lunes, 19 de mayo de 2025

¿QUIÉN HA INTENTADO MANIPULAR LAS ELECCIONES EN RUMANÍA?

mpr21, 16/052025

Ayer los rumanos acudieron a las urnas para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que enfrentó a un candidato proeuropeo, Nicusor Dan, con otro enfrentado a Bruselas y etiquetado como perteneciente a eso que llaman “extrema derecha”: George Simion.

Las anteriores votaciones acabaron en un pucherazo para evitar que ganara la “extrema derecha”. Las elecciones se anularon por presiones de Bruselas, luego impidieron que el candidato de la “extrema derecha” se presentara de nuevo y lo tuvieron que hacer con otro distinto.

El pretexto es que la “extrema derecha” hizo lo mismo que los demás candidatos, o sea publicidad, con la diferencia que hizo demasiada publicidad en las redes sociales, como TikTok. También dijeron que la publicidad era engañosa, lo cual es típico en todas las elecciones, donde nadie hace lo que dice.

Esta vez ha sido distinto, según ha contado el fundador de Telegram, Pavel Durov, quien denunció que un gobierno occidental, al que no nombró explícitamente pero sugirió que era Francia, le había pedido que censurara en su red social las cuentas abiertas por la “extrema derecha” para hacer publicidad.

“Un gobierno de Europa Occidental […] contactó con Telegram para solicitarnos que silenciáramos las voces conservadoras en Rumanía antes de las elecciones presidenciales de ayer”, dijo Durov. “Me negué categóricamente”, escribió. “Telegram no ha restringido la libertad de los usuarios rumanos ni bloqueado sus canales políticos”, añadió.

“No podemos defender la democracia pisoteándola. No se puede combatir la interferencia electoral interfiriendo en las elecciones”. La libertad de expresión y unas elecciones justas son derechos fundamentales “y el pueblo rumano merece ambos”, continuó.

Aunque nació en Rusia, Durov tiene nacionalidad francesa y fue detenido por la policía francesa en una operación vergonzosa para presionarle. Durov siempre se ha posicionado como un defensor de la libertad de expresión en internet.

Su insinuación contra Francia ha obligado a reaccionar al Ministerio de Asuntos Exteriores, que ha intentado darle la vuelta a la tortilla, como acostumbra. Las acusaciones contra el gobierno francés no son más que “un intento de desviar la atención de las amenazas reales de injerencia que pesan sobre Rumanía”.

A una insinuación le sigue otra: quien ha intentado manipular las elecciones en Rumanía no es Francia sino Rusia.

viernes, 16 de mayo de 2025

CUANDO MÚJICA APRETABA EL GATILLO EN LA GUERRILLA URUGUAYA

mpr21, 14/05/2025



El 31 de julio de 1970, el movimiento guerrillero uruguayo Movimiento de Liberación Nacional (MLN, Tupamaros), entre cuyos dirigentes estaba Pepe Mújica (“comandante Facundo”), secuestró, entre otros, a Dan Mitrione y, a cambio de su liberación, exigió la de 150 presos políticos.

Mitrione era un miembro del FBI que viajaba por Latinoamérica entrenando a los policías en técnicas de tortura. De 1962 a 1967 estuvo en Brasil durante el Golpe de Estado para adiestrar a la polícía en eso que hoy la CIA llama “técnicas reforzadas de interrogatorio”. Para pasar desapercibido viajaba como funcionario de la Usaid.

Los viajes de Mitrione por Latinaomérica fueron a la sombra de los golpes de Estado. En 1965 impartió cursillos en la República Dominicana a los policías del país, durante el desembarco de los marines encargados de perpetuar el derrocamiento del presidente Juan Bosch.

Las técnicas de tortura de Mitrione se generalizaron a partir de entonces, especialmente la “picana”, que consiste en la aplicación de corrientes eléctricas al cuerpo del detenido.

En 1970 llegó a Uruguay, donde el traje de camuflaje de la Usaid no le sirvió de mucho porque los Tupamaros le pudieron localizar. Dos años después, el director de cine Costa Gavras rodó la película “Estado de sitio”, que recrea el secuestros, interrogatorio y ejecución de Mitrione.

Después de su muerte, Nixon enterró al maestro de torturadores con honores militares. El cantante Frank Sinatra y el comediante Jerry Lewis le rindieron un homenaje en Richmond, donde había sido jefe de policía, y pagaron 20.000 dólares a su familia.

