sábado, 12 de abril de 2025

EL ESTADO DE LA UNIÓN DE RUSIA-BIELORRUSIA-IRÁN

Aleksandr Dugin

Geopolitika.ru11/04/2025

La escalada del conflicto de EEUU con Irán es una realidad. Trump está cambiando sus prioridades con respecto a la política exterior. Para la administración anterior – Biden y los globalistas – la prioridad era la guerra con Rusia en Ucrania. Para Trump, en cambio, Israel es la prioridad y considera que su conflicto con Irán es mucho más importante. Estados Unidos está siendo arrastrado hacia una guerra y el resultado es una creciente escalada entre Washington y Teherán.

Hasta ahora, solo se trataba de lanzarse mutuamente amenazas – principalmente por parte de Trump, que ya amenazaba con bombardear Irán y destruir directamente el país –. Pero Irán no es Afganistán ni Irak, es una sociedad muy avanzada e iniciar una guerra directa con él, como lo desean Israel y Netanyahu al presionar a Trump, podría ser una trampa fatal.

Esta situación podría debilitar drásticamente la posición de Trump, incluso entre sus partidarios. Un gran número de seguidores de MAGA (Make America Great Again), en los que Trump confía, lo apoyan por su pacifismo ya que él prometió a sus votantes el fin de las guerras de agresión. Por supuesto, esto no se aplica a todos sus partidarios, pero creo que son más de la mitad de los votantes de Trump. Si Trump inicia otra guerra de agresión, que por cierto no puede ganar, esto podría significar su fin.

Por supuesto, Estados Unidos puede asestar a Irán un golpe mortal y muy doloroso, pero no es capaz de ganar semejante guerra. Será un conflicto prolongado, difícil y sin salida. Por eso los neoconservadores y los representantes del lobby proisraelí, muy fuertes en Estados Unidos, que apoyan a Trump buscan empujarlo hacia este conflicto con tal de acabar con él desde dentro. Y eso es muy peligroso.

De momento, Teherán está respondiendo de una forma bastante calmada y comedida. Por un lado, señalando la inadmisibilidad del chantaje militar contra un Estado soberano, pero, por otro, con tal de no irritar a los estadounidenses aceptando negociar sobre la cuestión nuclear. En un momento en que todo el mundo sabe que Israel, principal adversario regional de Irán, dispone desde hace tiempo de armas nucleares uno se pregunta: ¿por qué no puede tenerlas también Irán? No tiene ningún sentido.

Aunque las mismas autoridades iraníes llevan muchos años afirmando que su programa nuclear es exclusivamente pacífico, no cabe duda de que los iraníes también aspiran a tener armas nucleares. Y tienen razón. Sobre todo, cuando se ven amenazados con armas nucleares por un Estado tan agresivo en el Oriente Medio como lo es Israel, que cuenta con el apoyo de los estadounidenses.

La pregunta es: ¿en quién debería confiar Irán en una situación así? Por supuesto, una solución para Irán sería crear un Estado de la Unión junto con Rusia siguiendo el modelo de nuestra unión con Bielorrusia. Pero las autoridades iraníes aún no están preparadas para ello, aunque puede que sea la única forma de evitar la guerra. En cualquier caso, en esta situación es necesario actuar de forma vanguardista y el que actúe de forma menos vanguardista es probable que pierda.

Por lo tanto, si yo fuera Irán, me tomaría muy en serio la amenaza que pende sobre él. La guerra es muy probable y podría estallar muy pronto. Por eso necesitamos no sólo el acuerdo estratégico que Rusia e Irán han firmado recientemente, sino la idea de crear una alianza entre Estados. Precisamente esta idea puede ser un paso en la dirección correcta y por eso tenemos que ser proactivos.

Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera