sábado, 13 de septiembre de 2025

DIPUTADA RUSA: EL ENTRENAMIENTO PARA LA GRAN GUERRA EUROPEA ESTÁ EN MARCHA

Observatorio de la crisis, 13/09/2025

"La preservación del potencial militar del régimen de Kiev por parte de Estados Unidos y la OTAN empuja a la alianza a trasladar el momento de su ataque contra Rusia a 2027-2028."

ELENA PANINA, Diputada de la DUMA Estatal de RUSIA

Ejercicios antes de la Gran Guerra Europea

El ejercicio estratégico conjunto de las Fuerzas Armadas de la República de Bielorrusia y la Federación Rusa «Zapad-2025» comenzó el 12 de septiembre. El escenario del ejercicio se basa en la defensa, seguida de la derrota de grupos enemigos y la limpieza de su territorio. El ejercicio finaliza el 16 de septiembre.

Al mismo tiempo, Polonia cerró todos los cruces fronterizos entre Bielorrusia y Polonia desde la medianoche del 12 de septiembre, sin especificar una fecha para el levantamiento de esta decisión. Además, Varsovia está trasladando cerca de 40.000 de sus tropas a las fronteras de la Federación Rusa y Bielorrusia como parte del ejercicio «Defensor de Hierro», en el que también participan tropas de otros países de la OTAN.

¿Qué hay que tener en cuenta aquí?

Un elemento importante de «Zapad-2025» será la planificación del uso de armas nucleares. Unas 13.000 personas participarán en el ejercicio. Mientras tanto, unas 70.000 personas participarán en ejercicios de la OTAN en el flanco oriental de la alianza en septiembre. La proporción es de 5 a 1, justo para una operación ofensiva.

Una simple comparación de estas cifras explica claramente la justificación del despliegue de armas nucleares tácticas rusas en Bielorrusia. Para finales de 2025, los misiles balísticos de mediano alcance «Oreshnik», con un alcance de vuelo de hasta 5.500 km, también se desplegarán en territorio bielorruso. Por lo tanto, las frecuentes visitas de funcionarios estadounidenses y las gestiones diplomáticas de la administración Trump para establecer contacto con los líderes bielorrusos se basan en consideraciones bastante racionales.

Al mismo tiempo, no se debe perder de vista la actividad militar estadounidense cerca de las fronteras con Bielorrusia y Rusia. El grupo militar estadounidense en Polonia, de 10.000 efectivos, no se reducirá e incluso podría aumentar, como declaró el propio Trump. También es importante recordar el elemento clave de la infraestructura militar estadounidense en territorio polaco: la base de defensa antimisiles Aegis Ashore, que cuenta con capacidad de ataque con un alcance de hasta 1.600 km gracias a los misiles de crucero Tomahawk.

Ambos bandos están entrenando para la Gran Guerra Europea. Sin embargo, ni Rusia ni Bielorrusia tienen intención de atacar. Mientras tanto, la OTAN sigue dependiendo de un ataque repentino y desarme. Ante este panorama, debemos mantenernos alerta.

También es importante entender que el marco temporal para el inicio de la Gran Guerra puede adelantarse a 2030. La preservación del potencial militar del régimen de Kiev y su saturación por parte de Estados Unidos y la OTAN con armas de ataque de precisión masiva empuja a la alianza a trasladar el momento de su ataque a 2027-2028.

¿LA SEXTA TV CON GAZA?

No se dan los requisitos necesarios para que este 
señor pueda ser llamado "periodista"

La cadena de TV la Sexta, que tiene bastante éxito cooptando a la izquierda, se las da de solidaria con Palestina, especialmente de un tiempo a esta parte. Pues bien, como se pilla antes a un mentiroso que a un cojo, aquí tendríamos que citar a un tertuliano del programa Al Rojo Vivo, dirigido por el ínclito Antonio G. Ferreras, que ha manifestado varias veces este verano que lo que perpetra Israel en Gaza "no es genocidio". El plumífero en cuestión (de nombre Pablo Pombo), que no viene precisamente de la cavernícola derecha mediática, ha afirmado varias veces que las masacres sionistas no cumplen todos los requisitos establecidos por la ONU para merecer el calificativo de genocidio. ¿Es cierto lo que aduce este riguroso exégeta? Hagamos fact-ckecking como tanto les gusta a los "periodistas" de la Sexta. Esto es cita textual del documento de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de la ONU:

"En la presente Convención, se entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionados a continuación, cometidos con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal:

a) Matanza de miembros del grupo;

b) Atentado grave contra la integridad física o mental de los miembros del grupo;

c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física total o parcial;

d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo;

e) Traslado forzoso de niños del grupo a otro grupo." [1]

He puesto en negrita una palabra clave del texto: "cualquiera." Y es que en contra de lo que afirma el Sr. Pombo, no hace falta cumplir los cinco puntos para que se considere una violencia generalizada contra un colectivo como genocidio, con que se cumpla uno ya es genocidio. ¿Qué parte de la palabra "cualquiera" no entiende este plumífero? ¿Tan mal anda de capacidades lectoras una persona que trabaja con textos a diario? ¿O, peor aún, es que se hace el tonto? ¿O, mucho peor aún, se aprovecha del hecho de que pocos televidentes van a acudir al texto original para hacer las pertinentes comprobaciones? En el caso de lo que acontece en Gaza, por los menos tres de los puntos se cumplen ampliamente (asesinato indiscriminado de civiles palestinos, cerco por hambre y sed, y asesinato de niños para impedir el crecimiento demográfico.) Y no es que lo diga yo, que no soy experto en el tema, sino que lo dijo Francesca Albanese, relatora especial de la ONU, jurista y académica, quien habló en su informe sobre Gaza de un genocidio por triplicado, o sea, peor que el del III Reich. Y que yo sepa, Albanese, quien ha estado verificando datos sobre el terreno, está más cualificada para decir qué es genocidio y qué no lo es que un juntaletras al uso.


Aquí algunos podrán echarme en cara que el haber demostrado que un tertuliano de la Sexta TV es un negacionista (aquí sí que está bien usado el término) del holocausto palestino no quiere decir que la Sexta también lo sea. Sin embargo, cuando Pombo ha negado el genocidio en el programa Al Rojo Vivo ninguno de los tertulianos le ha contradicho. Además hay que recordar cómo, en los primeros días de ofensiva israelí, el propio Ferreras llegó a decir que el responsable de la masacre de Gaza era Hamás, no el estado de Israel y su colonialismo sangriento. Por su parte, un adiposo, meapilas y pro yankee colaborador del programa llamado Pedro Rodríguez (de la católica Universidad de Comillas) estuvo culpando un día sí y otro también a Irán, según él por ser un tentáculo del país persa, aunque es vox populi que quien financia a Hamás es Qatar, por cierto uno de los estados árabes cómplices de Israel. Tampoco lloró por los niños palestinos muertos la colaboradora de Ferreras Diana Matas, como sí lo hizo por niños no muertos ucranianos (la imagen lacrimógena era de niños refugiados en el metro de Kiev). Ya se sabe que los ucranianos son blancos como nosotros mientras que los palestinos no dejan de ser "moros". Y, si bien es verdad que ahora la Sexta se ocupa más del padecimiento de los gazatíes, también es verdad que lo hace para, a renglón seguido, culpar a Netanyahu de ello, nunca al estado colonialista y genocida de Israel, que lleva 80 años haciendo lo mismo. En fin, ya sé que no descubro nada nuevo, pero así está el patio mediático en esta parte del occidente colectivo.


Los mass mierda están perdidos... El pueblo se ha ilustrado.

domingo, 7 de septiembre de 2025

¿"AGRESIÓN" DE UN MANIFESTANTE PRO PALESTINA EN LA VUELTA CICLISTA ESPAÑA?

La Vuelta Ciclista a España del 2025 se está desarrollando de manera muy diferente a otros años. La situación desesperada en Gaza ha motivado que buena parte de la ciudadanía se esté lanzando a la calle a protestar por la participación del equipo Israel, fundado por un oligarca canadiense-israelí, íntimo amigo de Netanyahu, para limpiar la imagen de genocida del la entidad sionista. Cada día hay nuevos actos de protesta que RTVE intenta obviar y, cuando no puede hacerlo, demonizar.

