmentidos, es obvia la intención de asesinar a Kadafi.

Y con independencia de los crímenes cuya responsabilidad es atribuible a Ben Laden, su ejecución, si el muerto es realmente Ben Laden, es un asesinato. Calificación confirmada por la información oficial de los Estados Unidos de que Ben Laden no estaba armado.

Obama declaró “se hizo justicia”, olvidando, pese a estar diplomado en derecho en Harvard, que incluso los criminales nazis tuvieron derecho a un juicio público y a contar con abogados defensores.

Obama, con el asesinato de Ben Laden ha dirigido un doble mensaje: al electorado norteamericano presentándose como el “justiciero” y a todo el mundo para decirle que Estados Unidos puede asesinar a quien estime conveniente allí donde se encuentre.

Misil de la OTAN que asesinó al hijo de Gadafi
y a tres de sus nietos



Lo nuevo es que este asesinato ha sido cometido pública y oficialmente y se ha mostrado a todo el mundo a Obama y su plana mayor siguiendo “en vivo y en directo” el operativo del asesinato de Ben Laden.

Pero los asesinatos más o menos clandestinos son una constante de la política estadounidense y de sus principales aliados.

Sobre esto puede consultarse un Informe presentado al Congreso de los Estados Unidos por el senador Church: Comision Church, “Alleged Assassination Plots Involving

Foreing Leaders, An Interim Report”, U.S. Government Printing Office, November 18 1975.

Puede consultarse también The CIA's Nicaragua Manual, Psychological Operations in Guerrilla Warfare, Vintage Books, Random House, New York, 1985.

El informe Church se refiere a las tentativas de asesinar a Fidel Castro y a los asesinatos, entre otros, del general chileno René Schneider en 1970 y del líder congolés Patrice Lumumba, el 17 de enero de 1961, menos de seis meses después de haber sido elegido primer ministro.

En un documental emitido por el canal de televisión franco alemán ARTE el 3 de octubre de 2007 (Cuba, una odisea africana), se puede ver y oír a Lawrence (Larry) Devlin, jefe de estación de la CIA en el Congo en la época de los hechos, diciendo que la orden de asesinar a Lumumba la habría dado el Presidente Eisenhower personalmente.

Cabe agregar, entre otros, los asesinatos de Juan José Torres, ex presidente de Bolivia, en Buenos Aires en 1976, del general chileno Prats también en Buenos Aires y de Orlando Letelier, ex ministro de Salvador Allende, en Washington en 1976.

A fines de junio de 2007 fueron desclasificados documentos de la CIA, aunque con numerosas tachaduras. En ellos se revela, entre muchas otras cosas, que en setiembre de 1960 la CIA estuvo en tratos con mafiosos de Miami para que asesinaran a Fidel Castro.

En un documento presentado en un coloquio organizado por la revista “Politique aujourd’hui” en junio de 1986 en St. Fons, Francia, con la presencia de dirigentes socialistas de varios países europeos, el señor Bruno Amoroso, profesor de economía de la Universidad de Roskilde, Dinamarca, presentó un documento sobre el tema “El modelo escandinavo frente a la crisis, pleno empleo y política social”, donde se lee:”La ausencia de solidaridad con la OTAN y con los Estados Unidos que demuestran los socialdemócratas escandinavos, por lo demás imputados cada vez con más insistencia de colaboración con los países del Este y acusados en documentos secretos de los servicios de seguridad militar de Dinamarca o en artículos emanados de oficiales superiores del ejército sueco, colocarían a la socialdemocracia y a toda la izquierda en la incapacidad crónica de gobernar, a semejanza de los comunistas italianos hoy. El asesinato de Olof Palme, en Suecia, el proceso por espionaje a Arne Tresholt en Noruega y el “suicidio” político de Kjeld Olesen, en Dinamarca, son signos infalibles”.

Se podrían agregar muchos nombres a esta lista pero solo mencionaremos el secuestro y asesinato en Francia del líder marroquí Ahmed Ben Barka con la participación de los servicios secretos franceses, el asesinato de Martin Luther King en Estados Unidos y el de Aldo Moro en Italia con la complicidad de los servicios secretos italianos, vinculados a la CIA.