No obstante, el verdadero personaje cinematográfico de aquella historia siempre fue Mújica, al que han dedicado tres películas, más una serie de televisión. El 2010 la Organización Sionista de Uruguay le otorgó el Premio Jerusalén. Durante su Presidencia, nombró a Luis Almagro como ministro de Asuntos Exteriores, un peón de la CIA en Latinoamérica al que posteriormente promocionaron a secretario general de la OEA, donde lleva 10 años de servilismo repugnante.

Los mil y un homenajes que le han rendido a Mújica son la recompensa por haber renegado de sí mismo, apoyar al sionismo, criticar a Rusia, a Venezuela, a Nicaragua… Como buen renegado, al salir de la cárcel en 1985 Mújica rindió pleitesía al imperialismo y es lógico que la izquierda domesticada, a su vez, le rinda pleitesía a él y a lo que ha representado desde entonces.

lunes, 12 de mayo de 2025

ESTADOS UNIDOS RECONOCE SU DERROTA Y SE RETIRA DE LA GUERRA DE YEMEN

 mpr21, 08/05/2025


El martes el Ministerio de Asuntos Exteriores de Omán anunció que había logrado negociar con éxito un acuerdo de alto el fuego entre Washington y Saná que pone fin a las hostilidades entre ambas partes.

“El acuerdo de no agresión mutua entre Estados Unidos y los huthíes busca impulsar las negociaciones sobre el acuerdo nuclear iraní”, informó la cadena CNN (1). La semana pasada el enviado especial de Estados Unidos a Oriente Medio, Steve Witkoff, negoció el alto el fuego.

Los yemeníes ya habían derrotado a la coalición dirigida por Arabia saudí y ahora hacen lo mismo con Estados Unidos.

Pero Trump no quiso reconocer abiertamente su capitulación y contó la historia al revés: quienes se retiraban eran los yemeníes. “Ya no quieren luchar”, dijo. Los dirigentes yemeníes “habían pedido el fin de los bombardeos”, añadió. “Dicen que ya no volarán barcos, y ese era el propósito de lo que hacíamos”, expuso para justificar su repliegue del Mar Rojo.

Para impedir la firma del acuerdo, Israel inició la típica provocación militar, atacando la capital yemení, destruyendo gran parte del aeropuerto internacional de Saná y varias centrales eléctricas alrededor de la ciudad. Sin embargo, fue inútil; pocas horas después, el alto el fuego se hizo oficial.

El gobierno de Tel Aviv ha quedado estupefacto por la capitulación estadounidense, ha mostrado su preocupación por los comentarios de Trump y no comprende el alcance de su declaración, confiesan los medios israelíes (2). El acuerdo garantiza la libertad de navegación en el Mar Rojo pero, aparentemente, no prevé el fin de las operaciones yemeníes contra Israel (y al revés).

Tras el anuncio, el jefe del Consejo Político Supremo de Yemen, Mahdi Al Mashat, confirmó que, a pesar de la agresión israelí, “no renunciaremos al apoyo a Gaza, cueste lo que cueste”.

“La agresión israelí demuestra a nuestro pueblo que su movimiento y lucha son justos, y refuerza su determinación de enfrentarse al enemigo más vil que la humanidad haya conocido. Nuestra respuesta, si Dios quiere, será devastadora, dolorosa y de tal magnitud que el enemigo israelí no podrá resistirla”, añadió Mashat.

También pidió a los colonos israelíes que “permanezcan en refugios o abandonen inmediatamente el país para regresar a sus hogares, ya que su gobierno fallido ya no podrá protegerlos”.

Nadie ha explotado la guerra económica mejor que los yemeníes

Desde enero de 2023 la Casa Blanca ha estado librando una guerra contra Yemen sin la aprobación del Congreso, con la esperanza de poner fin a las operaciones de los huthíes en solidaridad con Palestina.

En los últimos meses, el Pentágono han expresado su preocupación por el costo exorbitante de la guerra y el rápido agotamiento de las municiones de precisión de largo alcance de Washington. La Guerra de Ucrania ha consumido sus existencias.

Nadie ha explotado la guerra económica mejor que los yemeníes. Las fuerzas yemeníes han llevado a cabo varios ataques fulminantes en el Mar Rojo desde el 7 de octubre de 2023, lo que ha provocado una caída del 73 por cien en el tráfico de contenedores y una caída del 87 por cien en el comercio de gas licuado.