Hoy en la etapa 15 con final en Monforte de Lemos un manifestante con una bandera (supuestamente palestina, aunque no se ve con mucha claridad en las imágenes televisivas), según el comentarista de RTVE, Carlos de Andrés, se lanzó a la carretera y "agredió" a un par de ciclistas que cayeron al suelo para luego ser reducido por la policía. Pero, al ver la repetición de las imágenes, se comprueba que el manifestante corre a la carretera, tropieza y cae en el arcén sin tocar a ninguno de los ciclistas, que sí que parecen que se sobresaltan por lo inesperado de la acción. Así que, Sr. de Andrés de agresión, nada; no mienta usted. En ese mismo instante un guardia civil corre por delante del pelotón a detener al manifestante y causa que los ciclistas que van en cabeza tengan que frenar por lo que algunos chocan con los que tienen delante (o les "hacen el afilador") y caen. Pero de esta acción del policía no dice nada el comentarista de la Vuelta. Todo esto se puede comprobar en el vídeo alojado en la web de Marca, por ejemplo, aunque el titular de la noticia es falso porque el manifestante no "tira" al ciclista Javier Romo ya que ni lo toca. 

Fotograma en el que el guardia civil se cruza en la trayectoria de los ciclistas

A partir de ahí se suceden las portadas mediáticas en las que se insiste en que es el "radical" propalestino el que empuja a los ciclistas. Sin embargo, el propio Carlos de Andrés lee comentarios de los espectadores de RTVE en las redes sociales que se han percatado de cómo es tras el cruce del uniformado cuando se producen las dos caídas. Reacción del plumífero de RTVE: sacar la cara por el guardia a pesar de que ha actuado imprudentemente; la policía es buena y los que protestan son malos (salvo en Rusia o Venezuela, que es al revés). 


Sin embargo, la apreciación de esos suspicaces telespectadores no debía ser tan descabellada cuando en el diario La Razón (nada sospechoso de ser bolchevique o etarra) afirman con rotundidad que el causante de la caída fue el guardia civil que se cruzó. Por fin, algún periodista ha visto el vídeo en vez de hacer circular acríticamente el bulo generado por RTVE.


Más tarde empezó a reaccionar la gente en las redes, dándose cuenta del engaño y de quién lo había puesto en circulación. Así, Pascual Serrano (periodista y escritor en medios de izquierda) publicó en su twitter lo siguiente:



E incluso hay quien se atreve a poner nombre y apellido al bulo...



Como se puede ver, la cosa se está poniendo fea en la Vuelta. Como ya no se puede ocultar los miles de banderas y pintadas, se está pasando a la represión de la protesta y la intoxicación informativa. Para que luego digan el ciclismo es aburrido.

viernes, 5 de septiembre de 2025

LOS INCENDIOS FORESTALES HAN SIDO UN PELOTAZO PARA LA MINERÍA DE TIERRAS RARAS Y LA INDUSTRIA MILITAR

Diego Herchhoren

mpr21, 04/09/2025

Incendio de Jarilla (Cáceres) el 16/08/2025

Actualmente, la vigente Ley de Montes es la norma de referencia en España para la protección de terrenos forestales. Según su artículo 50, se prohíbe expresamente el cambio de uso de un terreno forestal incendiado durante al menos 30 años, pero hay excepciones.

La Unión Europea tiene interés en el subsuelo

Este argumento, que parece irrebatible a la hora de disipar posibles relaciones entre incendios e industria minera, es una verdad a medias. El Reglamento de Materias Primas Críticas de la UE, en su artículo 27, establece de forma específica que los proyectos estratégicos pueden autorizarse en zonas con protección ambiental cuando el llamado «interés público» sea superior a los efectos medioambientales adversos. «Interés público», «valor estratégico» o terminología similar van sustituyendo paulatinamente a los argumentos ambientalistas.

Actualmente, el Gobierno de España está impulsando una reforma de la Ley de Montes en el marco del Plan de Acción de las Materias Primas Minerales 2025-2029 cuya orientación va precisamente en ese camino, es decir, la minería de tierras raras como «valor superior».

El plan impulsa que proyectos mineros estratégicos sean declarados de «interés público de primer orden» (figura ya existente en el art. 50 de la Ley de Montes), lo que en la práctica permite excepcionar la prohibición de cambio de uso de terrenos forestales incendiados, si bien para lo cuál haría falta una ley autonómica o estatal que así lo declare.

La excepción a la ley de montes: considerar un emplazamiento como «estratégico»

Un ejemplo fue el proyecto de mina de litio en el Campo de Montiel, en la provincia de Ciudad Real, una región que posee un notable valor ecológico, catalogada como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Interés Comunitario (LIC). Esta área es conocida precisamente por su biodiversidad y su importancia ambiental.

Sin embargo esto no fue óbice para que la Unión Europea catalogara este proyecto como «estratégico», con el objetivo de reducir la dependencia de Europa de China en la producción de tierras raras, específicamente en minerales como el neodimio y el lantano, que son esenciales para diversas tecnologías modernas, incluyendo imanes y baterías.

La propuesta implicaba la tala de encinas y la eliminación de matorral mediterráneo en una extensión de 200 hectáreas. La declaración de interés público buscaba excepcionar las protecciones establecidas por la Ley de Montes, lo que generó un intenso debate sobre la conservación del medio ambiente frente a las necesidades industriales.

Finalmente, en 2017, el proyecto fue archivado debido a la presión social y ambiental ejercida por diversas organizaciones y movimientos ecologistas. Sin embargo, la empresa ha reactivado su actividad en 2025, lo que sugiere que el interés por la explotación de estos recursos sigue vigente.

El caso de las minas de litio en Cáceres

Otro caso, de mayor éxito para la industria minera, es el de las minas de litio en Cáceres, promovido por Lithium Iberia. Este proyecto se encuentra en Las Navas, en la provincia de Cáceres, una zona que está situada cerca de áreas protegidas bajo la Red Natura 2000 y próxima a los incendios forestales que azotaron Extremadura durante el año 2025

En marzo, este proyecto también fue incluido en la lista de proyectos críticos de la Unión Europea, lo que resalta su importancia para la producción de baterías de vehículos eléctricos. Según el informe de impacto ambiental, la actividad minera afectaría a dehesas y bosques mediterráneos, ecosistemas que son vitales para la fauna y flora locales. La empresa ha argumentado que existe un «interés público superior» que justifica la aceleración de los permisos necesarios para llevar a cabo la explotación.

El proyecto afecta a un monte público que sufrió un gran incendio en agosto de 2003, pretendiendo situar sobre este cortas y depósitos de lodos, a pesar de que la citada Ley de Montes prohíbe ese cambio de uso. Desde el punto de vista urbanístico afecta a suelos con protecciones ambientales en los municipios de Pedroso de Acim, Cañaveral y Holguera; y según el Observatorio Ibérico de la Minería, el proyecto está plenamente respaldado por la Junta de Extremadura, que está dispuesta a acogerse a la excepción normativa.

Es decir, la supuesta rigidez de la normativa contrasta con las excepciones que la ley otorga a las empresas mineras, quienes solamente necesitan voluntad política para sacar sus proyectos extractivos adelante, aún a costa de devorar miles de hectáreas con fines especulativos. En todos los casos existentes, lo que buscan los promotores de la actividad minera es ser incluidos en la lista de «reservas estratégicas» de la UE, ya que el contexto actual de guerra facilitará que gobierno central o comunidades autónomas declaren el emplazamiento como prioritario.

Fiebre por las tierras raras

Asimismo, una zona devastada por los incendios genera además mucho menor impacto social a la hora de transformarse en área de actividad extractiva, ya que con ella se podrá introducir entre la población afectada el recurrente argumento, normalmente falso, de la supuesta creación de puestos de trabajo.