El panorama mundial es sombrío. Pero hay que creer en el dicho: “La noche siempre es más oscura justo antes del amanecer”.to antes del amanecer”.

martes, 10 de mayo de 2011

TELESUR: CIUDADANOS DE SIRIA CONTRA LA DESINFORMACIÓN DE AL-JAZEERA



"Cientos de ciudadanos sirios se reunieron frente a la oficina de la corresponsalía de Al Jazzera en Damasco para exigir a la televisora que ofreciera una disculpa por manipular la información y mostrar una realidad que no es la que se vive en la nación árabe."

Telesur

domingo, 8 de mayo de 2011

PERSECUCIÓN RELIGIOSA EN EGIPTO TRAS LA "REVOLUCIÓN"

Menos mal que Egipto ha hecho una revolución "democrática", una revolución aplaudida por nuestros medios y nuestros políticos, porque hoy esos mismos medios han informado de la muerte de 12 cristianos coptos y 186 heridos cuando un grupo salafista asaltó una iglesia de dicha confesión. Según El País algunos vecinos del barrio de El Cairo en el que se produjo el ataque acusó al ejército pasividad frente a la violencia de los integristas. ¿No era, según nuestros periodistas, el ejército el garante de la democracia en Egipto? Cada vez está más claro que una de las fuerzas que estuvo detrás de la "revolución egipcia" era el integrismo islámico y que el cambio de régimen les está favoreciendo.


Funerales de las víctimas del ataque integrista.

miércoles, 4 de mayo de 2011

OSAMA BIN LADEN ¿VIVO O MUERTO? por David Ray Griffin

Extraído de globalresearch.ca

Traducido del inglés por Germán Leyens para rebelion.org


Desde la transferencia del poder del gobierno de Bush al de Barack Obama, el tema de si bin Laden está muerto o vivo ha ganado en importancia.

Aunque es famoso que George W. Bush dijo que quería a Osama bin Laden “muerto o vivo,” dejó claro que no lo decía en serio. Aparte de declarar que no le preocupaba bin Laden, lo demostró al desviar la mayor parte de los recursos militares de EE.UU. a Iraq. Bush podía, claro está, despreocuparse de bin Laden porque sabía que, aparte del hecho de que bin Laden no tuvo nada que ver con el 11-S, probablemente estaba en todo caso muerto.

No sé lo que piensan el presidente Obama y su gente sobre estos asuntos, pero su retórica presupone que bin Laden fue responsable por el 11-S y que sigue vivo.

En noviembre de 2008, por ejemplo, un artículo en Washington Post dijo:

“El presidente electo Barack Obama… se propone renovar el compromiso de EE.UU. con la caza de Osama bin Laden… ‘Ése es nuestro enemigo,’ dijo un asesor hablando de bin Laden, ‘y debiera ser nuestro principal objetivo.’”

En su discurso en la Casa Blanca del 27 de marzo de este año, el presidente Obama dijo:

“Al Qaeda y sus aliados, los terroristas que planificaron y apoyaron los ataques del 11-S – están en Pakistán y Afganistán. Múltiples cálculos de inteligencia han advertido que al Qaeda planifica activamente ataques contra el interior de EE.UU. desde su refugio en Pakistán… Al Qaeda y sus aliados extremistas se han desplazado a través de la frontera a las áreas remotas de la frontera paquistaní. Es casi seguro que esto incluye a la dirigencia de al Qaeda: Osama bin Laden y Ayman al-Zawahiri.”

Obama ha recurrido regularmente a esos cálculos de inteligencia, que han afirmado invariablemente que bin Laden se oculta en Pakistán, en algún sitio a lo largo de su frontera con Afganistán. Esta afirmación ha sido utilizada para justificar la extensión de la actividad militar de EE.UU. hacia Pakistán, con el resultado de que ahora la gente habla de la “guerra AfPak.”

Una manera de argumentar contra esa guerra es señalar que, si esos expertos en inteligencia ni siquiera saben si bin Laden está vivo, ciertamente no pueden saber dónde está y lo que piensa.

