sábado, 26 de julio de 2025

LA INSÓLITA RACHA DE FRÍO EN JULIO LLEGA A SU PUNTO ÁLGIDO: LOS SITIOS DE ESPAÑA QUE PUEDEN BAJAR DE 0 ºC EN PLENA CANÍCULA

Inés Sánchez-Manjavacas Castaño

El Español, 24/07/2025

[Iba camino de convertirse en el verano más caluroso desde que hay registros...]

Estos últimos días de la semana se espera una bajada acusada de los valores térmicos, que podría dar lugar a heladas puntuales.

El calor sofocante que ha acompañado a la península desde junio, parece que se ha tomado un respiro. El mes pasado se hablaba de temperaturas anormalmente altas y julio empezó en plena ola de calor, pero parece que algunos volverán a sacar la chaqueta del armario.

Estos últimos días de la semana se espera una bajada acusada de los valores térmicos, que podría dar lugar a heladas puntuales, como ha avanzado eltiempo.es. Las temperaturas máximas también se desplomarán, hasta alcanzar registros típicos de finales de septiembre o principios de octubre.

Tras la recuperación térmica de los últimos días, llega de nuevo una vaguada que descenderá las temperaturas de forma generalizada. La masa de aire que se espera no será especialmente fría, pero se notará, sobre todo, en los termómetros del norte, el centro y el este peninsular.

"Estos días más frescos se van a prolongar hasta final de semana", cuenta Roberto Granda, meteorólogo de eltiempo.es. Para la próxima semana aún hay mucha incertidumbre, pero no se descarta que se mantengan estas temperaturas más bajas en el norte y el este peninsular, agrega.

No obstante, no va a ser así en toda la península. "En el oeste, por el contrario, podrían ser más altas de lo normal", advierte el meteorólogo en conversación con EL ESPAÑOL.

Los primeros efectos de esa vaguada se han dejado notar este miércoles. Comenzaron en Huesca y se han ido desplazando hacia Cataluña y Castellón, dejando a su paso lluvias muy intensas, vendavales y granizo de hasta 5 centímetros de diámetro.

La situación en el noroeste peninsular es bastante delicada desde ayer, con zonas en riesgo de inundaciones súbitas en ramblas y barrancos por la acumulación de muchos litros de agua en poco tiempo, informa Meteored.

En Barcelona, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) tuvo que activar el aviso rojo en la zona de la depresión central catalana que pertenece a esa provincia.

El granizo comenzó en la zona de Huesca y fue trasladándose hacia Cataluña con el paso de las horas, donde dejó desperfectos en varios municipios de la provincia de Lleida. En algunos territorios, las piedras que caían llegaron a alcanzar el tamaño de una pelota de golf, como advirtieron desde Meteored.

El fenómeno avanzó ayer hasta alcanzar la parte norte de Castellón, donde se generó un tren convectivo con una sucesión de tormentas fuertes que acabaron acumulando localmente más de 50 litros por metro cuadrado en muy poco tiempo

Frío en plena canícula

A pesar de este respiro térmico, se espera que el mes de julio acabe cálido, con una temperatura media unos 0,8 grados por encima de lo normal, según ha informado este miércoles la agencia EFE.

Esto convertiría al bimestre junio-julio de 2025 en uno de los dos más cálidos desde 1961, empatando con el bimestre de 2022, según datos provisionales de la Aemet.

Se espera que cuando llegue agosto, entre los dos meses anteriores, se va a haber alcanzado una temperatura media de 23,8ºC. Muy por encima de otros años cálidos como 2015 (23,3 grados), 2017 (23,2 grados) y los 23 grados de 2003 y 2005, indica la información de Aemet.

Por lo tanto, aunque en plena canícula se registre, a día de hoy, un período de temperaturas más suaves de lo habitual, en 2025 han predominado claramente los períodos más cálidos de lo normal, "continuando de esta manera la tendencia de años anteriores", informan desde EFE.

Por muy raro, o contradictorio, que pueda parecer esta convivencia de temperaturas récord con un frente de aire frío, es algo "completamente normal", cuenta Granda. "En invierno también tenemos numerosas jornadas con temperaturas por encima de lo común", detalla.

Eso sí, cada vez es menos frecuente que se produzca un episodio así. Los datos, advierte, indican que cada vez hay menos días con máximas bajas durante la canícula: "Hay un claro descenso en dicho número, sobre todo, a partir de la década de los años 80".

Un claro ejemplo es Barcelona, donde la estación de Fabra, con datos desde 1920, muestra una clara tendencia a la desaparición de estos días fríos, informan desde eltiempo.es.

En el periodo del 15 de julio al 15 de agosto, en la década actual solo se han registrado tres días con máximas por debajo de 25ºC, una cifra mucho menor que la observada en décadas previas.

En otros lugares, como Albacete, en canícula no se ha registrado una máxima igual o inferior a 29ºC desde 2017. Para este jueves se esperan temperaturas de 27ºC en la capital manchega y Zaragoza, 25ºC en Barcelona, 28ºC en Valencia, y 31ºC en Toledo.

Temperaturas bajo cero

Las temperaturas se suavizan, pero el calor seguirá siendo la norma general en todo el territorio español. No obstante, siempre hay excepciones y la península tiene zonas propensas a registrar temperaturas bajo cero, incluso en verano. "Todos los veranos hay sitios que ven helar", señala Granda.

El clima de nuestro país es diverso y en las áreas interiores y de montaña "hay espacios muy favorables para las bajas temperaturas en cualquier época del año", destaca el experto.

De hecho, son "relativamente frecuentes" situaciones algo más generalizadas, con alguna noche o día más frío. "Lo anómalo es estar constantemente o casi constantemente en valores muy cálidos, como llevamos varios veranos".

Cuando hay una masa de aire frío, como la que acaba de entrar a la Península Ibérica y por la noche no hay nubes, la Tierra se enfría más rápido y baja mucho la temperatura, detalla José Luis Sánchez, catedrático de Física de la Universidad de León.

Esto favorece que en ciertas zonas altas puedan registrar estas temperaturas bajo cero. Ya ocurrió el 10 de agosto de 2017 en Ávila con 0ºC, Rascafría (Madrid) con -0,4 ºC o Sanabria (Zamora) y sus -1,9ºC.

Eltiempo.es habla de "auténticos polos del frío", territorios especialmente fríos, en invierno y verano. De hecho, en algunas zonas de Guadalajara, Ávila o León han llegado a registrar mínimas de -5ºC e, incluso, -10ºC en los meses de julio y agosto.

Granda no descarta la presencia de nieve. El meteorólogo destaca que España cuenta con "sistemas montañosos superan los 2500 a 3000 metros". Es una altitud elevada y, en una entrada de aire relativamente más frío, "pueden darse algunas nevadas".

Aun así, eso no significa que tenga que llegar la nieve. "Puede ocurrir, pero va a ser difícil", expone Sánchez. Cuando baja tanto la temperatura en verano, significa que el cielo está despejado, por lo que la ausencia de nubes implica ausencia de nieve, desgrana.

Los dos expertos coinciden en que el respiro térmico de estos días no tienen ninguna relación ni implicación con la temperatura del resto del verano. "Podríamos tener estos días fríos y que después se produzca una ola de calor que bata récords", indica Granda.

Sánchez advierte del efecto que puede tener este fenómeno en el territorio catalán, que ya experimenta el efecto de una DANA. El choque entre el aire cálido que entra por el sur de la península y el frío que entra por el norte "puede desembocar en tormentas en la zona mediterránea en las próximas semanas".