Estados Unidos ha respondido con decenas de ataques en las últimas semanas en diferentes regiones de Yemen, especialmente en la capital, Saná. A pesar de los incesantes bombardeos y el despliegue de dos grupos de portaaviones en aguas del Mar Rojo, no han podido disuadir a Ansarollah de llevar a cabo sus ataques en el Mar Rojo y ha perdido aproximadamente dos docenas de drones MQ-9 Reaper avanzados que fueron derribados sobre Yemen.

Por primera vez, el domingo la zona alrededor del aeropuerto Ben-Gurion, cerca de Tel Aviv, fue alcanzada por un misil. La “cúpula de hierro” fracasó al tratar de interceptarlo. El ataque se produjo unas horas antes de que el ejército confirmara oficialmente el llamamiento a filas de decenas de miles de reservistas para ampliar su ofensiva contra los palestinos en la Franja de Gaza.

Inmediatamente después Netanyahu prometió represalias contra los huthíes e Irán.

‘Detesto pagar la fianza de Europa’

En las conversaciones internas que han trascendido sobre la Guerra de Yemen, el vicepresidente J.D.Vance volvía a la carga contra los países europeos de la manera brutal que le caracteriza. Dijo que solo el 3 por cien del comercio estadounidense pasa por el Canal de Suez, en comparación con el 40 por cien del comercio europeo. Por lo tanto, preguntaba: ¿por qué Estados Unidos tiene que llevar a cabo una operación naval en el Mar Rojo?

“Detesto pagar la fianza de Europa”, dice Vance, a lo que Pete Hegseth, el responsable del Pentágono, responde: “Comparto completamente tu aversión por el aprovechamiento europeo. Es patético”, insinuando que Europa se beneficia excesivamente de la protección militar y económica estadounidense.

No se puede ser más claro: a Estados Unidos no le preocupa la protección de los intereses comerciales europeos en el Mar Rojo. El despliegue naval en la zona hay que explicarlo sobre la base de otras consideraciones, que están en Egipto e Irán.

Egipto está muy interesado en que los buques vuelvan a circular por el Canal de Suez porque los ataques yemeníes en el Mar Rojo le cuestan a más de 800 millones de dólares al mes. Por su parte, Estados Unidos está presionando a Egipto para que acepte la recepción de una parte de la población palestina deportada de Gaza.

El papel de Irán es obvio, sobre todo en plenas negociaciones para firma de un nuevo acuerdo nuclear. La presencia naval en el Mar Rojo forma parte de una estrategia más amplia destinada a presionar a Irán con una ofensiva militar inminente.

A pesar del informe anual de evaluación de amenazas, publicado el 25 de marzo por los servicios de inteligencia estadounidenses, concluyendo que Irán no está desarrollando actualmente un arma nuclear, da igual: se sigue utilizando como arma arrojadiza y siguen las negociaciones sobre algo que no existe para que no exista nunca.

En Oriente Medio sólo Israel puede tener armas nucleares.


(1) https://edition.cnn.com/2025/05/06/politics/us-to-stop-strikes-on-houthis-in-yemen

(2) https://www.ynet.co.il/news/article/bjybhhwglg

CAPTAN A MACRON Y OTROS LÍDERES EUROPEOS OCULTANDO UNA BOLSA DE PRESUNTA COCAÍNA

Globovisión, 11/05/2025


El presidente francés en compañía del primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, y el canciller alemán, Friedrich Merz, intentó esconderla ante las cámaras de los periodistas, pero ya todos lo habían visto

Un video que circula en las redes sociales ha captado la atención de los espectadores debido al comportamiento del presidente francés, Emmanuel Macron, y otros líderes europeos. El video muestra a Macron, junto con el primer ministro británico, Keir Starmer, y el canciller alemán, Friedrich Merz, supuestamente en un tren camino a Kiev.

En el video, los líderes parecen reaccionar ante la presencia de periodistas. Se ve a Macron sosteniendo una pequeña bolsa, y los usuarios de redes sociales han especulado que su contenido es cocaína. También se ve a Starmer ocultando parcialmente un objeto con la mano, descrito en algunos informes como una pequeña cuchara metálica que se usa presentemente para consumir el estupefaciente.

Es importante señalar que el contenido de la bolsa y la naturaleza del objeto que Starmer sostiene no han sido verificados de forma independiente. 

Usuarios destacarpn las reacciones "incómodas" de los políticos en el video de la reunión. Este suceso ocurre en el contexto de la continua atención internacional a las relaciones entre las naciones europeas y Ucrania, tras la propuesta de Rusia de iniciar conversaciones.