Existen, sin duda, otros buenos argumentos contra esta guerra, y muchos críticos los están presentando. Pero señalar que es casi seguro que bin Laden esté muerto suministra un argumento que da en el centro de la justificación públicamente articulada para esta guerra.

Desde luego, otra manera de argumentar contra esta guerra sería señalar que bin Laden no tuvo nada que ver con el 11-S. Pero incluso a pesar de que nuestro propio FBI ha admitido que “no posee evidencia definitiva que conecte a bin Laden con el 11-S,” una gran parte de la población estadounidense ha sido condicionada para rechazar directamente todo revisionismo sobre el 11-S. Como vimos recientemente en “el affaire Van Jones,” la gente es considerada inadecuada para el servicio público si alguna vez firmó un documento sugiriendo que la versión oficial del 11-S podría no ser enteramente verídica.

Mi librito bin Laden es para gente que, aparte de suponer que Osaba bin Laden fue responsable por los ataques del 11-S, también cree que la guerra AfPak es justificable porque tenemos que impedir que planifique otro ataque. Gran parte de esa gente se volvería contra la guerra si fuera consciente de que es casi seguro que bin Laden está muerto. Existe considerable evidencia para esa conclusión.

La evidencia es de dos tipos: evidencia objetiva y testimonios.

Evidencia objetiva de que bin Laden está muerto

La evidencia objetiva incluye los siguientes hechos.

Primero: hasta el 13 de diciembre de 2001, la CIA había estado interceptando regularmente mensajes entre bin Laden y su gente. Entonces, sin embargo, los mensajes se detuvieron repentinamente, y la CIA nunca volvió a interceptar un mensaje.

Segundo: el 26 de diciembre de 2001, un importante periódico paquistaní publicó un artículo en el que informó que bin Laden había muerto a mediados de diciembre, y agregó:

“Un destacado funcionario en el movimiento talibán afgano… declaró… que él mismo había asistido al funeral de bin Laden y visto su cara antes del entierro.”

Tercero: bin Laden estaba enfermo de los riñones. Había sido tratado en el American Hospital en Dubai en julio de 2001, cuando según las informaciones pidió dos máquinas de diálisis para llevárselas consigo. Si os habéis preguntado alguna vez qué estaba haciendo bin Laden en la noche antes de los ataques del 11-S, CBS News informó que estaba recibiendo tratamiento de diálisis renal en un hospital en Pakistán. Y en enero de 2001, el

Dr. Sanjay Gupta dijo – sobre la base de un video de bin Laden que había sido hecho a fines de noviembre o comienzos de diciembre de 2001 – que parecía estar en las últimas etapas de falla de los riñones.

Cuarto: en julio de 2002, CNN informó que guardaespaldas de bin Laden habían sido capturados en febrero de ese año, y agregó que: “Fuentes creen que si los guardaespaldas fueron capturados lejos de bin Laden, es probable que el hombre más buscado del mundo esté muerto.”

Quinto: EE.UU. ha ofrecido desde 2001 una recompensa de 25 millones de dólares por cualquier información que lleve a la captura o a la muerte de bin Laden. Pero esa recompensa no ha producido esa información, a pesar de que Pakistán tiene mucha gente desesperadamente pobre y sólo cerca de la mitad ha apoyado a bin Laden.


El prodigioso caso del hombre que
rejuvenecía con el paso del tiempo

Evidencia testimonial de que bin Laden está muerto

Aparte de esa evidencia objetiva, tuvimos considerables testimonios en 2002, de gente que debería saberlo, de que bin Laden está muerto, o que probablemente lo esté. Esa gente incluye a:

- El presidente Musharraf de Pakistán;

- Dale Watson, jefe de la unidad de contraterrorismo del FBI.