En efecto, España vive una fiebre del oro por las tierras raras, pero por una sencilla explicación: la llamada “transición ecológica” que promueve la UE y el gobierno español no es otra cosa que la imposición de una economía de guerra, cuyo objetivo es que España sea el suministrador de materia prima mineral para la floreciente industria militar.

Los incendios son prueba de ello, porque los costes de exploración y explotación son mucho más bajos en las zonas donde se reduce la masa forestal. La presencia de vegetación densa, que incluye árboles altos y matorrales espinosos, puede dificultar notablemente el transporte de equipos pesados, como perforadoras y geófonos, así como el desplazamiento del personal técnico que trabaja en el área. Esta dificultad se traduce en un aumento del tiempo necesario para llevar a cabo las tareas y en la posibilidad de que se produzcan retrasos en los proyectos.

Al eliminar la cubierta vegetal, se logra una reducción significativa en el tiempo y el coste de logística.

Las técnicas utilizadas en la prospección geofísica, que incluyen herramientas como magnetómetros, espectrómetros de rayos gamma y dispositivos de resistividad eléctrica, se vuelven mucho más efectivas cuando no hay interferencias causadas por raíces, humedad o biomasa. Por ejemplo, la detección de anomalías magnéticas que son características de minerales como la magnetita se realiza con mayor precisión en un entorno despejado de vegetación. Esto no solo mejora la calidad de los datos obtenidos, sino que también permite una interpretación más clara de los resultados, lo que es fundamental para la identificación de recursos minerales y la planificación de futuras exploraciones.

La eliminación de la cubierta vegetal también facilita la visualización directa del terreno, lo que permite identificar formaciones rocosas, fallas geológicas o zonas de alteración hidrotermal. Estos elementos son claves para la localización de minerales y otros recursos naturales que podrían estar ocultos bajo la vegetación. Además, esta visibilidad mejorada facilita el muestreo de suelos y rocas, ya que se puede realizar sin la contaminación que podría ocasionar la materia orgánica presente en la vegetación. Esto asegura que las muestras sean más representativas y que los análisis posteriores sean más confiables.

El interés de la industria de guerra por la minería

Para que la industria minera trabaje tranquila es necesaria una tierra arrasada, rebajar la calidad de las supervisiones ambientales, introducir restricciones estúpidas en el mantenimiento de la masa forestal y establecer, como se acaba de hacer, un marco legal que prime el supuesto «valor estratégico» de los recursos minerales. Recursos que son el combustible que la industria de guerra necesita. Es paradigmático que la intensa actividad prospectiva de la minería de la última década, promovida desde la propia administración, se combine con el cada vez más destacado abandono de las áreas forestales españolas, denunciado en múltiples ocasiones por sindicatos de retenes y organizaciones ambientales.

De hecho, el bautizado como Plan de Acción 2025-2029 contempla una lluvia de más de 400 millones de euros de ayudas públicas para extraer o identificar recursos de altísimo valor, y con ello pasar a ser un suministrador preferente de los principales países compradores.

Para establecer responsabilidades en los incendios forestales hay que mirar a las empresas beneficiarias del potencial minero español: Rheinmetall, empresa alemana que adquirió Expal (fabricante de municiones) en 2023, depende de wolframio para municiones perforantes, con posible interés en suministros españoles; Airbus, que aunque no es una empresa militar directa, su división de defensa (Airbus Defence) requiere tierras raras para sistemas aeroespaciales y de comunicación; o consorcios europeos como el FCAS o el Eurofighter, que implican a múltiples empresas que dependen de minerales críticos españoles para reducir la dependencia de China.

Fuentes:

1-Documentation of Acidic Mining Exploration Drill Cuttings at the Pebble Copper–Gold Mineral Prospect, Southwest Alaska

https://www.mdpi.com/2076-3298/6/7/78

2-https://www.guidelinegeo.com/mineral-exploration/

3-https://www.pheasantenergy.com/mineral-exploration/

jueves, 4 de septiembre de 2025

SOBRE LA "POLÉMICA" DEL EQUIPO ISRAEL-PREMIER TECH EN LA VUELTA A ESPAÑA


Ayer, a su llegada a Bilbao, la dirección de la Vuelta España tuvo que adelantar la meta 3 kilómetros con lo que se anuló la llegada a meta de la etapa y el consiguiente espectáculo del spring final. Fue una medida inusitada motivada porque las protestas pro Palestina habían derivado en choques con la policía y, claro, la meta estaba impracticable. Lo de ayer no fue nuevo ya que también se paró la carrera en la etapa de la contrarreloj de Figueres. La razón: en el pelotón corre un equipo ciclista llamado Israel-Premier Tech al que los manifestantes quieren que se le expulse de la competición por su relación con el país que bombardea la franja de Gaza.

Ok Diario 03/09/2025

De inmediato se generó la "polémica" en los medios. Cuando se cortó la carretera en Figueres al paso del equipo Israel (era una contrarreloj por equipos) el comentarista deportivo de RTVE, Carlos de Andrés, se lamentó que tuvieran que pagar los pobres ciclistas por cuestiones políticas que nada tenían que ver con el deporte. El periodista aseguró que él lamentaba mucho la muerte de mujeres y niños palestinos en Gaza pero que esas no eran formas de protestar. Su condena del genocidio de Gaza la expresó con muy poca convicción como si leyera un guion que le había escrito la dirección del medio. Y es que Carlos de Andrés es un meapilas y un reaccionario de cuidado, que utiliza el Tour de Francia para indicar los puntos de la geografía gala donde el pobre clero católico fue martirizado por los revolucionarios franceses (me refiero a los liberales... A los del siglo XVIII... No quiero ni pensar lo que habría dicho si los subversivos hubieran sido comunistas o anarquistas). Sin embargo, no hace comentarios sobre los lugares donde la Iglesia Católica instaló sus hogueras de la Inquisión, limpió étnicamente a musulmanes y judíos (los de antes, los que eran una etnia perseguida y no asesinos sionistas) y confraternizaron con falangistas, carlistas o nazis. También desliza comentarios sobre lo mucho que avanza el calentamiento global, por si alguien cree que la calentología está reñida con la extrema derecha. Por su parte, su acompañante, el ex ciclista profesional Perico Delgado, ganador de un Tour de Francia, un tipo quizá también conservador pero más inocente en sus comentarios, añadió que del tema del genocidio en Gaza el principal responsable es EEUU ya que es quien "corta el bacalao". Al comentario de Perico le siguió un profundo e incómodo silencio. Había nombrado a la bicha.



Y ahora llega el momento de hacer unas cuantas precisiones. Para empezar el equipo Israel está dirigido por Sylvan Adams, un millonario israelí que es íntimo amigo de Netanyahu, implementador de la "solución final" para Gaza. Adams, que está abiertamente a favor de expulsar a los palestinos de sus tierras, ya ha dicho públicamente que Israel está dando mala imagen al mundo, que está perdiendo la guerra mediática y que a través de equipos deportivos como el equipo ciclista Israel él está intentando lavar la cara de su país en occidente [1]. Por tanto, este equipo ciclista sí que tiene que ver, y mucho, con el genocidio en Gaza, Sr. de Andrés. Por otra parte, otro sector de la prensa ha dicho que lo que plantean los manifestantes, la expulsión del equipo de la vuelta, sencillamente no es posible [2]. Otros periodistas aducen que es posible pero es muy complicado e implicaría meterse en un laberinto legal y administrativo [3]. Incluso ha habido algún directivo de la Vuelta que ha sugerido que la única solución es que el Israel se vaya de motu propio (a lo cual Adams, por cierto, se ha negado) [4]. Pues bien, a toda esta sarta de embusteros había que recordarles que en marzo de 2022, a pocos días del comienzo de la intervención rusa en Ucrania, la Unión Ciclista Internacional (que, en realidad, de internacional tiene poco, ya que está dominada por el occidente colectivo) expulsó a todos los ciclistas rusos y bielorrusos de todas las competiciones internacionales. A los rusos por "invadir Ucrania" y a los bielorrusos... ¿Alguien sabe qué país ha invadida Bielorrusia? Ninguno, pero son amigos de Putin y eso es suficiente. Poco importó entonces las normativas y los procesos administrativos.

