viernes, 15 de agosto de 2025

RUSIA BLOQUEA TODOS LOS ACCESOS A POKROVSK, UNA CIUDAD CLAVE PARA CONTROLAR EL DONBÁS

Antonio Martín

Cadena SER, 13/08/2025

El ejército ruso cierra el cerco sobre Pokrovsk a 48 horas de la reunión de Putin con Trump y sus aliados bielorrusos confirman que el mes que viene ensayarán el despliegue de armamento nuclear en unas maniobras conjuntas

Rusia está obteniendo esta semana los mayores avances en territorio ucraniano en meses, justo la misma que va a terminar con la reunión entre Vladimir Putin y Donald Trump en Alaska. El ejército ruso intensifica sus esfuerzos sobre Pokrovsk, ciudad clave para el control de suministros en el Donbás.

El gobernador regional ucraniano de ese territorio ha admitido en un mensaje en Telegram este mediodía que la evacuación de las 1.300 personas que quedan en Pokrovsk es ya "extremadamente difícil" porque las fuerzas rusas han rodeado toda la ciudad.

Rusia ha anunciado la toma de otras dos localidades cercanas a este núcleo urbano, si bien las autoridades ucranianas no lo han confirmado. El avance coincide además con las conversaciones que distintos dirigentes europeos, incluido el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, mantienen hoy con Donald Trump antes de que este hable con Putin.

Un cálculo publicado hoy por el diario Kyiv Post alerta de que Rusia controla ya el 99% de la región de Lugansk, el 75% de la Donetsk, el 73% de la de Zaporiyia y el 69% de la Jersón, además de porciones mínimas en Járkov y Sumy.

Maniobras rusas en septiembre

Rusia y Bielorrusia preparan además unas grandes maniobras militares conjuntas en septiembre que han llevado a la OTAN a reforzar su presencia en su flanco oriental. Son la reedición de los ejercicios de 2021 que antecedieron a la invasión de Ucrania a principios de 2022.

Este miércoles, el ministro de Defensa de Bielorrusia, Viktor Jrenin, ha confirmado que esas maniobras incluirán el ensayo del despliegue de armamento nuclear y de misiles Oreshnik, los más potentes utilizados por Rusia en Ucrania hasta la fecha. "El jefe del Estado nos ha pedido que estemos listos para cualquier escenario", ha argumentado Jrenin después de reunirse con el dictador bielorruso Aleksandr Lukashenko.

Bielorrusia ha confirmado la participación de al menos 13.000 soldados, cifra que la OTAN alerta de que puede ser diez veces mayor en la realidad. De hecho, uno de los mayores inversores en Defensa de la Alianza Atlántica, Polonia, ha anticipado que la OTAN responderá también con maniobras militares de gran envergadura a estos ejercicios de Moscú y Minsk. De momento, este organismo tiene previstos ejercicios de vigilancia y defensa para principios de septiembre en el Báltico, en Alemania o en Finlandia.