- Oliver North, quien dijo: “Estoy seguro de que Osama ha muerto…Y también lo están los otros tipos con los que estoy en contacto”;

- El presidente Hamid Karzai de Afganistán;

- Fuentes en la inteligencia israelí, quienes dijeron que cualesquiera nuevos mensajes de bin Laden eran “probablemente patrañas”; Fuentes dentro de la inteligencia paquistaní, quienes “confirmaron la muerte de… Osama bin Laden” y “atribuyeron que los motivos para el ocultamiento por Washington de las noticias sobre la muerte de Osama bin Laden corresponden al deseo de los halcones en el gobierno estadounidense de utilizar el tema de al Qaeda y del terrorismo internacional para invadir Iraq.”

Por este motivo, tal vez, las historias sobre la defunción de bin Laden se acabaron en gran parte hacia el final de 2002, cuando EE.UU. se estaba preparando para su ataque contra Iraq. Desde entonces hasta ahora, ha habido pocas historias semejantes.

Recientemente, sin embargo, dos ex agentes de inteligencia han hablado explícitamente. En octubre de 2008, el ex agente especialista Robert Baer sugirió durante una entrevista en National Public Radio que bin Laden ya no estaba entre los vivos. Cuando le preguntaron al respecto, dijo: “Por cierto está muerto.”

En marzo de 2009, el ex agente del Foreign Service, Angelo Codevilla, publicó un ensayo en American Spectator intitulado “Osama bin Elvis.” Para explicar su título, Codevilla escribió: “Siete años después de la última aparición verificable de Osama bin Laden entre los vivos, hay más evidencia de la presencia de Elvis entre nosotros que de la suya.”

Es un excelente artículo, con sólo un defecto serio. En 2007, Benazir Bhutto, entrevistada por David Frost, se refirió a Omar Sheikh como “el hombre que asesinó a Osama bin Laden.” Pero Bhutto simplemente había cometido un error al hablar: Quería decir “el hombre que mató a Daniel Pearl,” que es la manera estándar de referirse a Omar Sheikh. El que se había equivocado, fue mostrado el día siguiente cuando dijo a CNN: “No pienso que el general Musharaf sepa personalmente dónde está Osama bin Laden.” Diez días después, hablando con NPR, contó que había preguntado a un policía que custodiaba su casa: “¿No debiera estar buscando a Osama bin Laden?” Aparte de ese error, el artículo de Codevilla suministra un buen fundamento para su afirmación de que la creencia generalizada en la existencia continuada de bin Laden no está respaldada por la evidencia.

¿Y los “Mensajes de Osama bin Laden”?

Mucha gente, claro está, supone que existe mucha evidencia de que bin Laden sigue en vida, es decir, las docenas de “mensajes de bin Laden” en cintas de audio y de vídeo que han aparecido desde 2001. Esas cintas suministran buena evidencia, sin embargo, sólo si son auténticas. El párrafo más largo de mi libro es dedicado a este tema.

Muestro, para comenzar, que la tecnología para producir falsas cintas de audio y de vídeo está tan avanzada que es posible engañar incluso a los expertos. De modo que aunque la prensa nos diga regularmente que agencias de inteligencia han autentificado la última cinta de bin Laden, es virtualmente imposible probar que una cinta es auténtica.

A veces es posible, sin embargo, demostrar que una cinta es una falsificación. Por ejemplo: si la persona contratada para representar a bin Laden escribe con su mano derecha; si es mucho más pesada y oscura que lo que era bin Laden en una cinta hecha aproximadamente al mismo tiempo; si tiene manos más gordas y dedos más cortos; si su nariz tiene una forma diferente. Y si, al hablar de las Torres Gemelas, dice que el fuego fundió el acero, siendo que el verdadero bin Laden habría sabido que el incendio de un edificio no puede fundir el acero. Hablo del vídeo que fue supuestamente hallado por soldados de EE.UU. en Jalalabad, Afganistán, en noviembre de 2001, que es conocido ampliamente como el “vídeo de confesión de bin Laden.”