Por tanto, los medios no deberían hablar de ninguna "polémica" si no hubo ninguna polémica cuando se expulsó a Rusia y Bielorrusia. No debería haber empezado la Vuelta con un equipo ciclista cuyo cometido era blanquear al estado de Israel y lo más decente es que se les expulse porque así no se puede celebrar una competición ciclista en condiciones. El problema es que nuestros medios y los directivos del mundo del ciclismo son unos corruptos y/o unos cobardes, sumisos todos ellos a los dictados del imperio y sus lacayos. Y es esto lo verdaderamente "polémico": nuestras autoridades no tienen el valor y la ética que el pueblo llano sí tiene.

REFERENCIAS:

[1]https://www.lne.es/internacional/2025/09/04/sylvan-adams-amigo-multimillonario-netanyahu-121232597.html

[2]https://okdiario.com/deportes/que-vuelta-no-puede-expulsar-equipo-israel-premier-tech-15350614

[3]https://www.eurosport.es/ciclismo/vuelta-a-espana/2025/puede-organizacion-uci-expulsar-israel-premier-tech-lo-que-dice-normativa-decision-muy-compleja-acabaria-judicializada_sto23218026/story.shtml

[4] https://www.lasexta.com/noticias/deportes/ciclismo/vuelta-insta-equipo-israeli-abandonar-competicion-solucion-solo_2025090368b8863bee9f0221df358221.html

miércoles, 3 de septiembre de 2025

VENEZUELA ACUSA A MARCO RUBIO DE UTILIZAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA FABRICAR PRUEBAS FALSAS

Telesur, 03/09/2025

Un análisis técnico comprobó que el video presentado por Marco Rubio como supuesta evidencia de un ataque a un barco “narcotraficante” precedente de Venezuela, muy probablemente sea falso.

Este martes, el gobierno de Venezuela acusó al jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, de utilizar inteligencia artificial (IA) en un video presentado como evidencia de supuestas actividades narcotraficantes desde Venezuela.

El ministro de Comunicación e Información venezolano, Freddy Ñáñez, utilizó su canal de Telegram para hacer la denuncia pública. “Parece que Marco Rubio sigue mintiéndole a su presidente (Donald Trump): luego de meterlo en un callejón sin salida, ahora le da como ‘prueba’ un video con IA (así comprobado)”, escribió el ministro.

Para respaldar su afirmación, anexó un análisis técnico del video en cuestión, en donde la plataforma de inteligencia artificial Gemini conjeturó que es “muy probable” que el video haya sido generado un sistema de inteligencia artificial.

El informe técnico detalla varias anomalías: la explosión del barco se asemeja más a una “animación simplificada, casi de dibujos animados, que a una representación realista”. Además, señala la presencia de “artefactos de movimiento”, una “falta de detalle realista” y un comportamiento del agua que se ve “muy estilizado y poco natural”.

El video, que utilizado como supuesta evidencia del ataque de militares estadounidenses a lo que sería, según Rubio, un buque con droga procedente de Venezuela, contenía elementos como el texto “SIN CLASIFICAR” y una marca de agua de origen desconocido, que el análisis técnico también identifica como comunes en contenidos generados por IA.

La acusación de Caracas sitúa el incidente en el corazón de un debate global creciente: la proliferación de deepfakes y su potencial para desestabilizar relaciones internacionales y ser utilizados como casus belli. Si las afirmaciones venezolanas son ciertas, marcaría un precedente extremadamente peligroso en el que evidencia fabricada podría usarse para justificar acciones militares o sanciones económicas.

Hasta el momento, el Departamento de Estado de EE.UU. no se ha pronunciado oficialmente para confirmar la autenticidad del video o para rebatir las acusaciones de su falsificación.

Ñáñez concluyó su mensaje con un llamado directo: “Basta ya Marco Rubio de alentar la guerra e intentar manchar las manos de sangre al presidente Donald Trump”.

EL TIRO POR LA CULATA: LAS PISTAS DE LA EJECUCIÓN DE PARUBIY CONDUCEN A… KIEV

mpr21, 03/09/2025

La policía ucraniana ha capturado al hombre que mató a tiros a Andriy Parubiy en Lviv el sábado. Se trata de Mijail Stselnikov y el montaje que ha pretendido llevar a cabo la propaganda imperialista se ha vuelto a esfumar demasiado rápidamente.

Stselnikov no es un agente encubierto de los servicios especiales de Rusia, sino un ucraniano cuyo hijo desapareció durante la guerra. El motivo de la ejecución no es Rusia sino Ucrania.

La policía ucraniana metió a pata. Cuando se conoció la noticia de la detención de un sospechoso del asesinato de Parubiy, en Kiev todas las camarillas, las locales y las internacionales, buscaron la “pista rusa”. Stselnikov debía llevarles directos hasta el Kremlin.

Pero la confesión del detenido dijo otra cosa: su acto fue un acto de venganza personal contra el gobierno ucraniano. Eligió a Parubiy porque vivía cerca, y habría elegido al antiguo presidente Petro Poroshenko si hubiera sido más conveniente.

En respuesta a las preguntas de los periodistas en la sala, ayer Stselnikov dijo: “Quiero ser juzgado rápidamente, canjeado como prisionero de guerra e ir a Rusia a buscar el cuerpo de mi hijo“.

Las palabras del detenido cuentan la historia de un padre que, como tantos otros ucranianos, vive afligido por la guerra. Stselnikov lo tiene claro; no culpa al Kremlin, sino a su propio gobierno. Su hijo no es una víctima de la “invasión rusa”, sino del rumbo seguido por los gobiernos ucranianos desde 2014.

La elección del objetivo no es casual: se trata de personajes que, desde el Golpe de Estado de 2014, han llevado a Ucrania por el camino de la guerra contra Rusia, siguiendo las instrucciones de sus amos de la OTAN al pie de la letra.

Las encuestas confirman el malestar social en Ucrania. Según una realizada por Rating Group el mes pasado, el 82 por cien de los ucranianos apoya ahora las negociaciones con Rusia, en comparación con solo el 11 por cien que apoya la continuación de la guerra.

Hoy Zelensky solo obtendría el 35 por cien de los votos.

Los ucranianos están exhaustos, resentidos y ven a sus dirigentes cada vez más claramente no como protectores, sino como obstáculos para la paz.

viernes, 15 de agosto de 2025

LAS SANCIONES A RUSIA MANTIENEN EN TIERRA LOS HELICÓPTEROS CLAVE CONTRA LOS INCENDIOS

Pelayo Barro

The Objective, 14/08/2025

[La rusofobia mata.]

Sumar no logra que Sánchez medie ante la UE para ‘indultar’ a los Ka32 y el Gobierno admite una «merma» en sus medios

España arde y echa de menos al que fue uno de sus mejores aliados contra el fuego. El Gobierno de Pedro Sánchez reconoce una «merma» significativa en su capacidad para apagar incendios por la pérdida de los ocho helicópteros de origen ruso Ka32 11BC que se venían desplegando en cada campaña veraniega. La pasada de 2024 fue la primera en la que los Kamov se ausentaron de los grandes incendios debido a los problemas técnicos y burocráticos que suponen las sanciones impuestas por la UE a la empresa rusa fabricante de las aeronaves. Sin técnicos rusos que puedan reparar los helicópteros y sin suministro de piezas de repuesto, estos aparatos cruciales en la lucha contra el fuego están paralizados en tierra u operando en otros países. Pese a que Sumar instó a Moncloa a que tramitase el levantamiento de sanciones a estos aparatos, no se ha hecho ninguna gestión ante Bruselas durante el último año.

«Las personas que se ocupan del incendio en tierra, cuando lo ven aparecer, dan el incendio por extinguido debido a su gran capacidad y eficacia». La frase, que hace referencia a los KA-32, se incluye textualmente en una iniciativa presentada el pasado año ante el Congreso por el grupo parlamentario de Sumar. Los socios del Gobierno requerían así que se realizaran cuantas gestiones fuesen necesarias ante la Unión Europea para lograr que, en 2025, estas ‘bestias‘ apagafuegos, con capacidad para lanzar en segundos más de 5.000 litros sobre un incendio, volviesen a integrarse en las cuadrillas aéreas.

Según confirman a THE OBJECTIVE fuentes políticas y uno de los operadores privados de estas aeronaves, el Gobierno español «no ha movido un dedo» desde la pasada campaña para intentar recuperar estos medios con una capacidad técnica determinante contra los incendios. Operaban desde bases en Extremadura, Andalucía y Aragón.

Los problemas comenzaron con la invasión rusa de Ucrania en 2022, momento en el que se impusieron las primeras sanciones contra Rusia. El fabricante, Kamov, las sufrió de forma tangencial, pero lo suficiente como para dificultar burocráticamente el vuelo en España. La Agencia Estatal de Seguridad Aérea expidió certificados específicos para permitir operar a algunos de estos helicópteros. Sin embargo, en febrero de 2024 todo cambió con la inclusión de Kamov en la lista de entidades rusas sancionadas por Bruselas. El motivo: helicópteros de este fabricante han sido desplegados por Moscú en el campo de batalla ucraniano.

Desde entonces, los técnicos rusos no pueden desplazarse hasta España –ni tampoco las aeronaves a Rusia– para revisar y certificar los aparatos. Estos son propiedad de operadores privados que los alquilaban –8 en verano y 5 en inverno– cada temporada de incendios al Ministerio de Transición Ecológica. Las empresas propietarias también señalan graves problemas para acceder a suministradores de piezas de repuesto, por lo que la mínima avería los deja paralizados en tierra. Se plantean, incluso, venderlos a empresas de otros países no europeos –como Serbia– que no están bajo las normas impuestas por esas sanciones a Rusia.

El Gobierno respondió a las quejas de Sumar en el Congreso incidiendo en que en vista «a las actuales sanciones, no se pueden adquirir los repuestos necesarios para su mantenimiento ni desplazar a Europa a los mecánicos y técnicos rusos habilitados para realizar las revisiones necesarias».

Un helicóptero sin sustituto

De cara a la preparación de la campaña de incendios de 2025, el Ministerio de Transición Ecológica planificó un catálogo de medios aéreos en los que se sustituyó al Ka32 por otro tipo de aeronaves «bombardero» –denominación de este tipo de apagafuegos–. Entre ellas, más aviones –con más capacidad pero operativa más dificil para cargar agua– y helicópteros –con mucha menos carga que el Ka32 y también peor maniobrabilidad–.

En ese documento, el Gobierno indica que «no existen en el mercado helicópteros con una relación coste-capacidad equivalente o similar a la del Kamov». Y admite que se ha producido una «merma en capacidades de descarga de agua, sobre los medios que se venían contratando hasta la fecha, tras la pérdida de operatividad de los helicópteros bombarderos pesados», en referencia a los Ka32. «La capacidad operativa del dispositivo es menor», resume la memoria justificativa del contrato para el «Servicio con medios aéreos de apoyo a las Comunidades Autónomas en la extinción de incendios forestales. Años 2025, 2026 y 2027», que alcanza los 187 millones de euros.

«Los helicópteros tipo Superpuma, del fabricante Airbus, si bien pueden transportar personal a diferencia del Kamov, tienen una capacidad de carga sensiblemente inferior, especialmente en condiciones de temperatura y altitud elevadas, así como una menor maniobrabilidad y un precio sensiblemente superior», describe el Ministerio.

Además, los pliegos del contrato inciden en que este mercado de helicópteros pesados antiincendios se encuentra «fuertemente tensionado como consecuencia de los graves episodios de incendios forestales experimentados por diversos países en los últimos años (Portugal, Francia, Grecia, Turquía, Chile, etc.), teniendo en cuenta asimismo los condicionantes normativos y operativos que tiene la operación de extinción de incendios en España»

RUSIA BLOQUEA TODOS LOS ACCESOS A POKROVSK, UNA CIUDAD CLAVE PARA CONTROLAR EL DONBÁS

Antonio Martín

Cadena SER, 13/08/2025

El ejército ruso cierra el cerco sobre Pokrovsk a 48 horas de la reunión de Putin con Trump y sus aliados bielorrusos confirman que el mes que viene ensayarán el despliegue de armamento nuclear en unas maniobras conjuntas

Rusia está obteniendo esta semana los mayores avances en territorio ucraniano en meses, justo la misma que va a terminar con la reunión entre Vladimir Putin y Donald Trump en Alaska. El ejército ruso intensifica sus esfuerzos sobre Pokrovsk, ciudad clave para el control de suministros en el Donbás.

El gobernador regional ucraniano de ese territorio ha admitido en un mensaje en Telegram este mediodía que la evacuación de las 1.300 personas que quedan en Pokrovsk es ya "extremadamente difícil" porque las fuerzas rusas han rodeado toda la ciudad.

Rusia ha anunciado la toma de otras dos localidades cercanas a este núcleo urbano, si bien las autoridades ucranianas no lo han confirmado. El avance coincide además con las conversaciones que distintos dirigentes europeos, incluido el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, mantienen hoy con Donald Trump antes de que este hable con Putin.

Un cálculo publicado hoy por el diario Kyiv Post alerta de que Rusia controla ya el 99% de la región de Lugansk, el 75% de la Donetsk, el 73% de la de Zaporiyia y el 69% de la Jersón, además de porciones mínimas en Járkov y Sumy.

Maniobras rusas en septiembre

Rusia y Bielorrusia preparan además unas grandes maniobras militares conjuntas en septiembre que han llevado a la OTAN a reforzar su presencia en su flanco oriental. Son la reedición de los ejercicios de 2021 que antecedieron a la invasión de Ucrania a principios de 2022.

Este miércoles, el ministro de Defensa de Bielorrusia, Viktor Jrenin, ha confirmado que esas maniobras incluirán el ensayo del despliegue de armamento nuclear y de misiles Oreshnik, los más potentes utilizados por Rusia en Ucrania hasta la fecha. "El jefe del Estado nos ha pedido que estemos listos para cualquier escenario", ha argumentado Jrenin después de reunirse con el dictador bielorruso Aleksandr Lukashenko.

Bielorrusia ha confirmado la participación de al menos 13.000 soldados, cifra que la OTAN alerta de que puede ser diez veces mayor en la realidad. De hecho, uno de los mayores inversores en Defensa de la Alianza Atlántica, Polonia, ha anticipado que la OTAN responderá también con maniobras militares de gran envergadura a estos ejercicios de Moscú y Minsk. De momento, este organismo tiene previstos ejercicios de vigilancia y defensa para principios de septiembre en el Báltico, en Alemania o en Finlandia.

miércoles, 13 de agosto de 2025

RUSIA: KIEV PREPARA UN ATAQUE PROVOCADOR CON MÚLTIPLES VÍCTIMAS CIVILES PARA SOCAVAR LA CUMBRE PUTIN-TRUMP

RT, 12/07/2025

El ataque ucraniano contra una zona densamente poblada deberá ser "registrado" de inmediato por periodistas occidentales para culpar a Rusia, según el Ministerio de Defensa.

El Ministerio de Defensa de Rusia informó este martes de una posible provocación de Ucrania en vísperas de la cumbre entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el líder estadounidense, Donald Trump, que se celebrará el 15 de agosto en Alaska.

Según el organismo, se planea un ataque contra una zona residencial densamente poblada de la región de Járkov. Intentarán que la responsabilidad del ataque recaiga en las Fuerzas Armadas de Rusia para crear "un fondo mediático negativo", señala la cartera.

El lunes 11 de agosto, un grupo de periodistas de medios extranjeros se trasladó en vehículos del Servicio de Seguridad de Ucrania a la localidad de Chugúyev con el pretexto de "preparar una serie de reportajes sobre los residentes de la ciudad".

"Justo antes de la cumbre del viernes, las Fuerzas Armadas de Ucrania planean [realizar] un ataque provocador con vehículos aéreos no tripulados y misiles contra una zona residencial densamente poblada o un hospital con un gran número de víctimas civiles, que deberá ser 'registrado' de inmediato por periodistas occidentales que hayan llegado [al lugar]", explica la cartera de Defensa rusa.