También fue evidentemente falsificado el vídeo “Sorpresa de Octubre”, que apareció el 29 de octubre de 2004, justo a tiempo para ayudar a que George W. Bush fuera reelegido. Una clave para decir que fue una falsificación, aparte de la oportunidad, es suministrada por su lenguaje. Los propios mensajes de bin Laden estaban saturados de referencias a Alá y al Profeta Muhammad. Pero en su vídeo Sorpresa de Octubre, menciona raramente a Alá y el único “Muhammad” mencionado fue Mohamed Atta. Asimismo, aunque mensajes indudablemente auténticos de bin Laden mostraban los eventos terrenales como causados o por lo menos permitidos por Alá, el speaker en este vídeo Sorpresa de Octubre presentó una descripción de los eventos puramente secular, llegando a decir al pueblo estadounidense: “Vuestra seguridad está en vuestras propias manos.”

El vídeo más obviamente falsificado es uno que, aparecido en 2007, era idéntico al de Sorpresa de Octubre de 2004, excepto que la cara de bin Laden ahora tenía una barba completamente negra, lo que me llevó a llamarlo el vídeo de “Barbanegra el Terrorista.” Aunque los expertos trataron, impávidos, de explicar por qué bin Laden podría haberse teñido la barba, o haberse puesto una falsa, ese vídeo fue mejor tratado con el respeto que merecía en un vídeo en You Tube que mostraba a un actor con una barba muy larga y muy negra, que decía:

“Hola, hace tiempo que no nos vemos. Soy yo, Osama bin Laden. Y no, no hay que confundir esto con un anuncio para tintura para el cabello sólo para hombres… Hago este vídeo para demostrar al mundo que todavía estoy vivito y coleando.”

Ese vídeo es muy divertido. Pero, claro está, no hay nada de divertido en el hecho de que evidentemente se han usado, y siguen utilizando, vídeos falsos de bin Laden, para justificar la guerra AfPak, que sigue matando a docenas si no a cientos de personas inocentes cada semana, incluyendo a mujeres y niños que asisten a matrimonios y funerales.

Conclusión

Si mi librito puede ayudar a acortar esta guerra al mostrar que probablemente bin Laden ha muerto hace tiempo, habrá servido su propósito esencial.

Su otra intención, a la que se dedica un capítulo separado, es que esas cintas falsas sobre bin Laden parecen ser simplemente una parte de una amplia operación de propaganda, en la cual la inteligencia militar estadounidense está utilizando – ilegalmente – dinero público para hacer propaganda con el objetivo de acelerar la militarización de EE.UU. y de su política exterior.

David Ray Griffin
globalresearch.ca, 9 de Octubre de 2009


[David Ray Griffin, es profesor emérito de filosofía de las religiones y de teología en la Claremont School of Theology y la Claremont Graduate University.

Es también codirector del Center for Process Studies, que divulga y desarrolla la corriente filosófica de Alfred North Whitehead, basada en las ciencias.

Griffin ha publicado 34 libros, entre ellos 7 sobre el 11 de septiembre, 3 de los cuales han sido traducidos al francés: «Le Nouveau Pearl Harbor», «Omission & manipulations de la Commission d’enquête» (premio de la Fundación Helios en 2006) y «La Faillite des médias» (medalla de bronce en la categoría Actualidades del Independent Publisher Book Awards en 2008).

Su más reciente obra es «The New Pearl Harbor Revisited: 9/11, the Cover-Up, and the Exposé», elegido en noviembre del año 2008 como «Selección de la Semana» por Publishers Weekly (el equivalente estadounidense de Livres Hebdo). Sus 2 próximos libros estarán dedicados al 11 de septiembre y tendrán por título: «Oussama ben Laden: Dead or Alive?» y «The Mysterious Collapse of World Trade Center 7: Why the Final Official Report about 9/11 is Unscientific and False». ]

martes, 3 de mayo de 2011

DUDAS QUE RODEAN LA MUERTE DE BIN LADEN Y QUE OBAMA DEBERÍA ACLARAR

por Horacio Raña para TELAM

Dando por certera la muerte de Osama Bin Laden, no porque falten dudas sino porque una mentira así significaría la sepultura política de Barack Obama, convendría separar la paja del trigo.