Según indica, todo esto se haría con el objetivo de crear "condiciones para la ruptura de la cooperación ruso-estadounidense en la resolución del conflicto en Ucrania". Las provocaciones también son posibles en otros asentamientos controlados por el régimen de Kiev.

Ucrania respondió a la noticia sobre los preparativos de la reunión con un fuerte aumento en el número de bombardeos contra zonas y objetos civiles en territorio ruso, denunció este martes el embajador especial del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso para los Crímenes del Régimen de Kiev, Rodión Miróshnik. Durante la semana del 4 al 10 de agosto, 127 civiles fueron afectados por los ataques ucranianos, 22 de los cuales perdieron la vida.

Por su parte, el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, amenazó esta jornada con no reconocer los resultados de las conversaciones en Alaska. "Es imposible hablar de Ucrania sin Ucrania, y nadie lo aceptará", dijo. "Por lo tanto, la conversación entre el presidente de Estados Unidos [...] y Putin puede ser importante para su relación bilateral, pero no pueden aprobar nada sobre Ucrania sin nosotros. Creo y espero que el presidente de Estados Unidos lo comprenda", agregó.

domingo, 10 de agosto de 2025

EL BIG – BANG, OTRA FALACIA DE LA ACADEMIA

José de Jesús Tejada Maury 

Aporrea.org, 01/02/2025

La curvatura del espacio tiempo es una metáfora de la física tradicional que nos conduce a una quimera seudocientífica desfasada de toda realidad. (José Tejada Maury).

El universo cuántico sólo es un subproducto del macrocosmos de existencia eterna, no han existido las fusiones nucleares y menos ha surgido de un estado de conciencia universal. El universo siempre ha estado allí; en el lugar de siempre, formado por materia con densidad indeterminada, en un espacio real y un tiempo infinito, tiempo creado por la mente humana. El espacio y el tiempo jamás podrán curvarse debido a que el espacio es intangible y el tiempo una ilusión convencional.

La transculturización, el servilismo intelectual y académico forman parte de la mentalidad neocolonial de nuestros pueblos, arrodillados servilmente a la falacia de las academias de los hegemones.

Se ha tenido la información y el saber de qué sólo los poderosos están capacitados para efectuar trabajos o hacer análisis de los temas de la ciencia que tradicionalmente han sido la etiqueta de la prepotencia y la arrogancia de los “tigres de papel” del mundo académico, erróneamente tipificados como mundo “científico” occidental, diseminado como verdaderas plagas en los ámbitos de sus claustros académicos e impuestos como verdades universales, refrendándolas con galardones y propaganda mediática , generando un público sumiso, taciturno y unos lineamientos para encausar a todos los modelos establecidos para seguir afianzando su poder de facto desde el punto de vista de la ciencia. Se seguirá insistiendo que no se trata de ciencia la manera como pretenden vendernos sus apócrifos académicos, sus falacias académicas y la divulgación en programas de radio y televisión, sobre todo de documentales expuestos por los más avezados periodistas en cabeza de sus más prestigiosos” científicos”, vendiendo cupos y mercadeando subastas para captar a los ingenuos interesados en ingresas a sus más prestigiosos claustros académicos.

Se arman discusiones tontas e incoherentes sobre la falacia del big- bang, de qué fue lo que sucedió antes o después y se arman unas correrías y peregrinaciones en torno a una desinformación que ha sido hasta galardonada con premios nobeles, es similar al pan y circo para el pueblo, pero ahora este mecanismo es el pan y circo para los académicos y seudocientíficos que sólo repiten como cacatúas de turno los exabruptos que salen de sus más prestigiosos claustros académicos.

Atreverse a formular la teoría del big – bang en esa forma tan irresponsable de no tener base científica alguna, es terminar de atrofiar el discernimiento para los incautos.

Si bien es preciso diferenciar entre una ley y una teoría. La ley es un resumen de algún comportamiento observable(medible), mientras que la teoría es la explicación del comportamiento. La ley dice lo que ocurre, la teoría(modelo) es un intento de explicar por qué ocurre. Sin embargo; la supuesta teoría del big-bang no nos explica absolutamente nada con respecto al mecanismo del origen del universo.

La hipótesis es una posible explicación de la observación y en este punto es en donde debemos centrar la formulación del big – bang, pues, se ha debido dejar en este plano(hipótesis utópica) a esa supuesta teoría y  haberse arriesgado irresponsablemente a epitetizarla de teoría. Pues, las experimentaciones han demostrado que no pasó la prueba, prueba que se ha tratado de explicar sin resultados como lo es la fusión nuclear y todavía hay algo más serio en este asunto cuando el big- bang se refiere a un punto de densidad infinita, cuando el infinito para objetos materiales no existe. Es más, desde el punto de vista del cálculo diferencial e integral en cualquier escenario hay que evitar la indeterminación por el colorario de que “el infinito para objetos materiales no existe” y lo mismo reza en la ecuación que relaciona la materia y la energía, que si un suceso supera la velocidad de la luz cae en el campo infinitesimal. No existe modelo matemático alguno que nos pueda llevar a concluir que el big-bang haya existido, sino que por el contrario las academias tratando no sólo de sostener esta falacia, pretenden desviar el fracaso de las malas interpretaciones de la física de las partículas dando saltos al vacío y dejando a la mencionada rama colgada en el limbo científico.

Bajo ningún procedimiento han podido comprobar la existencia material de la” fusión nuclear” y sólo han amarrado a regañadientes conceptos difíciles de sostenerse materialmente bajo el amparo de prestigiosas academias y académicos y prolongando falacias sin objetividad.

Si bien se han realizado las experimentaciones con resultados negativos y aún dentro de su terquedad insisten en aplicar procedimientos imposibles de ejecutarse sólo para mantener el dogma de academia que mantiene a la física de partículas como cadáver ambulante de los claustros académicos. El por qué se afirma esto, sencillamente porque éstos experimentos se realizaron para los años de 1940 y los físicos Fritz Strassman y Otto Hahn, descubrieron la fisión(división) del átomo de uranio al ser bombardeada con neutrones. Eso nos lleva a concluir que la “fusión nuclear” no se da en la naturaleza ni en laboratorios, ya que es imposible que dos protones reaccionen entre sí, debido a que poseen cargas iguales y éstos se repelen y a altas temperaturas pierden su capacidad magnética. Terquedad que se ventila en el famoso y desprestigiado “colisionador de hadrones” que tampoco les funcionó y más recientemente tratando de elaborar un sol artificial, tratando de “fusionar” el protio en deuterio y el deuterio en tritio, en su metafórica aventura de tratar de emular el origen de la estrella más cercana para supuestamente satisfacer la codicia de tener el monopolio universal de una fuente energética para controlar al planeta. Los resultados y procesos tramposos no se hicieron esperar, se saltaron el paso de protio a deuterio y tomaron el deuterio del agua del mar y pretendieron “fusionarlo” en tritio. Los resultados fueron los mismos, nada de nada, la “fusión nuclear “es imposible por lo expuesto anteriormente, la incompatibilidad de cargas eléctricas entre los protones para reaccionar.

Por ello cuando se afirma que de un punto de densidad infinita (se les recuerda que el infinito para objetos materiales no existe), una gran explosión (big-bang) generó el universo mediante procesos de” fusión nuclear”. Aquí queda sin piso científico la desvergonzada teoría del big-bang. Situación que nos lleva a presumir que efectivamente el universo no salió, como tampoco vino de algún lugar, sino por el contrario, nos lleva a concluir que efectivamente siempre ha estado allí y que el mundo de las partículas, así como nos los ha descrito la física no es el correcto, que más bien los procesos que ha alcanzado dentro de su desarrollo han obedecido a procesos de trasmutación.

Por lo tanto, podremos afirmar que la energía es una variable dependiente de la materia, que la energía por sí sola no puede existir y la física de las partículas tendrá que reconocer o aceptar que la materia no procede de un mundo infinitesimal, sino que las partículas nacen de un mundo macroscópico y tangible de una materia ya existente en un universo eterno.