La pregunta básica en estos casos es a quién beneficia la eliminación de Bin Laden y la respuesta es sencilla también: al propio Obama, quien por primera vez en sus tortuosos dos años de mandato sacará un rédito que ni siquiera los republicanos pueden cuestionarle.

Es más, el repunte que experimentaron los mercados financieros también podrá adjudicárselo mientras dure esta primavera de festejos populares poco menos que incomprensibles.

Ahora bien, cuando baje la espuma originada por la catarata de noticias de las potencias occidentales, habría que recordarle a Obama que como presidente de Estados Unidos, está obligado a brindar precisiones sobre aspectos que no sólo son poco claros sino directamente oscuros.

Los estadounidenses, tan afectos al simbolismo de las fechas, verán también con simpatía que el asesinato del Bin Laden se produce, vaya casualidad, apenas cuatro meses antes de que se cumplan 10 años de los peores atentados en suelo norteamericano.

Tan oportuno como el enroque anunciado la semana pasada: el general David Petraeus -a cargo de las operaciones militares en Irak durante la gestión de George W. Bush y actualmente a cargo de las fuerzas de la OTAN en Afganistán- fue propuesto como nuevo director de la CIA.

Tras el asesinato de Bin Laden, ¿alguien puede imaginar, cuando deban darle la aprobación para su nuevo puesto, a un parlamentario estadounidense bajándole el pulgar a quien tuvo tan activa participación en la persecución del líder de Al Qaeda? La tarea que le cupo a Pakistán es otro punto, porque si bien Obama buscó desligar a su gobierno de la operación, resulta poco creíble pensar que dos helicópteros estadounidenses cruzaran el espacio aéreo de otro país y efectuaran tamaña operación sin que sean registrados por los servicios de inteligencia locales.

La decisión de que la "operación quirúrgica", como les gusta llamarlas a los estadounidenses, haya tenido el objetivo único de asesinarlo, merece al menos una aclaración. ¿Por qué razón no se lo detuvo, no se lo juzgó, no se le pidieron explicaciones frente a un tribunal como sucedió con el líder iraquí Saddam Hussein?

Y por supuesto, la decisión de no mostrar el cadáver y anunciar tan sólo que fue arrojado al mar, no hace más que agregar confusión.

El mandatario estadounidense no debería tentarse de trepar a la cúspide de los festejos populares. Sin embargo, por el momento no cuestionó la celebración de la muerte de un ser humano, como tampoco lo hizo con el asesinato de tres nietos del líder libio Muammar Kaddafi, ratificando que su premiación con el Nobel de la Paz fue, al menos, apurada.




Vídeo en el que a la presidenta pakistaní, fallecida en
2007, Benazir Bhutto, se le escapa que Bin Laden está muerto
.

lunes, 2 de mayo de 2011

LA FOTO DEL CADÁVER DE OSAMA BIN LADEN ES FALSA

(Extraído de Euronews)

El fotomontaje muestra a un hombre desconocido cuyas facciones se superponen a las del líder muerto de Al Qaeda. La imagen fue difundida poco después de darse a conocer la muerte de Bin Laden por la televisión paquistaní GEO, aunque nunca se demostró su autenticidad.

La foto original de Bin laden fue difundida en 2006 y también se podía observar en un video de You Tube que en estos momentos acaba de ser retirado. Difundida por la agencia de información Associated Press poco después de conocerser la muerte de Bin Laden, muchos medios internacionales difundieron la fotografía falsa.


¡Hay que ver lo que le gusta a Associated Press
el Photoshop
!

viernes, 29 de abril de 2011

DOCUMENTAL SOBRE LOS PELIGROS DEL URANIO EMPOBRECIDO USADO EN LAS GUERRAS "HUMANITARIAS"

El documental expone los efectos nocivos para la salud de soldados y civiles del uso del material conocido como uranio empobrecido en armas convencionales. Dirección: Pablo Ortega. Fotografía: Antonio Cuevas. Edición: Pedro Murillo. Narración: Isabel MacDonald. Con el apoyo de la Universidad de Costa Rica, Universidad Veritas y la UNED. Centro de Amigos para la Paz, 2009.

Parte I



Parte II



Parte III



Parte IV