Según lo planteado por el big- bang, el universo desde el punto de vista filosófico es unos caos sin control alguno, pues la fusión nuclear a la que hace referencia sobre la formación del universo, sería una entropía constante, que jamás hubiese permitido formación de estrella o de planeta alguno. Sería un universo inconcluso de un caos incontenible y perpetuo.

EL ENFRIAMIENTO GLOBAL ES UNA REALIDAD CIENTÍFICA

José de Jesús Tejada Maury

Meer, 01/06/2022

[Pues parece que el tan cacareado consenso científico sobre el calentamiento global no es tal.]


Análisis histórico, matemático y físico sobre el enfriamiento global

Los argumentos desinformativos y errados que pululan como polvillo académico infestando el pensamiento de los pensadores contemporáneos en torno al tema del supuesto calentamiento global, tiene su final cuando se analiza y compara a través de la historia cómo ha sido el desenvolvimiento de las eras y períodos geológicos, pero, sobre todo, el análisis a través de las ciencias exactas como son las matemáticas y la física.

Dejan muchas dudas e interrogantes sobre la idoneidad y la capacidad de conocimiento por parte de los encargados de analizar, estudiar e interpretar este tema, sobre todo en el mismo seno del alma mater de las más prestigiosas universidades e instituciones científicas del planeta.

Si bien el geólogo austriaco Leopoldo Kober (21 de septiembre de 1883 - 6 de septiembre de 1970), ya había hecho unas aproximaciones sobre la densidad promedio del planeta Tierra, bien podemos inferir que la Tierra se ha venido contrayendo desde tiempo inmemorial debido a un enfriamiento global.

Según Leopoldo Kober cuando la Tierra tuvo 1,0 de densidad su radio era de 22.488 kilómetros, cuando tuvo 2,0 de densidad su radio alcanzaba 8.924 kilómetros.

Analizando se puede detectar que el radio de la Tierra ha sufrido una contracción de 4.871 kilómetros desde cuando tuvo por densidad 1,0 a la actual de 5,5. Lo que en promedio por aumento de densidad inicial a la actual nos da una cifra de contracción de su radio en 973 kilómetros.

Resulta que según los informes más recientes la Tierra tiene una circunferencia de 40.053,84 kilómetros, su volumen es 2πr (V=2x3.1416x6378=40074,2496 aproximadamente). Pero actualmente su densidad es de 5,5 y tiene un radio de 6.378 kilómetros con una circunferencia de 40.053,84 casi la misma que calculó Eratóstenes 200 años antes de Cristo. ¿Será acaso que en más de 2 mil años dicha circunferencia no se ha vuelto a contraer más? Si la ciencia moderna afirma que el planeta Tierra se está calentando ¿Por qué no se nos ha explicado en cuanto se ha disminuido la densidad de la Tierra? Porque si el planeta se está calentando, por lo menos los institutos científicos nos habrían mostrado una cifra de dilatación de las capas de la tierra y por ende su densidad debería estar muy por debajo de 5,5 y demostrarnos cómo y en cuánto ha aumentado el volumen o la circunferencia del planeta Tierra. Como ha aumentado, bien sabemos que cuanto mayor sea la temperatura, mayor será el volumen y menor la densidad. Dado que la temperatura y la densidad son inversamente proporcionales, si la temperatura desciende, el volumen es menor. Sin embargo, la masa de la Tierra no varía.

El argumento de mayor solidez que deberían exponer los institutos científicos, como también las más prestigiosas academias y universidades del planeta, ha debido ser este y no estar aterrorizando con eventos corrientes y repetitivos que se dan debido a la dinámica misma del sistema climático terrestre, es decir; la NASA, la NOOA y otras entidades han debido describirnos en cuánto ha aumentado el volumen de la esfera terrestre y en cuanto se han dilatado sus capas por efecto del supuesto calentamiento global, además de mostrarnos descenso en el nivel de los mares por efectos de la dilatación del globo terrestre.

Tener una esfera terrestre de mayor volumen debido a su dilatación por incremento de temperatura, nos daría días más extensos debido al recorrido en su rotación y al contrario días con menos horas debido a su contracción por el enfriamiento global, que es lo que se puede estar presentando en la realidad, ya que al tener mayor densidad y menor volumen la rotación ya no será en 24 horas, sino en días con tiempos menores, además de incremento de su velocidad de rotación.

Vamos a suponer que, tal como se ha explicado, la densidad de la Tierra viene aumentando por el enfriamiento global, hagamos un cálculo tal como mencionamos anteriormente el radio se viene contrayendo en promedio 973 kilómetros cada vez que aumenta un nivel. Supongamos que de 5,5 pasa al 6,0. Vamos a tomar en este caso como referencia una tercera parte de 973 kilómetros (esto según el cálculo del promedio de contracción histórico), al radio actual 6378 le restamos 324,3, que es la tercera parte de 973 y obtenemos un radio par el planeta Tierra 6.053,7. Haciendo el cálculo V = 2πr (V=2x3.14,16x6.053,7) = 38.036,6 kilómetros que sería el volumen correspondiente a la circunferencia terrestre. Sacando la diferencia entre 40.074,2496 - 38.036,6= 2038 aproximadamente, esta sería la cifra de la contracción de la circunferencia terrestre para una densidad que de 5,5 pasó a 6,0. Lo que nos indica que debido al enfriamiento global la Tierra logró disminuir su volumen al pasar de 5,5 a 6,0 en 2.038 kilómetros.

Si hacemos una proyección sobre la máxima densidad promedio que puede alcanzar el planeta Tierra que sería similar a la del acero y estaría entre 7,7 y 8,0 Kg/m3 por consiguiente, para 7,7 tendría un radio de 5.084 y una circunferencia de 31.927 kilómetros y para la última y máxima densidad su radio sería aproximadamente de 4.111 kilómetros y su circunferencia de 25.817 kilómetros. Por supuesto que para este caso sería cuando al final el planeta Tierra haya entrado en su fase total de enfriamiento con una temperatura de -273°C del cero absoluto, es decir, después de apagarse el Sol.

El efecto de la contracción de la Tierra por causa del enfriamiento global es paulatino y por eso el aumento del nivel del mar no es tan notorio debido a la extensión de su área superficial que es de 510.072.000Km2, de los cuales 940.000 Km2 son tierra (29.2%) y 361.132.000 Km2 agua (70.8%).

Según la base de datos geológicos, el nivel medio del mar puede haber subido a una tasa promedio de 0,5 mm/año en los últimos seis milenios y a una tasa promedio de 0,1 a 0,2 mm/año en los últimos tres milenios. Por eso es por lo que se logra cuantificar que el mar ha subido 23 centímetros desde 1880. Se puede apreciar que a pesar de la Tierra no estar en reposo actúa como recipiente y sus diferentes lugares con respecto a la altura y su inclinación (23,5°) actúan como un sistema de vasos comunicantes, por ello es por lo que el aumento del nivel del mar solo ha sido de 23 centímetros cúbicos en promedio dentro de período de 142 años (de 1880 a 2022). Queda la interrogante de cómo y de dónde va a salir agua para incrementar el nivel del mar entre 0,6 y 2,1 metros para América Latina entre el 2020 y 2100 (80 años) pero lo que más reiterativo se hace es de dónde sacar más calorías para incrementar el calor en el planeta Tierra para aumentar su temperatura; si, por el contrario, a medida que se enfría el planeta, la esfera se va contrayendo y por ende tendremos un alejamiento marginal con respecto al Sol.

Entonces al parecer los organismos «científicos» utilizan fenómenos naturales para desinformar. La Luna atrae el agua que está más próxima a ella. Así, la parte del océano que está de cara a la Luna se abomba hacia ella. En su punto de máxima altura se llama pleamar y en el de mínima, bajamar.

Por consiguiente, el informe y proyecciones que publicó la Administración de Aeronavegación y Espacio (NASA) como herramienta que permite calcular cuánto subirá el mar en cualquier lugar y en cualquier década entre 2020 y 2150 (132 años) carece de todo fundamento científico. Es posible que la leyenda de la Atlántida haya influido en estas argumentaciones de la NASA, pero si en verdad sucedió el caso de la Atlántida fue porque realmente sucumbió sepultada por el incremento del nivel del mar durante el proceso de contracción de la esfera terrestre debido la presión hidrodinámica que los bordes de la circunferencia terrestre ejercieron sobre las masas de agua del mar, gracias al efecto centrípeto resultado de su sentido de rotación, por supuesto que esto no debió haber sido de la noche a la mañana, sino a través de largos milenios.

También podemos inferir al respecto que, si la esfera terrestre se ha contraído, lo más probable es que se nos está presentando un alejamiento marginal (del margen) de la Tierra con respecto al Sol, no confundir con alejamiento orbital, se reitera que es marginal y por ende hoy en día los inviernos, tanto para el Ártico como para el Antártico, pueden estar presentando variaciones y eventos diferentes a como solíamos acostumbrarnos a experimentar.

El tiempo y su relación con el espacio terrestre

La Tierra es una esfera de 360° dividida en 24 Husos de 15° de longitud cada uno. Los Husos están centrados en los meridianos de longitudes 0°,15°,45°, etc. Este y Oeste respectivamente, tomando como referencia Greenwich. Dentro de cada Huso, todos los lugares adoptan la misma hora, gracias a un acuerdo firmado en 1912.

La Tierra es una circunferencia de 360°, si la dividimos entre 15° que corresponden a cada meridiano, nos da 24 husos y la Tierra en su rotación en 24 horas completa los 360° de la circunferencia terrestre.

El dato inamovible, que es el mismo de hace más de 2 mil años, según la historia, la circunferencia de la Tierra tiene 40.008 km, y rota a una velocidad de 465,11 metros por segundo, que llevada a kilómetros por hora nos da una cifra de 1.674 Km/hr. Aplicando la fórmula V=e/t, nos da 40.176, la cifra coincide aproximada a la estándar.

Tenemos ahora, para una densidad promedio de 6,0 y una circunferencia de 38.036,6, si observamos la distancia que recorre en su rotación el planeta Tierra con estos datos es menor, lo que nos indica que su velocidad ha aumentado por la contracción. Si tanteamos la velocidad estandarizada de 1.674 Km/hr con relación a la circunferencia tradicional, por lógica el tiempo no es igual y tendríamos que establecer su velocidad aleatoria para dicha circunferencia (habría que confirmar en cuánto se ha aumentado la velocidad de rotación en este momento), razón por la cual tomamos la estándar promediando una velocidad de 1.674 Km/hr para poder aplicar la ecuación V=e/t, por consiguiente 1674=38.036/t, de donde t=38.036/1674=22.7 horas 22,7 que sería la duración en horas del día actual. Ello nos explica por qué los días trascurren más rápido que antaño, aun cuando el tiempo es convencional y el espacio intangible, aquí nos podemos percatar que espacio y tiempo no son equivalentes. Por cuanto para la ciencia y el desarrollo de la sociedad el tiempo equivale a la historia y el espacio es intangible, inmodificable, inamovible e infinito y es la materia quien limita al espacio, usted puede medir la materia, pero no el espacio; la materia es tangible y el espacio intangible.

Volviendo a retomar que la Tierra hoy en día está empleando 22,7 minutos en efectuar su movimiento de rotación entre cada paralelo, sacando la diferencia con la estándar tradicional 24 – 22,7=1,3 tenemos una diferencia por día de 1,3 horas, si llevamos esta cantidad acumulada en promedio por cada diez días serán 13 horas y en período de 30 días serán equivalente a 39 horas que equivaldría a un promedio de día de 24 horas y 15 horas adicionales , ganadas por mes que si las súmanos al año tendremos por las 24 horas son 12 días lo que al final nos equivaldría a aproximadamente 20 días calendario (12+7,5) y por las 15 horas diarias en 12 meses un total de 180 horas, que divididas sobre 24 nos da 7,5 días, pero como para el Universo el tiempo no existe, ya que ni tiene principio ni fin y el tiempo es una convención impuesta y protocolizada por ser humano.

Nos topamos con una realidad y es que el espacio sigue inmodificable y cada milésima de segundo que pasa según nuestra convención (tiempo) ya no se repite, por lo tanto, el espacio y el tiempo son asimétricos cada milésima de segundo, de lo cual inferimos que espacio y tiempo no son equivalentes. Esto lo podemos inferir para el caso que estamos tratando, pues, si la contracción de la esfera terrestre por efecto del enfriamiento global nos está acortando el tiempo, que ha sido un invento introducido por el hombre, entonces las 39 horas mencionadas anteriormente, con el correr del año sumarían en los doce meses calendario 20 días aproximadamente y tendríamos un año de 345 días (365-20). Con lo cual podemos concluir que lo que hacía la Tierra en 365 días, hoy lo hace en 345 días. Sin embargo; para el ser pensante todo parece igual, esto para que entendamos que a pesar de la materia estar ocupando el espacio, en este caso la Tierra, el espacio sigue inmodificable, él no se contrae ni se dilata, simplemente la ley de impenetrabilidad de la materia impide que dos cuerpos ocupen el mismo lugar, el espacio que es real, inmodificable e intangible por ser inmaterial en nada se ha afectado y la materia se ha contraído y sigue allí ocupando menor espacio.

Al no existir el tiempo para el Universo, la velocidad de rotación y traslación de la Tierra se seguirá cumpliendo dentro de su órbita sin ningún contratiempo con su continuidad permanente y para los del reino animal pasarán los días y las noches sin saber que los seres humanos establecieron una convención llamada tiempo, sin enterarse de que también elaboraron un calendario con fechas, meses, semanas y días. Únicamente hasta el momento en que desaparezca el último habitante del planeta y no haya quien pueda inventar el tiempo que jamás ha existido, que solo fue un punto de referencia para registrar los hechos acaecidos a través de la historia y este surgió no en la materialidad del Universo, sino en la mente del ser humano por necesidad y conveniencia, pero jamás por una ley física o por razones cosmogónicas.

En conclusión: ¿Cuál sería el dato aproximado con respecto a la contracción por causa del enfriamiento global que invade a la Tierra?

Si tomamos los datos de la densidad 1,0 y su radio de 22.488 kilómetros como volumen de circunferencia uno (Vc1) y Volumen final de circunferencia para la densidad estándar no actualizada volumen final circunferencia no actualizada (Vc2), es decir; volumen circunferencia final, cuya densidad es de 5,5 y un radio de 6.378 kilómetros.

Aplicamos la fórmula para calcular la circunferencia terrestre para ambas densidades con sus respectivos radios.

Vc1 = V = 2πr, por consiguiente: Vc1 = 2x 3,1416(22.488) = 141.296 kilómetros

Vc2 = V = 2πr, por consiguiente: Vc2 = 2x3,1416(6.378) = 40.074 kilómetros

Para calcular en cuánto ha disminuido el volumen de la esfera terrestre a partir de la contracción por causa del enfriamiento global que desde tiempo inmemorial invade al planeta Tierra establecemos diferencias.

Volumen actual de la circunferencia terrestre (V2) densidad 5,5 (-) Volumen inicial(V1) densidad 1,0.

Decremento de volumen de circunferencia terrestre (Vdct) = V2 - V1.

Vdct = 40.074 – 141.296 = -101.222 kilómetros.

Con lo cual podemos asegurar que por causa del enfriamiento global la circunferencia terrestre se ha contraído en 101.222 kilómetros desde que pasó de densidad 1,0 a densidad 5,5.

En matemáticas podemos decir que el valor absoluto (sin tener en cuenta el signo) de la contracción de la circunferencia terrestre con esos datos ha sido de 101.222 kilómetros. Sin embargo; nos hace falta calcular para la densidad de 6,0 la cual sería de 40.074-38.036,6, = 2.038 kilómetros.

Ahí tenemos para inferir el origen de las glaciaciones que pudo obedecer a este fenómeno y no a otras causas hipotetizadas hasta el presente.